Secciones

En Los Ríos el ingreso medio mensual entre los ocupados llegó a $420.920

LA CIFRA. Es casi $100 mil más baja que el promedio país que llegó a $517.540 entre octubre y diciembre de 2016.
E-mail Compartir

De acuerdo con la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) que publicó ayer el INE, los ocupados en la región de Los Ríos recibieron un ingreso medio (promedio) mensual de $420.920 y un ingreso mediano mensual -el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población- que asciende a $300.501, ambas cifras durante el año pasado.

En esa línea, los ocupados totalizaron 172 mil 523 personas, de los cuales el 43,8 por ciento corresponde a mujeres quienes percibieron un ingreso medio de $340.847, mientras que para los hombres el ingreso medio llegó a $483.233. Puntualmente en este caso, la brecha del ingreso medio entre mujeres y hombres de la región aumentó en 8,9 puntos porcentuales, estimándose en -29,5 por ciento en desmedro de las mujeres. Por otra parte, la brecha de ingreso mediano creció en 0,3 puntos respecto al año 2015, ubicándose en -22,9% en desmedro de las mujeres.

Nivel educacional

En cuanto a nivel de educación, el mayor ingreso medio, se registró en el nivel Postgrado, alcanzando $1.262.656, seguido de educación universitaria, con un ingreso medio de $772.762, y educación técnica, con un ingreso medio de $506.043. Al analizar por ingresos medianos, los ingresos más altos, en esta categoría, estuvieron en postgrado, con $1.000.000; educación universitaria con $579.695, y educación técnica, con $500.000. Los menores ingresos medio y mediano se registraron en el nivel de educación primaria, con $233.505 y $200.509, respectivamente. En tanto, el nivel educacional universitario fue el que registró la mayor variación positiva en ingreso medio y mediano, creciendo 29,8% y 28,3% respectivamente.

Al analizar por categoría ocupacional, el ingreso medio mensual de los Ocupados Asalariados fue de $514.213, aumentando en 9,5% respecto a 2015. Asimismo, el número de Ocupados Asalariados abarcó el 62,3% de los Ocupados. Las personas Asalariadas con Contrato Escrito concentraron el 86,6% de los Asalariados en la región y percibieron un ingreso medio mensual de $559.375, superior en 8,0% respecto al año 2015.

¿y EN LOS HOGARES?

Por último y a nivel de los hogares, el ingreso medio mensual en la región de Los Ríos fue estimado por el INE en $813.347 durante 2016. El ingreso per cápita de los hogares en la región de Los Ríos, en ese margen, se estimó en $285.653, aumentando en 10,4 por ciento respecto al año anterior al analizado.

Mitad de los trabajadores recibió sueldo igual o menor a $350 mil durante 2016

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2016, documento que fijó el ingreso mediano -cifra ubicada en la mitad de la distribución de los salarios, ordenados de menor a mayor -en $ 350 mil. Este monto es lo que gana el 50% de los chilenos, de acuerdo a la oficina gubernamental.

El sueldo promedio llegó a $ 517.540, durante el trimestre octubre-diciembre de 2016, cuando fue aplicada la encuesta, con el objetivo de caracterizar los sueldos de las personas ocupadas, así como los ingresos provenientes de otras fuentes, a nivel nacional y regional.

La mayor parte de la población que trabaja (20,5%) percibió ingresos entre $ 200 mil y $ 300 mil. El tramo fue seguido por el 17,3 por ciento de los empleados que perciben entre $ 300 mil y $ 400 mil, en contraste con el 9,7 por ciento de los ocupados que obtuvo ingresos de más de un millón de pesos y sólo un 1,2 por ciento de los trabajadores alcanzó montos superiores a los tres millones de pesos mensuales.

Categorías

Los empleadores percibieron los ingresos mensuales medio y mediano más altos del período, con $1.234.503 y $679.642, respectivamente, seguidos por los asalariados ($572.901 y $399.790); es decir, en término medio, quienes brindan empleo ganaron 2,2 veces lo que reciben los empleados.

Nivel de estudios

A mayor calificación académica, mejor es el ingreso, concluyó la ESI, a causa de que quienes más ganan poseen un postgrado. La media de ingresos para ellos es de $ 1.676.186, mientras que quienes obtienen menores ingresos sólo han accedido a la educación primaria (1° a 8° Básico), con un salario promedio de $259.667.

El mayor ingreso

El mayor crecimiento de los ingresos medio y mediano frente a 2015 se observó en el grupo de ocupados con educación técnica (8,6% y 7%, respectivamente).

Los grupos ocupacionales de mayor calificación, como "personal directivo y miembros del poder ejecutivo", registraron los mayores ingresos, con una media cercana a los dos millones de pesos, siendo esta cifra 7,3 veces el ingreso de los trabajadores no calificados.

Ingreso por regiones

En el desglose por regiones, la encuesta del INE registró los mayores sueldos medios en Magallanes y Antofagasta, alcanzando $726.084 y $652.269, respectivamente.

El promedio nacional de ingresos fue $517.540, monto que sólo fue superado por las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana, Aysén y Magallanes. El mayor aumento anual del ingreso medio se consignó en la Región de Valparaíso (8,9%), donde las personas ganan en promedio $ 512 mil. En contraste, Atacama tuvo la principal diminución, de 8,7%, con un sueldo medio de $ 486 mil.

Evolución mediana de los sueldos en el país

Brecha salarial (mediana) entre hombres y mujeres

Mejores sueldos

Actividades financieras

y de seguros registraron salarios sobre un millón de pesos.

Suministros de electricidad

El ingreso medio superó el millón de pesos, mientras que la mediana fue $ 600 mil.

Minería

Las remuneraciones bordearon los $ 900 mil.

Peores sueldos

Empleo en hogares

El servicio doméstico registró pagos por poco más de $ 200 mil.

Otras actividades

de servicios ofrecieron salarios de alrededor de $ 300 mil.

Agricultura, ganadería,

silvicultura y pesca tuvieron una media salarial de $ 300 mil.

en 2012, cuando el ingreso por hogar fue $ 552 mil. $ 275.000

en 2012, la diferencia fue de $ 71 mil entre ambos sexos. 23,7%

en 2013, cuando el ingreso por casa fue de $ 598 mil. $ 298.900

en 2013, hombres ganaron $ 91 mil más que las mujeres. 26,7%

en 2014, cuando el monto familiar fue de $ 645 mil. $ 305.000

en 2014, mujeres ganaron $ 82 mil menos. 23,3%

en 2015, cuando el ingreso por hogar llegó a $ 681 mil. $ 340.000

en 2015, de $ 97 mil fue la diferencia entre ambos sexos. 24,8%

en 2016, año en que el ingreso por casa fue $ 709 mil. $ 350.000

en 2016, la brecha aumentó a $ 100 mil. 25%