Secciones

Goic y comando de Guillier se culpan por fracaso de la negociación parlamentaria

NUEVA MAYORÍA. La candidata de la DC dijo que los partidos que apoyan al senador fueron los responsables, mientras que el equipo del abanderado del PR, PS, PPD, PC, IC y MAS recordó que fue el partido falangista el que no quiso ir a primarias.
E-mail Compartir

Tras el fracaso de un acuerdo parlamentario entre la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Radical (PR), l o que puso fin a un "ciclo histórico", la candidata falangista Carolina Goic, apuntó las culpas hacia las colectividades que apoyan la opción presidencial del senador independiente, Alejandro Guillier.

Sin los radicales, a la DC le quedan tres panoramas posibles, según el caminó que delineó el lunes el Consejo Nacional de la tienda: correr solo con una lista propia, alcanzar un acuerdo con la Izquierda Cristiana (IC) y el MAS o negociar con el partido del ex ministro Andrés Velasco, o con el PRO, liderado por Marco Enríquez-Ominami.

En paralelo, los otros partidos que integran la Nueva Mayoría pisaron el acelerador en sus negociaciones, comprometiendo sus esfuerzos para lograr zanjar una lista parlamentaria esta semana, que incluiría PS, el PR, el PPD y el PC.

Culpa de los partidos

Ante ese panorama, la presidenta de la DC reaccionó asegurando que "lo único concreto es la decisión de los partidos que están apoyando la candidatura de Alejandro Guillier de romper con la posibilidad de hacer un pacto parlamentario con la Democracia Cristiana, a pesar de los esfuerzos que hicimos de tener un acuerdo que nos hubiera permitido garantizar mayoría en ambas cámaras".

"Se perdió reconocer la mejor tradición de lo que hemos hecho en conjunto desde la Concertación en adelante", agregó Goic, quien no quiso manifestarse respecto a la posibilidad de acordar un pacto con los partidos de Enríquez-Ominami o Velasco. "Está en la decisión del Consejo abrir las conversaciones, y no me corresponde pronunciarme", comentó al respecto.

La abanderada falangista se mostró abierta a participar de un debate con Guillier, luego de que el comando de éste anunciara el lunes que inscribirá su candidatura ante el Servel el próximo 4 de agosto.

"Qué bueno que el senador Guillier inscriba formalmente su candidatura para que podamos hacer debate de cara a la gente, mostrar nuestros planteamientos programáticos y diferencias", dijo.

El comando de guillier

En tanto, desde el comando del candidato del PR, PS, PPD, PC, IC y MAS, su vocera, la diputada Karol Cariola (PC), aseguró que no fue culpa de Guiller el fracaso de las negociaciones y recordó que fue la DC el partido que no quiso ir a primarias y llegar directamente a primera vuelta.

"Esto está en manos de los partidos. No depende de la candidatura presidencial, por lo tanto yo creo que no corresponde responsabilizar al candidato presidencial o a uno de los candidatos, lo que está siendo la negociación parlamentaria", dijo la parlamentaria.

"Lo que está claro acá es que hubo seis partidos que quisieron ir a una primaria y hubo uno que no quiso, y eso es un elemento que siempre hay que tener en consideración", agregó apuntando a la DC y añadió que llevar dos candidaturas hasta la primera vuelta "fue una decisión que no pasó por los seis partidos que hoy apoyan la candidatura de Alejandro Guillier".

"Se perdió reconocer la mejor tradición de lo que hemos hecho en conjunto desde la Concertación en adelante".

Carolina Goic, Candidata DC."

"Lo que está claro acá es que hubo seis partidos que quisieron ir a una primaria y hubo uno que no quiso".

Karol Cariola, Vocera comando de Guillier."

Partidos niegan "arrinconamiento"

Los partidos de la Nueva Mayoría que apoyan a Guillier, PPD, PS, PR y PC, siguieron ayer su negociación parlamentaria y descartaron un "arrinconamiento" de la DC, como acusaron desde esa colectividad al dar por fracasado un acuerdo. "La DC desde lo público y lo privado ha sabido siempre que dos candidatos presidenciales hacían muy difícil la lista unitaria, la exploramos, estuvimos más de dos semanas haciendo ese trabajo y llegamos a la conclusión que eso no era posible", dijo el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete.

Piñera por Ossandón: "Estoy seguro que la gente de honor cumple sus compromisos"

DICHOS. El senador, que descartó ser parte de su gabinete, le respondió: "Cumplo mis compromisos y lucho por lo que creo".
E-mail Compartir

Tras haber evitado comentar en extenso los dichos del lunes del senador Manuel José Ossandón, respecto a que no sería ministro de un eventual gabinete suyo, el candidato presidencial del bloque, Sebastián Piñera, le respondió ayer que "toda la gente de honor cumple sus compromisos".

Luego de oficializar su retorno como militante a Renovación Nacional (RN), el senador que compitió con Piñera en las elecciones primarias del 2 de julio, descartó integrar un eventual gabinete del ex Mandatario y aseguró que se "haría a un lado" durante su campaña, limitándose a ayudar a quienes competirán en las parlamentarias y sin expresar si entregaría su apoyo al candidato.

Sin embargo, Piñera le recordó lo comprometido antes de las elecciones en las que resultó electo candidato de Chile Vamos: "Cuando iniciamos la campaña por primarias todos los candidatos asumimos un compromiso de honor que todos íbamos a apoyar al candidato que ganara las primarias y yo estoy seguro que toda la gente de honor cumple con sus compromisos".

El ex Mandatario enfatizó que "los problemas de Chile son de tal magnitud y de tal gravedad que para poder enfrentarlos con eficacia se requiere unidad. Nosotros siempre vamos a promover no solamente La unidad dentro de Chile Vamos, sino que también de nuestro país (...) siempre vamos a promover la unidad".

Respuesta del senador

Ossandón escuchó las palabras de Piñera y le respondió brevemente. A través de su cuenta de Twitter, el parlamentario por RN se limitó a comentar que "cumplo mis compromisos, lucho por lo que creo. Nueva Ley de Pesca y gratuidad. Vamos que se puede".

Sin parafernalia

Por su parte, su hermana, la precandidata a diputada por Puente Alto, Ximena Ossandón, dijo que no sería creíble la unidad entre ambos, por lo que cada uno debe seguir su propio camino político.

"Ambos representan derechas diferentes. Uno (Piñera) una derecha económica y la otra (Ossandón) una derecha más social y en este minuto sería un show que no lo creería nadie que existiera este abrazo de la reconciliación", aseveró quien en el pasado fue vicepresidenta de la Junji.

"Obviamente lo más sincero, y Manuel José siempre ha sido un hombre de una sola línea, y no va a estar haciendo parafernalia que no corresponde, pero él ha dicho que no va a ser un obstáculo y con eso me quedo y me parece más que suficiente", agregó.

Tras las elecciones primarias de julio, quedó pendiente un encuentro entre Piñera y Ossandón, el que hasta ahora no ha ocurrido y que tampoco tiene una fecha fijada.

Sin embargo, los dichos del senador del lunes, dejaron en claro que la distancia entre ambos no se ha acortado y que Ossandón no sería parte de la campaña del ex Presidente, ni tampoco de un eventual gabinete como ministro.