Era el año 1974 y Ana Luisa Soto Ruiz acompañaba por primera vez a su madre a trabajar a la Feria Fluvial de Valdivia, en la venta de frutas y verduras. "Nunca imaginé que iba a trabajar más de 40 años en esto, yo sólo iba por acompañar y ayudar en algo a mi mamá", recordó.
Su progenitora, Floridema Ruiz Schaffel, fue una de las fundadoras de la feria valdiviana en la década de 1940, motivo que llena de orgullo a su hija Ana, quien afirmó que "trato de entregar a mis hijos y nietos los mismos valores que me enseñaron".
¿Qué recuerdos tiene de su mamá?
-Sé que ella comenzó a los 18 años a trabajar sola, acá en este sector del borde del río. Muchas veces me contó que la llevaron detenida por vender frutas y verduras, pero eso no la detuvo, porque tenía que sacar adelante a la familia. Con el pasar del tiempo, muchas otras personas comenzaron a vender otros productos, por lo que no estuvo más sola.
¿Qué edad tenía al momento de acompañar a su madre por primera vez a la feria?
-Tenía 17 años cuando comencé ayudándola y acompañándola. En ese entonces ella trabajaba sólo con canastos y yo la ayudaba a llevarlos y vender los productos.
¿Cuando obtuvo su puesto propio?
-Mi puesto lo obtuve a mediados de 1980, no recuerdo bien. De lo que sí me acuerdo es que cuando mi hija tenía 9 años (1986) instalaron por primera vez un techo en la Feria Fluvial.
Antes de los techos, ¿cómo lo hacían para protegerse de la lluvia?
-No había mucho que hacer, por lo menos en lo que yo me acuerdo. Nosotros teníamos carpas similares a las de las ferias públicas, pero se pasaban igual. Mi mamá me decía que ellas no tuvieron nada para protegerse por muchos años. Así que la instalación del techo actual es muy bueno, ojalá hubiese existido hace 70 años.
¿Cómo es la relación con sus hermanas? Teniendo en cuenta que trabajan cerca de usted.
-Mi relación con ellas es muy natural y buena.Una trabaja a cinco puestos de distancia mía, así que la veo todos los días. Mi hermana mayor trabaja en el Mercado Municipal, también muy cerca de mi puesto, por lo que no me siento sola. Sé que si necesito algo, cuento con ellas.
HIJOS Y NIETOS
Ana Luisa Soto agrega que tiene "dos hijos maravillosos (Tatiana y Francisco), quienes me entregaron siete nietos. Ese es uno de los motivos que tengo para seguir trabajando a diario, que los más pequeños vean que su abuela a pesar de muchas adversidades, siguió vendiendo en la feria por un mejor bienestar. Por lo menos ese fue el ejemplo que tuve de mi madre. Yo sabía que ella no la pasaba bien por varios motivos, pero aún así se levantaba todos los días bien temprano a trabajar".
¿Qué pasará con el futuro? "Me imagino trabajando por lo menos 10 años más en la Feria Fluvial, eso es lo que quiero y creo que puedo hacer. Mis hijos me insisten que me vaya a vivir con ellos, al igual que mis nietos, pero me siento bien físicamente. Reconozco que a veces me siento cansada, sobre todo en las mañanas, pero creo que es algo psicológico, ya que el resto del día estoy bien".
Termina el diálogo y sigue la venta. Como hace 43 años.
"Todo tiempo pasado fue mejor"
"Hoy la gente con la que trabajo en la Feria Fluvial son en la mayoría gente nueva y mucho más joven que yo. Quedan muy pocos de los antiguos, por lo que no hay una comunicación que es la que esperaría en este tipo de trabajo. Por eso añoro la época de hace 20 o 30 años, e incluso más atrás. Me acuerdo que se compartía antes, durante y después del trabajo. Nos reuníamos constantemente a conversar e incluso para hacer actividades. Mi mamá me contaba lo mismo, que existía una muy buena relación", afirmó Soto.
Vida personal
Ana Luisa Soto Vera nació en Valdivia, el 20 de octubre de 1957. Su madre fue Floridema Ruiz Schaffel, fundadora de la Feria Fluvial y su padre fue Francisco Soto Villarroel, quien trabajó como pescador. Tiene cuatro hermanos: Verónica, Teresa, Luis y José. De ellos, sus dos hermanas son comerciantes y vecinas, ya que Teresa también trabaja en la feria, mientras que Verónica lo hace en el Mercado Municipal. Ana tiene dos hijos, Tatiana y Francisco, que la hicieron abuela de siete nietos.
"Nunca imaginé que iba a trabajar más de 40 años en esto. Yo sólo iba por acompañar y ayudar en algo a mi mamá".
Ana Luisa Soto Ruiz, Comerciante Feria Fluvial Valdivia"
Adulto mayor