Secciones

Tenimesistas de tres ciudades animaron torneo Domus Mater

GANADORES. En infantiles, los mejores fueron Nicolás Burgos y Yanina Castro.
E-mail Compartir

Jugadores de Valdivia, Pitrufquén y Niebla fueron los protagonistas de la primera fecha de la Liga de Tenis de Mesa Domus Mater, que cuenta con el apoyo del IND, Club de Deportes Las Ánimas y que se jugó en el gimnasio animeño.

En la categoría Penecas, entre los varones los primeros cuatro lugares quedaron en poder de Jan Dumont (Pitrufquén), Víctor Salinas (Ex Alumnos), José Hernández (Asociación Calle Calle) y Joaquín Carrasco (Escuela Juan Bosch de Niebla). En tanto, en damas se impuso Nicol Chávez (Pitrufquén) y segunda quedó Valentina Leiva (Las Ánimas).

A su vez, en la categoría Pre Infantiles Varones, el ganador fue José Diego Hernández (Asociación Calle Calle), segundo Sergio Riffo (Las Ánimas), tercero se ubicó José Arriagada (Las Ánimas) y cuarto quedó Omar Gallardo (Escuela Fernando Santiván). En Pre Infantiles Damas, el primer puesto lo alcanzó Scarlet Silva (Collico), vicecampeona fue Rayén González (Las Ánimas) y tercera Scarlet Zencovich, de Pitrufquén.

En Infantiles Varones se impuso Nicolás Burgos (Las Ánimas), escoltado por José Hernández (Asociación Calle Calle), Cristian Dumont (Pitrufquén) y Sergio Riffo (Las Ánimas). En tanto, en la misma categoría pero en Damas la ganadora fue Yanina Castro (Domus Mater), seguida por Javiera Medina (Ex Alumnos), Valentina Ruiz Tagle (Las Ánimas) y Rayén González (Las Animas).

La próxima fecha del campeonato se jugará el 20 de agosto, en el gimnasio de Las Ánimas.

Tenista Francisco Durán ganó campeonato Grado 1 en el norte

MENORES DE 12
E-mail Compartir

Campeón del Torneo Grado 1 Copa Autoclub Antofagasta se proclamó el joven tenista valdiviano Francisco Durán Thiele, perteneciente al club deportivo Silos y estudiante del colegio San Luis de Alba.

Durán -quien trabaja bajo las órdenes del entrenador Jorge Paredes- superó en la final del torneo nortino al actual campeón nacional de Menores de 12 años y N° 2 del ranking nacional, Benjamín Torrealba, en dos sets: 7/6 y 6/4. Torrealba pertenece a la academia de Fernando González.

Antes de llegar a la final y celebrar el campeonato, el jugador valdiviano se impuso en la primera ronda al iquiqueño Miguel Sánchez por 7/5 y 6/4; en cuartos de final se impuso al también iquiqueño Víctor Flores por 6/0 y 6/0; y en semifinales superó al copiapino Nicolás Oñate por 6/3 y 6/4.

El entrenador Jorge Paredes destacó el nuevo logro de su dirigido y explicó que los torneos grado 1 son los de segundo mejor nivel, después de los Grado A y que esta victoria le permite a Durán subir nuevamente al tercer lugar del escalafón nacional en menores de 12 años.

Paredes reiteró el agradecimiento por el apoyo que reciben de parte del Gobierno Regional y el club Silos y agregó que el próximo compromiso deportivo con su jugador es la participación en torneos del circuito Cosat, que se jugarán en agosto en Chile.

ENTREVISTA. abigaíl nahuelpán lienlaf, judoca de Mehuín:

"El judo es una forma de vida, que nos ayuda a superarnos cada día"

E-mail Compartir

Cada domingo por la tarde, Abigaíl Denisse Nahuelpán Lienlaf (16 años) toma la mochila y emprende viaje desde su casa en Mehuín hacia el internado del Liceo Padre Sigifredo de Panguipulli, donde cursa Segundo Año Medio. Allí entrena regularmente en el club de la ciudad, pero cada fin de semana regresa al tatami del grupo al cual pertenece y que la insertó en el mundo del judo: el Kumikata de San José de la Mariquina, dirigido por el sensei Samuel Segura.

Desde casa, sus padres Elías (pescador artesanal) y María (cocinera en un restaurante de Mehuín), además de sus hermanas Celia, María Paz y Ximena le entregan el apoyo familiar necesario para su formación personal y su desarrollo como deportista.

Abigaíl Nahuelpán Lienlaf ostenta el grado de cinturón naranjo y ganó el título del nacional de Novicios disputado durante el reciente fin de semana, en Viña del Mar, en la categoría de -57 kilos. En su carrera deportiva luce un tercer lugar nacional en Santiago el 2015; también un quinto puesto en los Juegos Binacionales de la Araucanía (2016, Los Ángeles) y primeros lugares en torneos zonales y regionales.

Sus inicios en el judo -recuerda- se remontan a unos cinco años, cuando conoció el deporte oriental en un taller realizado por el sensei Samuel Segura en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, en el cual cursaba la enseñanza básica.

EXPERIENCIA

¿Por qué te gusta el judo?

-Porque además de ser un buen deporte, sirve para la formación personal y se crea un lazo de amistad muy grande entre los deportistas. Además ayuda a surgir y superar problemas, a salir adelante, ayuda a mejorar como persona y a adquirir valores. Conozco personas que han tenido malos momentos y gracias a este deporte, han sabido enfrentar y superar sus problemas. El judo es una forma de vida, que nos ayuda a superarnos cada día. A mí, me ha ayudado mucho a disciplinarme.

¿Qué otras vivencias te ha entregado este deporte?

-He salido a competir por casi todo el país. Antes de ser judoca no conocía nada y ahora he podido conocer muchos pueblos, ciudades y otras personas.

¿Quiénes son tu principal apoyo como deportista?

-Mi sensei Samuel Segura, el club de judo de Panguipulli y mi familia, especialmente mi mamá, cuando tengo que viajar a competencias. Ellos y mis compañeros son fundamentales en mi desarrollo, porque somos una familia, siempre unidos.

¿Cuáles son tus objetivos generales en el judo?

-Mi meta es ser seleccionada nacional y algún día competir fuera del país.

¿Y en lo más inmediato?

-Estoy esperando el selectivo para los Juegos de la Araucanía, porque si lo gano y creo que lo voy a hacer, iría de nuevo. Ahora es más motivante e interesante, porque serán en Argentina y no conozco. Tendré que dar lo mejor de mí, tengo la experiencia para lograrlo.

En la parte personal, ¿cómo te proyectas hacia el futuro?

-Aún me queda tiempo para decidir, pero me gustaría entrar a las Fuerzas Armadas y estudiar algo relacionado con la Medicina. También está la opción de ir a la universidad, pero aún me queda tiempo para decidir y por ahora, tengo muchas cosas en la mente.

Un deporte presente desde 1910

En 1910 llegó a Chile el maestro japonés Yunio Kawada, designado por el Comité Olímpico Internacional y el Consejo Superior de Deportes de Japón -presidido por Jigoro Kano- para enseñar judo en la Escuela Naval. Allí permaneció hasta 1924. En los años '20 llegó también a trabajar a Chile el maestro Heisaku Watanabe, quien asumió en reemplazo de Kawada, mientras que su alumno Ikujiro Saito comenzó la difusión del judo en Iquique y el maestro Noboru Tachibana comenzó la enseñanza para civiles en la YMCA de Valparaíso.

"Antes de ser judoca no conocía nada y ahora he podido conocer muchos pueblos, ciudades y otras personas". "Estoy esperando el selectivo para los Juegos de la Araucanía, porque si lo gano iré a Argentina".

Abigaíl Nahuelpán Lienlaf, Judoca"