Secciones

Autoridad llama a usar garantías GES ante las crisis respiratorias

LOS RÍOS. Los beneficiarios pueden ser de la salud pública como de la privada.
E-mail Compartir

El frío, la humedad y las lluvias son factores que favorecen el alza en las consultas por enfermedades respiratorias, ante lo cual la agente regional de la Superintendencia de Salud, Pamela Gutiérrez, recordó a los usuarios de los sistema público y privado de salud que el Plan AUGE-GES incluye la protección de niños y jóvenes y personas con patologías crónicas de las vías respiratorias.

La profesional señaló que entre las garantías está contemplada la neumonía de atención ambulatoria en pacientes de 65 años y más, "previa confirmación diagnóstica con radiografía en 48 horas desde la sospecha, y tratamiento a partir de ésta con fármacos y kinesiterapia".

También se incluye el tratamiento para la infección respiratoria aguda (IRA) a los niños menores de cinco años con confirmación diagnóstica de bronquitis, neumonía u otra infección respiratoria aguda de atención ambulatoria. "La atención incluirá broncodilatadores, antibióticos y kinesiterapia, si el médico lo indica", dijo la agente regional.

Igualmente, se considera el diagnóstico y tratamiento del asma bronquial en menores de 15 años, con síntomas moderados y severos; para lo cual el diagnóstico y su confirmación debe ser dentro de los 20 días siguientes a la sospecha, y el tratamiento debe ser inmediato según indicación médica. Otro problema garantizado es la enfermedad pulmonar crónica obstructiva, cuyos beneficios alcanzan a personas de cualquier edad.

Para obtener más información sobre estos casos, se puede consultar la página internet www.supersalud.gob.cl o bien dirigirse a la oficina regional, ubicada en calle Caupolicán 364, oficinas 1 y 2, en Valdivia.

Hoy comienza la segunda etapa de retiro de cables en desuso en el centro de Valdivia

TRAMO. Se trabajará en Picarte, de Caupolicán a García Reyes.
E-mail Compartir

A partir de hoy, Valdivia vivirá un nuevo fin de semana de retiro de cables en desuso, así como de ordenamiento y amarre de los que están vigentes. Según informó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, durante esta jornada corresponderá a las empresas Movistar y Claro el procedimiento en la avenida Ramón Picarte entre Caupolicán e Ismael Valdés (Picarte 2), VTR y Movistar trabajarán en Picarte entre Ismael Valdés y Walter Schmidt (Picarte 3) y finalmente Telefónica del Sur y VTR desarrollarán labores en Picarte entre calles Walter Schmidt y García Reyes.

Mañana será el turno de las firmas Entel en Picarte 2, Claro en Picarte 3 y Movistar en Picarte 4.

Según explicó la autoridad, la actividad consiste "no sólo en la identificación de los cables por parte de cada empresa y el retiro de los que no se usan, sino también en que se ordena los que siguen estando en uso, se los amarra e identifica con crucetas del color de cada compañía. Esta operación de amarre es muy importante, porque con ello los cables no quedan sueltos y ocupan menos espacio".

Finalmente, Paz de la Maza expresó que el fin de semana anterior se retiróun total de 4 mil 593 metros de cables en desuso y se amarró otros 2 mil 585 metros todavía en funcionamiento. Igualmente y en cuanto al detalle por empresa, Telsur eliminó mil 750 metros, Entel sacó mil 200 metros, Movistar 990 metros, VTR 353 y Claro 300.

Coordinación con las instituciones

Respecto a cómo se materializa esta iniciativa, la seremi Paz de la Maza indicó que "nos coordinamos con Carabineros, Saesa -que son los dueños de los postes- y la municipalidad. Ésta dispone de un inspector técnico de obras que acompaña los trabajos".

Se mantiene en suspenso la renuncia de Luis Vera a la dirección del Hospital Base

E-mail Compartir

Sin novedad respecto de lo que informó el Diarioaustral de Los Ríos en la edición del jueves de la semana pasada, se mantiene la eventual renuncia del director del Hospital Base de Valdivia, Luis Vera. Según se informó desde el Servicio de Salud, el doctor Vera se encuentra haciendo uso de sus permisos legales y hasta la fecha no se ha recibido formalmente una carta que exprese la intención de dejar el cargo.

En cuanto a su trayectoria, el profesional se desempeñó 12 años en la atención primaria de salud y cursó un magíster en en Salud Pública en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Trabajó también en el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud, la Universidad Autónoma, la Uach y finalmente en junio de 2014 asumió la dirección del recinto hospitalario de Valdivia.

Tribunal condenó al MOP a pagar indemnización por $29 millones a ex inspector fiscal

PUENTE CAU CAU. El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago determinó que despido de Walter Wilson vulneró las garantías de integridad psíquica.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La jueza titular del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, Carolina Luengo, condenó al Ministerio de Obras Públicas a pagar la suma de 29 millones 36 mil 403 pesos -más reajustes e intereses- por concepto de indemnización a Walter Wilson, ex inspector fiscal del puente Cau Cau. Ese monto equivale a once meses de remuneración.

Según indica la sentencia, "el término de la contrata efectuado por el demandado con fecha 29 de abril de 2016 del que ha sido objeto el actor es improcedente y atentatorio de la garantía derecho a la integridad psíquica, establecido en los numeral 1° del art. 19 de la Constitución Política de la República".

Walter Wilson presentó la demanda contra el MOP el 12 de julio del año pasado. Esta incluía una serie de peticiones de indemnización, que en su conjunto alcanzaban, aproximadamente, los 300 millones de pesos. Entre ellas, indemnización por daño moral por 250 millones de pesos, la que fue desestimada por la jueza.

Esa acción fue presentada casi tres meses después de que se le informara su desvinculación, la que -según indicó en la demanda- se produjo luego de que Canal 13 emitiera un reportaje donde se revelaron correos electrónicos que advertían al ex inspector fiscal errores en la construcción del puente.

Wilson prestaba servicios al MOP desde el 1 de septiembre de 1995. Su trayectoria profesional en la cartera estuvo siempre asociada al departamento de puentes. Desde marzo de 2013 hasta abril de 2016 se desempeñó como inspector fiscal del puente Cau Cau y de las obras de acceso a Valdivia.

FALLO EJECUTORIADO

Hugo Fábrega, abogado de Walter Wilson, informó ayer que "a la fecha de hoy, el fallo está ejecutoriado, vale decir, que pudiendo el Ministerio de Obras Públicas haber presentado algún tipo de recurso en contra del fallo, no lo hicieron".

El abogado afirmó que la resolución de la jueza Luengo dejó conforme a su representado. "El fallo, en toda su extensión, se refiere a todos los elementos que nosotros denunciamos ante el Tribunal", destacó.

Y añadió: "Fue un juicio muy largo, con muchas aristas, con mucha prueba y en el cual hubo gestiones por parte del Tribunal encaminadas a interrogar a varios testigos, hubo peritaje, documentos, una exhibición de los videos de las noticias".

En esa línea, aseguró que el fallo "es un punto de partida para demostrar la inocencia de Walter Wilson en los hechos que se le han imputado". Hay que recordar que Wilson ha declarado como testigo ante el fiscal José Morales, de la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte, quien está a cargo de la investigación desformalizada por eventuales delitos de prevaricación y fraude al Fisco en la construcción del Cau Cau.

Denunció acoso laboral

Entre los antecedentes proporcionados por Walter Wilson en la demanda y que fueron analizados por la jueza Carolina Luego, el ex inspector fiscal -según indica la sentencia - fue objeto de una intensa persecución y acoso laboral. "Señala (Wilson) que a pesar de su conocimiento de la ejecución de la obra, muchas veces fue dejado de lado y no citado a reuniones, en circunstancias que resolvía todas las consultas de los fiscalizadores de la Contraloría", detalla el documento.