Secciones

Alcalde Sabat invitó a presenciar actuación del Ballet Nacional Chileno

VALDIVIA. Número será parte del octavo Festival de Danza Junto al Río 2017.
E-mail Compartir

El Ballet Nacional Chileno será uno de los invitados del octavo Festival de Danza Contemporánea Junto al Río Valdivia 2017, evento en el que también estará presente la Compañía de Danza Espiral.

Así lo informó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, que extendió la invitación a participar en el encuentro que contará con la actuación de 17 compañías -entre ellas, las ya señaladas-, "que se presentarán en seis funciones diferentes (...) y se realizará entre el martes 22 y el domingo 27 de agosto, y además contempla cinco clases abiertas a toda la comunidad y tres intervenciones urbanas".

Programación

Según informó Ximena Schaaf, directora de la Escuela de Danza de Valdivia -que es la institución organizadora-, la apertura del festival estará a cargo del Ballet Nacional Chileno, que presentará tres obras el martes 22 de agosto.

El miércoles 23 será el turno de la compañía Plataforma Mono y el jueves 24 actuará la Compañía Polar Danza Contemporánea. El viernes 25 se desarrollará la función de obras en pequeño formato, que incluirá 11 compañías; el sábado 26 saldrá al escenario la Compañía Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, y el domingo 27 cerrará el evento la Compañía de Danza Espiral.

Cerca de 3 mil personas han visitado muestra "Ornithes"

CECS. La exposición del PAR Explora estará abierta hasta el domingo 30 de julio, para luego ser llevada a Panguipulli.
E-mail Compartir

Cerca de 3 mil personas han visitado en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos, Cecs, la exposición "Ornithes. Una travesía por el mundo alado", organizada por el PAR Explora de Conicyt Los Ríos y que estará abierta al público -en horario de 10 a 19 horas- hasta el próximo domingo.

Según se informó desde la entidad, cada una de las 20 aves consideradas en la muestra está representada en un tótem de madera con información sobre la alimentación, hábitat y estado de conservación de cada especie, destacándose a sus lados las alas.

Dentro de las actividades incluidas en la iniciativa se cuentan el rincón infantil, el rincón lector de librería Qué Leo, cuentacuentos los martes y jueves a las 15 horas y un taller de construcción de casas nido. Mañana, a las 17.30 horas, el doctor Iván Díaz, académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Universidad Austral de Chile, presentará la charla "Aves sureñas: desde los bosques hasta el jardín".

Diseño

Las alas de "Ornithes" son ilustraciones hechas en lápices pastel por el ilustrador científico y profesor adjunto del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Uach, Jorge Ruiz; las cuales fueron posteriormente ampliadas a gran escala. El diseño industrial de la exposición fue ejecutada por el equipo compuesto por María José Besoaín, Alejandro Weiss y Nury Lagos.

Luego de su estreno en Valdivia, la muestra saldrá a comunas y la primera parada será Panguipulli, donde estará cobijada entre el 11 y el 31 de agosto en la Casona Cultural.

El Coro Palestrina interpretará variado programa en la Iglesia Luterana de Valdivia

E-mail Compartir

En el contexto de su 36° aniversario, el Coro Giovanni Pierluigi da Palestrina -que dirige el profesor Ignacio Moreno- ofrecerá este jueves en la Iglesia Luterana de Valdivia, un concierto en el que se combinará obras medievales y renacentistas con música de ópera, musicales y películas. A partir de las 19.30 horas, el conjunto coral dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Uach, interpretará "Ave Maria", de Tomás Luis de Victoria; la pieza medieval "Christus factus est"; y la canción renacentista "Ay, luna, que reluces". Más tarde, los asistentes podrán disfrutar piezas como "Porgy and Bess", de George Gershwin, y "El fantasma de la ópera" y "Cats", ambos de Andrew Lloyd Webber. Serán solistas Ani de Errandonea, Cecilia Rudloff, Andrea Morales y Matías González; y en el teclado estará Carlos David Hicks. El evento tiene entrada liberada y es organizado conjuntamente por la agrupación musical y la Corporación Cultural Luterana.

El escritor Alberto Fuguet se encargará de inaugurar la Feria del Libro USS 2017

QUINTA VERSIÓN. Se realizará del 9 al 11 de agosto y además de los stands de libros, habrá talleres y presentaciones de obras.
E-mail Compartir

El periodista y escritor nacional Alberto Fuguet será el encargado de abrir la quinta edición de la Feria del Libro de la Universidad San Sebastián Valdivia, la que se realizará entre los días 9 y 11 de agosto. Dictará una conferencia en el Auditorium E 406 de esa casa de estudios, a las 11 horas.

Sin embargo, no será la única de las actividades que desarollará en la ciudad el autor de novelas tales como "Mala onda" y "Tinta Roja", esta última llevada al cine en 2000 por el peruano Francisco Lombardi.

Según contó la profesora Lorena Liewald, directora del Centro de Estudios Cervantinos -entidad a través de la cual la USS organiza la feria-, el 8 de agosto se reunirá con estudiantes de tercero y cuarto años medios del Windsor School, con quienes compartirá sus impresiones acerca de la importancia de la literatura.

Ese mismo día, pero a las 18 horas, estará en la librería Qué Leo (ubicada en calle Los Laureles 75, en Valdivia) y junto con encabezar un conversatorio con los asistentes, firmará a quienes lo soliciten sus últimas creaciones.

La conferencia inaugural será su última actividad, puesto que después partirá a Estados Unidos.

Detalles del evento

Lorena Liewald, quien es también la directora del Departamento de Pedagogía y Educación USS Valdivia, expresó que buscan que la feria "se transforme en una actividad que promueva la discusión, reflexión y difusión de temáticas vinculadas a nuestra cultura, desde la perspectiva literaria".

Precisó que el programa del evento consta de dos líneas, una de ellas son los stands "en los cuales editoriales y librerías pueden mostrar sus trabajos", y la otra es el conjunto de "talleres, presentaciones de libros y rutas patrimoniales que se desarrollarán tanto dentro como fuera de la Universidad San Sebastián".

La académica contó que además de la conferencia de Fuguet, se realizará las presentaciones de los libros "Mi depresión silenciosa", de Florencia Martínez, y "Bolivia, un vecino molesto", del historiador Sergio Villalobos. También habrá una charla de literatura a cargo de Aldo Astete.

Finalmente, subrayó que si bien "el programa se encuentra enfocado en el público a nivel general, estamos haciendo un guiño hacia la literatura infantil y juvenil para potenciar el Magíster en Literatura Infantil y Juvenil que dicta la casa de estudios en Valdivia. Esto significa que queremos generar espacios de encuentro entre un público joven y el adulto mayor".

La feria funcionará en horario de 10 a 20 horas en cada una de las tres jornadas, y la entrada es liberada.

"Queremos que la feria se transforme en una actividad que promueva la discusión, reflexión y difusión de temáticas culturales"

Prof. Lorena Liewald, Centro de Estudios Cervantinos."