Secciones

Guillier afirma que ya cuenta con las firmas para inscribir su opción

COYUNTURA. El senador dijo a medios extranjeros que le ha sido difícil relacionarse con los partidos que lo apoyan.
E-mail Compartir

El senador independiente Alejandro Guillier, apoyado por seis de los siete partidos de la Nueva Mayoría como candidato presidencial, anunció que ya reunió las firmas necesarias para inscribirse como opción a los comicios del próximo 19 de noviembre.

"El número de firmas ya está", aunque "tenemos que recoger muchas firmas que todavía están dando vueltas y revisarlas para que cumplan con todos los requisitos y no tengamos sorpresas en el Servicio Electoral", explicó.

Este proceso estará concluido en "una o dos semanas", precisó Guillier ayer en un encuentro con corresponsales extranjeros.

El trámite

Guillier, que inscribió su candidatura como independiente, tiene que presentar ante el Servicio Electoral al menos 33.000 firmas legalizadas ante notario. La decisión del periodista se fundamentó en la negativa del oficialismo de participar en primarias, algo que sí logró Chile Vamos. Piñera, en cambio, se midió y ganó en primarias al diputado Felipe Kast y el senador Manuel José Ossandón, a quienes derrotó por un amplio margen.

A juicio de Guillier, los partidos políticos chilenos adolecen de "una cierta rigidez para abrirse, con estructuras jerárquicas algo convencionales, y poca participación de las mujeres y de representantes de los pueblos originarios".

"Yo tengo que lograr un equilibrio muy difícil, entre una forma más transparente y horizontal de Gobierno y la tradición política", aseguró. "Va a ser un poquito traumático", reconoció.

Problemas de relación

"Los partidos todavía no han llegado a asimilar la profundidad de lo que les quiero transmitir. Ese va a ser mi desafío", admitió el senador.

El parlamentario dijo estar convencido de que cuando empiece a dar a conocer su programa de gobierno, será capaz de revertir la tendencia de los sondeos, que en estos momentos muestran una clara ventaja en la primera vuelta en favor del ex Presidente Sebastián Piñera.

Guillier demandó un recambio generacional en la política y dijo que "es algo insólito que tanto la derecha como el centro izquierda tiendan a que los Presidentes se repitan", en alusión a Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) y Sebastián Piñera (2010-2014 y quien se postula para un nuevo mandato).

"Hemos llegado a un punto en el que el sistema político es incapaz de renovarse", aseguró. "El cambio no lo van a dar las cúpulas, sino las bases de los partidos", resaltó.

Quejas por la prensa

El candidato que dejó en el camino al ex Presidente Ricardo Lagos y a José Miguel Insulza se quejó del tratamiento que estaría recibiendo de la prensa, al señalar que "los medios están alineados, algunos de forma consciente, y otros porque no tienen capacidad de editorializar y siguen el baile de los grupos que están dirigiendo".

"Yo no puedo contar con los medios masivos. Ese es otro problema que tengo. La Nueva Mayoría nunca tuvo política de medios, pero yo no puedo hacerme cargo de algo que ya no se hizo", puntualizó.

Según él, "los partidos políticos tienen que tener medios de comunicación. La derecha los tiene y los usa cuando tiene una opción de ganar o siente que sus intereses se ven amenazados".

Abajo en las encuestas

Con unos 10 puntos de diferencia ante Piñera -que lidera los sondeos con 25% de las preferencias de varios estudios, Guillier piensa que la centroizquierda puede derrotar a la centroderecha en las elecciones del 19 de noviembre, que decidirán al sucesor de Michelle Bachelet. "Confío mucho en el sentido común de la ciudadanía", dijo Guillier, que también debe enfrentar a otros candidatos de izquierda, como Beatriz Sánchez y Marco Enríquez Ominami.

Elizalde rechaza crítica al rol del PS

Al participar en el pleno del comité central del PS, el presidente de ese partido, Álvaro Elizalde, desestimó las críticas de algunos dirigentes socialistas al rol de la tienda en la campaña presidencial de Alejandro Guillier. "Esto no es un tema de protagonismo, sino de convicciones", comentó al respecto. Para el ex ministro, "es importante que todos participen activamente en la campaña. Aquí lo que se requiere es un compromiso de trabajo y nosotros vamos a cumplir y honrar nuestra palabra y vamos a trabajar activamente".

Presidente de RN le pide a la UDI que "ceda" en el acuerdo parlamentario

SOLICITUD. Cristián Monckeberg recalcó que Chile Vamos va a alcanzar una lista única para la elección.
E-mail Compartir

El diputado y presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, le pidió ayer a la Unión Demócrata Independiente "ceder" para lograr un acuerdo y competir con una lista única en las elecciones parlamentarias de noviembre de este año.

"Hay que aprender a conjugar un verbo, el de ceder, porque nuevamente tú cedes. Debe ser que todos cedamos un poquito y tener un poquito de responsabilidad para tener la mejor lista", dijo el parlamentario opositor.

Según Monckeberg, los partidos adscritos a Chile Vamos "vamos a tener una lista única, de todas maneras", plantilla que para él "va a ser lo más competitiva posible".

"Estoy confiado en que vamos a tener una lista única y vamos a tener un buen acuerdo y un buen entendimiento", agregó respecto de las tratativas de la oposición.

"empujar el carro"

"Aquí hay dos partidos que empujan el carro, que son los más históricos y los que tienen una red de candidatos potentes en todo el país: RN y nuestros socios de la UDI", agregó.

Respuesta de la udi

Desde la UDI, la senadora y presidenta del gremialismo, Jacqueline van Rysselberghe, recalcó que "nosotros tenemos en convencimiento de que hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para poder ir en una lista única, y la UDI ha cedido muchísimo. Tanto ha cedido que de 95 cupos que habíamos pedido inicialmente, hoy día estamos pidiendo 75, que es lo mismo que está pidiendo Renovación Nacional".

La parlamentaria por el Biobío agregó citada por radio Cooperativa que "me parece que son todos los partidos los que tenemos que hacer esfuerzos para ver si es posible llegar a un acuerdo".

Posible intervención

En declaraciones ayer a La Tercera, el secretario general de RN y líder de la negociación parlamentario por esa tienda, Mario Desbordes, argumentó que la UDI "debe cambiar de actitud" y ceder cupos para poder ir en una lista única parlamentaria. De no llegar a un acuerdo, agregó Desbordes, deberá intervenir el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, para destrabar la inscripción de la nómina.

Kast en La Araucanía: "Es competitivo"

Tanto el presidente de RN como la timonel de la UDI resaltaron que la candidatura senatorial de Felipe Kast (Evópoli) por La Araucanía no enreda la negociación, ya que el ex precandidato presidencial "es una carta competitiva". Chile Vamos apuesta a conseguir tres de cinco senadores en esa zona. Postulan el senador en ejercicio José García Ruminot y los diputados Gustavo Hasbún (UDI) y Germán Becker (RN).