Secciones

Académico de la Uach Mario Pino fue elegido para integrar Academia Chilena de Ciencias

TRAYECTORIA. Destacado geólogo señaló que toma la noticia como un reconocimiento a sus 40 años de trabajo como investigador en la universidad.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Por sus méritos científicos y cualidades personales, el director de la Escuela de Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, el doctor Mario Pino, fue designado miembro correspondiente en Chile de la Academia Chilena de Ciencias.

La decisión fue acordada en la sesión extraordinaria del 16 de noviembre del año pasado y la entidad otorgó 60 días al geólogo para aceptar o rechazar la invitación. La ceremonia en que se recibirá formalmente como miembro correspondiente se realizará el 16 de agosto.

La Academia está integrada por miembros de número, correspondientes nacionales, correspondientes extranjeros y honorarios. Para ser elegido el reglamento indica que debe tratarse de un científico activo, de reconocido prestigio, confiable y mayor de 35 años.

Así, Mario Pino se suma a otros reconocidos miembros como Ramón Latorre, bioquímico y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002; Eduardo Engel, doctor en Estadística y en Economía; además, al investigador de la Facultad de Medicina de la Uach Esteban Rodríguez, quien a la fecha era el único representante de esta casa de estudios en la Academia.

"Es un reconocimiento muy importante para mis 40 años de trabajo en ciencia en la Universidad Austral de Chile", afirmó ayer Mario Pino y añadió que su nombramiento le impone el desafío de "seguir desarrollando mi carrera".

"es motivo de orgullo"

Óscar Galindo, rector de la Universidad Austral de Chile, afirmó que "es un motivo de profunda satisfacción y orgullo que el doctor Mario Pino, luego de una dilatada trayectoria académica, reciba el reconocimiento de ser incorporado como miembro de la Academia Chilena de Ciencias".

"Este merecido reconocimiento prestigia a nuestra institución en la persona de Mario Pino que ha hecho contribuciones muy relevantes al mundo científico, entre ellas, el descubrimiento del sitio Monte Verde, junto a Tom Dillehay, hecho acreditado que cambió la historia del poblamiento americano", añadió.

Recalcó que su trayectoria se ha caracterizado por un ineludible compromiso con la docencia de pregrado y postgrado, por medio de la formación de profesionales y científicos para el país. "Asimismo, ha sido un incansable divulgador de la ciencia para escolares y público en general", destacó.

Galindo dijo que "celebramos, además, que este reconocimiento coincida con el cumplimiento de 40 años ininterrumpidos de trabajo del doctor Mario Pino en nuestra Universidad, por lo que hacemos llegar nuestra felicitaciones a él y a su equipo".

El doctor Pino estudió Geología en la Universidad de Chile, se incorporó a la Uach en 1977 y es profesor titular desde 1997.

Se doctoró en la Universidad de Münster en 1987, fue decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile desde 2010 hasta 2014 y actualmente se desempeña como director de la Escuela de Geología de esa institución.

Institución creada en 1964

La Academia Chilena de Ciencias fue fundada el 21 de octubre de 1964, e inaugurada el 22 de octubre de 1964, en una ceremonia donde fueron nombrados por Decreto Supremo sus primeros cinco miembros de número. A ella pertenecen los más destacados científicos nacionales.

Buscan elevar la competitividad del sector alimentario a través de la innovación

PROYECTO. Es liderado por el Centro de Educación Continua de la Uach.
E-mail Compartir

El Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Austral de Chile lanzó ayer el Concurso de Innovación en Alimentos, cuyo objetivo es contribuir mediante la innovación y el emprendimiento a elevar la competitividad del sector alimentario en Los Ríos.

La iniciativa consiste en realizar un mapeo del sector alimentario de la región, convocar a un Concurso de Innovación y Emprendimiento en Alimentos y entregar capacitación acerca de estas temáticas. De esta forma, se espera obtener al menos sesenta propuestas innovadoras, dentro de las cuales se elegirán seis ganadores para llevar su idea a prototipo con la respectiva validación técnica y comercial, asesorándolos en temas de envasado, marca y escalamiento.

Carlos Amtmann, director del proyecto y del Centro de Educación Continua, destacó la importancia de la promoción de la innovación abierta y el emprendimiento para impulsar el desarrollo económico de la región y tomando como base productos característicos por excelencia del sector alimentos, como la miel, el queso y la cerveza.

Desafío

Amtmann explicó que el desafío es generar una Plataforma de Innovación Abierta, que incremente las capacidades de cooperación de actores locales y que se traduzca en el desarrollo de nuevos productos, una propuesta de escalamiento para los proyectos priorizados y se genere un modelo de sustentabilidad para la intervención del proyecto.

La iniciativa es financiada por el Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional y adjudicada por el CEC en asociación con Los Ríos Innova.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en www.losriosinnova.cl/concurso-de-ideas/.

En la Iglesia Catedral de Valdivia despedirán al obispo Ignacio Ducasse

MISA. La última actividad oficial del prelado se realizará el 29 de julio.
E-mail Compartir

Una misa de acción de gracias por los 15 años de su ministerio pastoral en Los Ríos, será la última actividad oficial del obispo Ignacio Ducasse en Valdivia, antes de partir a Antofagasta, donde asumirá como arzobispo, el 26 de agosto.

La Eucaristía de despedida se efectuará el sábado 29 de julio a partir de las 11 horas en la Iglesia Catedral, organizada por el Colegio de Consultores de la diócesis y en ella estará presente todo el clero diocesano.

Esta actividad forma parte de una serie de eventos que la comunidad católica regional ha efectuado en días recientes para manifestar su gratitud a monseñor Ducasse por haberlos acompañado en estos años.

"Tengo varios compromisos que estaban pendientes de la agenda que llevaba antes de mi nombramiento; pero ahora también han tomado sentido de despedida.

Estoy muy contento con las muestras de cariño y agradecimiento que ha tenido toda la comunidad, tantos grupos, personas e instituciones... Me causa mucha alegría. Sin embargo, siento que hay muchas cosas que quedan por hacer", señaló ayer el prelado.

Gratitud y sucesión

A 15 días de abandonar la región de Los Ríos, Ignacio Ducasse manifestó que le gustaría entregar su agradecimiento "por todo el servicio, la colaboración prestada durante estos 15 años, de una u otra manera, por las comunidades y los fieles. Al mismo tiempo, los animo a seguir rezando para que el Papa tenga el discernimiento adecuado para el nombramiento del próximo obispo".

Finalmente, respecto de este último punto, Ducasse afirmó que nada se sabe aún sobre su posible sucesor y que esa determinación corresponde al Papa Francisco, sobre la base de una propuesta de la iglesia chilena.

Mientras se toma esa decisión, en Valdivia podría quedar a cargo un administrador apostólico.

Monseñor Ducasse fue nombrado desde El Vaticano para suceder en Antofagasta al arzobispo Pablo Lizama, quien dejó su cargo por motivos de edad y de salud.

Recibirá al Papa en Iquique

Una de las próximas actividades que el obispo Ducasse deberá realizar en la zona norte será recibir al Papa Francisco, durante la visita que el Santo Padre realizará en Chile en enero de 2018. Esa recepción será en Iquique, ciudad que forma parte de la nueva jurisdicción que Ducasse asumirá. Consultado al respecto, el obispo explicó que aún no conoce detalles de la visita papal, pero sí que , en el norte, estará centrada en los migrantes. "La comisión nacional de la actividad está preparando la gira del Santo Padre en Chile y verá en concreto la participación que tendrán los obispos de la zona", indicó.