Secciones

Cantante sanjosina Nicole Labra ganó el Festival del Cantar Ranchero

EN LA COSTA. El segundo lugar quedó en poder de Mariela Riquelme, de Polcura, y el tercero se lo llevó Miguel Lara, de Sagrada Familia.
E-mail Compartir

El Festival del Cantar Ranchero en la Costa tuvo su undécima versión y finalizó con el triunfo de la cantante Nicole Labra, de San José de la Mariquina, quien obtuvo el primer lugar del encuentro desarrollado la noche del sábado en el gimnasio de Niebla, en la costa de Valdivia.

Labra se impuso con la canción "Crucifijo de piedra" y de hizo acreedora a un premio de $ 450.000 y un galardón.

El segundo lugar lo obtuvo Mariela Riquelme, de Polcura (región del Biobío), quien se llevó $ 250.000 por la interpretación de "Cucurrucucú paloma". El tercer lugar fue para Miguel Lara, de Sagrada Familia (región del Maule), quien se adjudicó $ 200.000 con la canción "Tata Dios".

Características

El festival fue organizado por la Municipalidad de Valdivia, a través de la delegación de la Costa y con entrada gratuita.

Fueron 14 los competidores que participaron en este festival ranchero, en representación de seis regiones.

A su vez, el jurado lo integraron Erwin Vidal como presidente (representante de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia), Waldo Jara (locutor de la radio Austral), Omar Santana (gerente de la Radio Pilmaiquén) y la folclorista Marcela Sandoval.

En la parte correspondiente al show, se presentaron el grupo San Sebastián de la Cruz, en la apertura; en los intermedios Tabita Lagos, Lucero del Río y Dany y Los Traidores; y en el cierre Los Súper Charros de Los Ángeles.

Balance

Daysi Salazar Mansilla, quien formó parte de la organización del evento, dijo que "estamos muy satisfechos porque el público lo disfrutó y también por la calidad óptima de los cantantes que participaron. Como todos los años, quedamos satisfechos".

En tanto, la ganadora del festival, del primer lugar, Nicole Labra, agradeció "a Dios por el talento maravilloso que me entregó, a mi familia por confiar en mí, al jurado por creer en mi voz y al público maravilloso, por su apoyo incondicional".

Agregó estar feliz "de haber participado en un festival tan lindo y tan bien organizado. Agradezco la oportunidad y el apoyo de todos los que siguen mi carrera".

En el gimnasio de Niebla también hubo un sector en el cual ofrecieron comida rápida y otros prductos, el cual fue administrado y atendido por miembros del Centro Cultural Costa Valdiviana.

Los organizadores calcularon en 2.000 los asistentes al festival.

"Para mí, esto es grandioso. Me siento orgullosa de este talento que Dios me ha regalado. Sin embargo, todos los participantes tenían un talento fenomenal." Nicole Labra

Ganadora del festival"

En agosto se realizará 5a. versión de la Feria del Libro en la USS

EN VALDIVIA. Las actividades literarias comenzarán el 9 y se extenderán hasta el 11, con importantes invitados.
E-mail Compartir

El miércoles 9 de agosto comenzará la quinta versión de la Feria del Libro organizada por el Centro de Estudios Cervantinos de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorium E 406 de la Universidad San Sebastián, en General Lagos 1163. Ese día, a las 11 horas se dará inicio a la feria con una conferencia del escritor chileno Alberto Fuguet.

El Centro Estudios Cervantinos es dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad y busca establecer en la capital de la región de Los Ríos un asiento cultural. con el fin de promover las letras y las artes hispanoamericanas.

Lorena Liewald, directora del departamento de Pedagogía de la USS, dijo al respecto que han tratado "de hacer actividades en la universidad, pero también llegar a colegios tanto en Valdivia como también en La Unión, Río Bueno, Los Pellines, Curiñanco y Los Molinos".

Entre las actividades que se desarrollarán en la feria habrá presentaciones de libros y una revista, talleres, exposiciones, charlas, un fomento lector, coloquios y un homenaje a Violeta Parra. También se podrá visitar el Museo Temático del Centro Cultural El Austral.

También y como parte de la feria estarán la presentación del libro "Mi depresión silenciosa", de Florencia Martínez y "Bolivia, un vecino molesto" de Sergio Villalobos. También habrá una charla de literatura a cargo de ldo Astete y además un taller de arte express y teatro de sombras.

Las actividades se desarrollarán diaiamente entre las 9.30 y 19.30 horas.

Jóvenes proponen creación de Academia de Música permanente

EN PAILLACO. Rockservatorio tuvo la participación de cinco comunas.
E-mail Compartir

Seis días de aprendizaje y práctica de diversos instrumentos musicales experimentaron los jóvenes que participaron de la tercera versión del Rockservatorio, en Paillaco. Paralelamente, propusieron la creación de una academia de música permanente. El evento fue financiado por el Gobierno Regio-nal y gestionado por la Agru-pación de Jóvenes por la Música y la Oficina Municipal de la Ju-ventud.

La encargada de la Oficina Municipal de la Juventud, Frédérique Gudelj, dio a conocer que desde el lunes 17 al sábado 22 de julio en dependencias del Liceo Rodulfo Amando Philippi se llevaron a cabo clases gratuitas de guitarra, batería, bajo eléctrico, teclado, canto e improvisación musical.

"Fue muy interesante ver a varias generaciones de músicos confluir en tan variados estilos. Además fue posible ver cómo muchos se toman la música en serio y evolucionan enormemente. Por otro lado, destaco las propuestas pedagógicas de los talleristas que son directores orquestales, músicos experimentados y con gran trayectoria que fueron capaces de sacar lo mejor de cada joven", indicó.

Importancia

Asimismo, el presidente de la Agrupación de Jóvenes por la Música de Paillaco, Roberto Delgadillo, valoró el esfuerzo y dedicación de los jóvenes que en época de vacaciones se motivaron y participaron en las jornadas de formación.

"Estamos muy agradecidos de los padres, madres y apoderados de los músicos que participaron en esta tercera versión. Todos sabemos que la carrera musical es difícil y el apoyo de las familias es fundamental. Este año participaron más de 35 jóvenes de comunas como Puerto Octay, Futrono, Los Lagos, Valdivia y Paillaco. Esperamos que esta motivación y entusiasmo se mantenga y concretemos el sueño de crear una Academia de Música permanente", puntualizó.

Delgadillo agregó que los talleristas este año fueron Pablo Barría en bajo eléctrico; Nathalie Peret en canto; Patricio Delgado en Batería; Gonzalo Espinoza en teclado y piano; Benjamín Vergara en improvisación musical; y Leonardo Mendoza en guitarra.

"Tuvimos la oportunidad de compartir y aprender de músicos nacionales de trayectoria, que valoran el trabajo que se realiza en Paillaco. Quiero agradecer también, a la directora interina del liceo por involucrarse en este proyecto y ofrecer el espacio que nos cobijó en estos días", expresó.

En la última jornada del evento, los jóvenes y profesores ofrecieron una muestra musical.