Secciones

Piden que se respete institucionalidad e historia de la Universidad Austral

DIVERGENCIAS. Rector y presidente del directorio reiteran preocupación respecto de la reforma a la educación superior. Carlos Montt anunció que si es necesario, recurrirán al Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

El rector de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo, y el presidente del directorio, Carlos Montt, manifestaron su preocupación respecto de los alcances de la reforma a la educación superior, durante la sesión de la Asamblea de Socios de la institución, efectuada en el Salón Jorge Millas del Campus Isla Teja.

En este contexto, pidieron que se respete la institucionalidad e historia de la universidad y Carlos Montt anunció que si es necesario, acudirán al Tribunal Constitucional.

Cabe recordar que el pasado 11 de abril se presentó una indicación sustitutiva que cambió completamente el proyecto de ley, con requerimiento de discusión inmediata. Posteriormente, el 18 de julio fue aprobado por la Cámara de Diputados e ingresado a discusión en el Senado.

Reforma

El rector Galindo expresó que comparten la necesidad de una reforma, ya que consideran que es muy importante avanzar en la regulación de la educación superior, "pero hay diversas materias con las cuales públicamente hemos manifestado nuestra discrepancia".

Una de ellas tiene que ver con obligar a cambiar la estructura, institucionalidad y forma de gobierno de la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María. "Pensamos que es un lamentable error del proyecto que debe ser prontamente enmendado", indicó la autoridad universitaria.

Por ello, la Uach se ha reunido con los equipos jurídicos del Ministerio de Educación y el próximo paso será presentar una indicación ante la Comisión de Educación del Senado.

"Esperamos que, como toda la historia legislativa de la educación superior en Chile lo ha hecho, se reconozca nuestra institucionalidad, las características ciudadanas de nuestras universidades y el aporte que han hecho al país", planteó Óscar Galindo.

En el fondo, esta preocupación tiene que ver con la pérdida de autonomía universitaria. "La Constitución y las leyes de nuestro país reconocen el derecho a la autonomía y el darnos las formas de gobierno que estimemos más conveniente. Obviamente vamos a defender ese derecho, con todas las herramientas que sean necesarias. La primera siempre es el diálogo y esperamos que por esa vía de la conversación y del acuerdo entre equipos jurídicos se llegue a una solución adecuada, que permita el respeto a nuestra institucionalidad", agregó el rector.

En ese marco, destacó la relevancia que tiene la Asamblea de Socios para la Uach, porque es un vínculo directo con la comunidad, especialmente con la comunidad regional. "Los socios hacen una labor desinteresada en beneficio de la universidad. Eso le da un sello a nuestra institución, único en el país, comparable solo a la Universidad de Concepción, que tiene una estructura jurídica similar", explicó.

Presidente

Por su parte, el presidente del directorio, Carlos Montt, señaló que la reforma educacional incluye aspectos que "van contra nuestros principios, la organización que tenemos y le hemos hecho ver al señor rector la necesidad de defender nuestros valores. Así lo ha hecho saber al Ministerio de Educación y estamos determinados a que no haya alteración al respecto".

"Llegaremos al Tribunal Constitucional si es necesario", añadió Carlos Montt, quien a su vez puso en relieve el aporte de la Uach al desarrollo de la regipon, consignando que hay 18 mil personas involucradas directamente con la universidad.

A su juicio, la institución "es muy gravitante. Tenemos dos veces el presupuesto de la Intendencia -de la Región de Los Ríos- y somos parte del motor de Valdivia", aseguró.

Asimismo, planteó que la ciudadanía siempre ha estado con la universidad. "Tengo bastante contacto con las fuerzas vivas de Valdivia. Tenemos comunicación y coordinación. Vamos a defender hasta las últimas consecuencias nuestro libre albedrío, autodeterminación y poder autogestionarnos", recalcó Montt.

Respecto a la gratuidad, sostuvo que "la queremos, la necesitamos, pero respetando nuestros valores, principios y estatutos. Tenemos una democracia interna que ya se la quisieran muchas otras universidades y organizaciones del país. Es una universidad sin fines de lucro real, en que todos los bienes son de la universidad, en que los socios y los directores no tienen remuneración alguna. Somos un ejemplo de universidad en el país y debe ser respetado".

Reunión

La Asamblea de Socios -que también fue encabezada por la secretaria general, María Asunción de la Barra- comenzó con la aprobación del acta anterior para dar paso a la presentación del presidente del directorio, quien se refirió al estado de la Universidad Austral en el último año, sus logros, desafíos y los proyectos en desarrollo.

El último punto estuvo dedicado a la memoria y balance 2016, exposición a cargo del vicerrector de Gestión Económica y Administrativa, César Pino, quien se refirió al buen desempeño de la Uach en materia financiera.

Destacan a académico

El presidente del directorio de la Uach, Carlos Montt, ofreció un especial reconocimiento al académico de la Facultad de Ciencias Dr. Juan Carlos Slebe, quien integra el directorio y tiene una trayectoria de cuatro décadas en la Uach. Montt manifestó que fue un momento "muy emotivo, porque he compartido el sillón de director con él por muchos años y he aprendido mucho de la academia". El Dr. Slebe aseguró que "fue un honor para mí el que se me haya mencionado. Creo que muy inmerecidamente, porque nosotros como académicos tenemos la responsabilidad de hacer tareas más allá de la docencia e investigación".

son las universidades que verían afectada su estructura, institucionalidad y forma de gobierno: la Uach, U. de Concepción y UTFSM. 3

mil personas de la región se relacionan directamente con la Universidad Austral y su desarrollo. 18