Secciones

Buscan solución a negativa de instalar el Teatro de Los Ríos en el Barrio Estación

PLANES. En los últimos cuatro años se realizó una consulta ciudadana para validar el proyecto y un concurso de ideas para su diseño. El alcalde Omar Sabat anunció que buscará revertir decisión de Bienes Nacionales de no usar los terrenos del ex Batallón Logístico.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El próximo lunes 31 de agosto el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, se reunirá en Santiago con el fiscal nacional Jorge Abbott. La cita, programada junto a parlamentarios de la región, será para volver a plantear la necesidad de usar las instalaciones del ex Batallón Logístico, en el Barrio Estación, como lugar para la futura construcción del Teatro de Los Ríos.

Este plan original, decidido como compensación del MOP por la fallida construcción del puente Cau Cau, fue revertido el año pasado tras conocerse que Bienes Nacionales anunció que la instalación de otros servicios públicos en el sector (entre ellos las oficinas de la Fiscalía Regional), no dejará espacio para el teatro. Lo anterior dejó en pausa diversas acciones de la municipalidad que hasta la fecha se habían realizado como una forma de avanzar en la propuesta y su validación pública.

Por ejemplo, en 2013 junto a la Escuela de Arquitectura Uach fue impulsado un concurso de ideas para diseñar la construcción. En aquel entonces los dos proyectos premiados habían sido pensados para el Barrio Estación y la Costanera Cultural en las inmediaciones del Museo de Arte Contemporáneo. Y en 2014, se realizó una consulta ciudadana en la que fueron emitidas más de 53 mil preferencias para diez propuesta a ejecutar en un mediano plazo. De ellas, el Teatro de Los Ríos lideró las preferencias con un 51,21%.

Planificación

A juicio de Sabat hay razones de sobra que justifican no abandonar el proyecto y exigir que se respete la propuesta discutida inicialmente con el ministerio de Obras Públicas. "Llevábamos un año de trabajo cuando se nos indicó que no íbamos a poder usar el terreno, sin embargo con el nuevo intendente tenemos la misma visión de volver a la idea original y por eso decidimos reflotar el tema y conversar con Fiscalía para que sean ellos los que busquen otro lugar para sus planes", dice. Y agrega: "Sentimos que actualmente hay nuevas voluntades, nuevos apoyos y que esto está tomando un aire diferente, lo que nos tiene bastante contentos y con la esperanza de poder sacar adelante la iniciativa de forma definitiva".

La autoridad local también sostiene que el valor patrimonial del Barrio Estación, igualmente amerita el emplazamiento de un edificio pensado para el arte y la cultura. "En esto no solo ganará Valdivia. Todos los agentes son importantes y estamos alineados en una misma planificación", explica Sabat.

Respaldo

Recientemente la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli presentó públicamente los detalles del Teatro de las Artes que será construido en la comuna lacustre y que se espera abra sus puertas en 2019. Con ello, terminará una espera de casi ocho años desde que surgió la idea. El extenso plazo da luces de lo que podría ocurrir en Valdivia, como también la eventualidad de conseguir el respaldo financiero del Gobierno Regional, al igual que con la obra de Panguipulli.

Al respecto, el presidente del Consejo Regional, Luis Cuvertino, aclara: "El Teatro de Los Ríos nunca ha sido discutido de manera formal para nosotros. Reconocemos que la idea se ha socializado y que existe una propuesta de lugar para ser construido, pero es algo que al menos en el corto plazo no está considerado de entregarle apoyo porque en su momento optamos por el rescate del teatro Cervantes y porque aún debemos esperar lo que ocurrirá con esa construcción una vez que comience a funcionar. El modelo de cofinanciamiento de Panguipulli nos parece muy correcta y es algo que tal vez podría pasar en Valdivia o tal vez en otra comuna donde se opte con un teatro, ya que igualmente nos interesa descentralizar inversiones de esta naturaleza y generar un acceso más igualitario para las personas a espacios de este tipo".

Una propuesta

La única proyección que existe hasta la fecha de como podría verse el Teatro de Los Ríos, es la que hace cuatro años idearon los entonces estudiantes de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, Melisa Toro, Guillermo Müller, Marcos Mardones y Gonzalo Navarro. Los actuales cuatro profesionales ganaron el concurso organizado por la Municipalidad de Valdivia con "Entre plumas", una propuesta de idea de diseño con la que por primera vez se mostró un posible uso del discutido sector para la construcción. Destacan por ejemplo, los mil 871 metros de un espacio público techado y un centro de convenciones y eventos con capacidad para cuatro mil personas en el que se podrían realizar actividades como el Festival Internacional de Cine de Valdivia, la conferencia y festival Fluvial o la Fiesta de la Cerveza.

Toda la estructura conecta directamente con las aguas del río Calle Calle, ya que igualmente se propone volverla un embarcadero para los taxis fluviales. "Además de abordar las complejidades de lo implica el funcionamiento del teatro, nosotros en su momento planteamos dos estructuras, una sala de cine y otra de conciertos; dos volúmenes envueltos por una gran carpa que a su vez transformaban todo el espacio en una gran plaza pública. El gran concepto es que el lugar se volviera el escenario de todas las actividades masivas que ocurrieran en Valdivia y claro, el nombre es una analogía que remite a los cisnes como aves que albergan esas actividades", señala Guillermo Müller.

El arquitecto, que trabaja en la oficina GMVJGH Arquitectos en Valdivia, igual sostiene que el ejercicio realizado para el concurso sirvió para plantear la urgencia de generar espacios públicos, más que solo el de un lugar cerrado para la cultura. "Pusimos en la palestra ese tema. Indudablemente es necesario actualizar la propuesta o hacer un nuevo concurso para el diseño, sin embargo nosotros sentamos las bases de algo que era necesario de entender y que apunta a que la ciudad no solamente pueda tener un lugar que termine siendo de elite, como puede ser el Teatro del Lago de Frutillar, sino que más bien sea para todos y que las personas lo sientan de esa forma. Lo nuestro es un primer antecedente de algo que esperamos alguna vez pueda ser construido en un sector que ofrece muchas posibilidades de desarrollo".

La ubicación adecuada para el proyecto

¿Por qué el teatro debería construirse en el sector originalmente comprometido? La geógrafa y académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Uach, Laura Rodríguez, contesta: "Es necesario ir juntando distintos proyectos, de grandes inversiones, con tal de revitalizar ciertos lugares. El Barrio Estación quedó bastante abandonado y lo que se busca con el Barrio Cívico es ampliar el espectro de los atractivos de Valdivia, motivar el uso de otros terrenos y ampliar el sentido que tiene la costanera, que no solo es el extremo donde está el submarino. Por ello, el Teatro de Los Ríos es una propuesta acorde con un desarrollo más lógico que debería tener la ciudad".

"Sentimos que actualmente hay nuevas voluntades, nuevos apoyos y que esto está tomando un aire diferente, lo que nos tiene bastante contentos..."

Omar Sabat

Alcalde de Valdivia."