Secciones

Consejos para una adecuada época invernal

SALUD FÍSICA Y MENTAL. Adaptar las actividades cotidianas a los requerimientos del invierno es necesario para una buena calidad de vida.
E-mail Compartir

El invierno se vuelve una amenaza para la salud física y la salud mental. Por ello, los adultos mayores no deberían disminuir sus actividades cotidianas, sino más bien adaptarlas a los requerimientos que el ambiente amerita.

El docente de la USS Jonathan Duarte asegura que es habitual que cuando se acerca el invierno comienzan los mensajes para que la población más vulnerable tome ciertos resguardos, ya sean menores, embarazadas o adultos mayores, dados los riesgos que esta época acarrea. Por ejemplo, uno de los consejos más escuchados es evitar los cambios bruscos de temperatura y exponerse al frío.

El profesor Duarte entregó una serie de recomendaciones para esta época.

Contacto con la familia

Las relaciones que más satisfacción proveen a los adultos mayores son las que mantienen con sus hijos y nietos. Estas relaciones tienen la característica de desarrollar lazos intergeneracionales, indispensables para establecer el sentido de transcendencia. Ambas partes deben propiciar visitas y encuentros con una regularidad similar a la que mantienen durante el resto del año y buscar actividades de mutuo disfrute, lo que permite un acercamiento intergeneracional.

Asistir a las actividades sociales

Las actividades sociales también tienen buen potencial de bienestar subjetivo, especialmente si se comparte con pares y se realizan actividades colaborativas. El contacto con pares -en prácticamente todo el ciclo evolutivo- es muy relevante. Se ponen en juego las intersubjetividades propias de compartir momentos histórico-culturales similares (hijos de la misma época), lo cual favorece una identidad más sólida. Esta identidad es fundamental en la última etapa de la vida.

Cultivar algún pasatiempo

Entre las actividades que mayor bienestar proveen están las relacionadas con el cultivo de las virtudes personales y que éstas se encuentren volcadas a algo que trasunte a la propia persona. Para efectuar estas actividades es necesario salir de casa y vincularse emocionalmente con los demás y consigo mismo. El cultivo de las propias virtudes es una tarea inacabada e inacabable, además es menester proyectarlas no sólo a un ejercicio de un virtuosismo voluntarioso, sino que a alcanzar la sabiduría.

"Los adultos mayores deben adaptar sus actividades a los requerimientos que el invierno amerita".

Jonathan Duarte, Docente Psicología USS Valdivia."

Protegerse del frío y de la lluvia

Una buena forma de mantenerse protegido del frío es realizar actividades físicas y recreativas. Sin embargo, con la frecuencia de alertas ambientales puede resultar riesgoso. Es por ello que debiesen priorizarse actividades con bajo nivel aeróbico, como el yoga por ejemplo. Además al salir de casa abrigarse lo suficiente para enfrentar las condiciones climáticas de la intemperie. No debemos olvidar que nuestra biología es muy sensible a las condiciones climáticas, especialmente en edades extremas.

adulto mayor

1

2

3

4

Adultos Mayores de Paillaco acortan brecha digital en taller de computación

E-mail Compartir

Uso de software, navegación en internet y creación de correos electrónicos son algunos de los objetivos del primer taller de computación que lleva a cabo la Oficina Municipal del Adulto Mayor, en conjunto con la Unión Comunal de Adultos Mayores y el programa de BiblioRedes de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) en Paillaco.

El encargado de la Oficina del Adulto Mayor, Diego Cumián, dio a conocer que esta iniciativa partió desde la inquietud de la Unión Comunal del Adulto Mayor, quienes buscaban reforzar la educación continua y acortar las brechas digitales de sus socios.

"Estamos al tanto de la experiencia y competencias del encargado del programa BiblioRedes que trabaja en nuestra Biblioteca Municipal, por lo que solicitamos colaboración a la Dibam para hacer realidad los talleres. Luego, realizamos una convocatoria radial para que los interesados se inscribieran, lo que significo tener a un grupo de 16 adultos mayores en el proceso inicial", manifestó.


IPS anunció reajuste de pensión básica solidaria


de vejez e invalidez

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que la Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez subió desde $102.897 a $104.646. El valor de esta pensión se actualiza en julio de cada año, de acuerdo a la variación del IPC en 12 meses.

La Pensión Básica Solidaria se entrega a las personas del 60% más pobre de la población, que no hayan accedido a una pensión producto de su actividad laboral y que cumplan con los requisitos que establece la ley.

El director regional del IPS Los Ríos, Eduardo Muñoz, señaló que además se actualiza a $309.231 el monto de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS), que corresponde al monto bajo el cual se puede acceder al Aporte Previsional Solidario de Vejez.