Secciones

Daem de La Unión enfrenta investigaciones por no acreditar saldos de $7 mil millones

RECURSOS. El monto corresponde a subvenciones de 2014 y 2015. La municipalidad arriesga multas que podrían alcanzar los 600 millones de pesos. Jefe de gabinete aclaró que "no es desfalco, sino que se trata de rendiciones mal efectuadas".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La superintendencia de Educación de Los Ríos mantiene abiertos dos procesos administrativos en contra del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de La Unión, por no acreditar saldos de subvenciones entregadas por el Ministerio de Educación correspondientes a los años 2014 y 2015, y cuya suma asciende a los 7 mil millones de pesos.

Así lo explicó el director regional de la superintendencia de Educación, Arturo Alvear, quien además detalló que el saldo no acreditado en 2014 alcanza los 429 millones de pesos, mientras que el monto no acreditado en 2015 suma los 6 mil 565 millones de pesos.

Con respecto a este último caso (2015), Alvear explicó que "como todo sostenedor, los Daem tienen la obligación de rendir todos los recursos que el Estado les ha incorporado a sus cuentas, en este caso hablamos de las diferentes subvenciones que entrega el Mineduc".

"Nosotros tenemos un proceso en que primero se deben ingresar y rendir los gastos, luego de lo cual se deben acreditar saldos en la eventualidad de que no haya gastado toda la plata. El problema que tuvo el Daem de La Unión es que no terminó de cerrar el proceso de acreditación y al no hacerlo obviamente que no pudo acreditar los saldos existentes para todas las subvenciones que rindió. El monto es bien abultado porque como no terminaron el proceso, no pudieron acreditar nada. Es prácticamente toda la subvención (la que le aparece como saldo no acreditado)", agregó.

Con respecto al proceso administrativo, Alvear señaló que "nosotros estamos analizando sus descargos, los inconvenientes que pudieron tener desde el punto de vista tecnológico. El fallo que vamos a determinar no es definitivo, pues ellos pueden apelar ante la Superintendencia de Educación (nacional) y si aún están disconformes pueden acudir a la Corte de Apelaciones".

Mientras que sobre las sanciones, el director regional comentó que "no acreditar es una infracción grave, cuya multa va entre las 500 y 600 UTM (cerca de $28 millones), o bien pueden aplicarse una multa equivalente al porcentaje de la subvención recibida que bordea el 10% (cerca de 600 millones en este caso)".

ACREDITACIÓN de 2014

En relación a la no acreditación de saldos correspondiente a 2014 ($429 millones), Arturo Alvear explicó que "es otro proceso que tiene que ver también por no acreditación de saldos en cuatro subvenciones. Nosotros ya fallamos con respecto a eso, y la multa que se aplicó es de 650 UTM ($30 millones). Actualmente el Daem de La Unión interpuso un recurso de reclamación ante la Superintendencia de Educación".

"Ellos están apelando a la multa, y el superintendente tiene que fallar si acoge, no acoge, o acoge parcialmente el recurso de reclamación. De no ser favorable, el Daem tiene la posibilidad de recurrir a la Corte de Apelaciones", agregó.

Respuesta municipal

El jefe de gabinete de la alcaldía de La Unión, Jorge Martínez, sostuvo al respecto que "nuestra administración se enteró de esta situación recién la semana pasada, pues se trata de un problema que viene de la administración anterior".

"En términos generales aquí no se puede hablar de desfalco ni nada de ese tipo, sino que se trata de rendiciones mal efectuadas e información que no se subió a las plataformas digitales. Una vez que se tomó conocimiento de esto, y como primera medida, el director del Daem José Giménez viajó a Santiago para ir a la Superintendencia y ver el tema directamente allá. En paralelo, próximamente se va a instruir una investigación sumaria para determinar responsabilidades de carácter administrativa al interior del Daem", agregó.

Sobre las eventuales multas, Martínez dijo que "una vez que termine la investigación de la superintendencia, sabremos si se acogen o no los descargos que hizo el municipio".

"No hubo un mal uso de los recursos"

El ex director del Daem de La Unión, Luis Peroti, quien renunció a su cargo en abril de este año, señaló respecto al tema que "lo único que puedo decir es que hubo un error al subir la información a la plataforma digital, y eso fue informado oportunamente a la superintendencia de Educación. No hubo un mal uso de los recursos". El profesional además descartó que su renuncia al cargo tenga relación con este caso.

El Instituto de Salud Pública confirmó casos de triquinosis

EN LA UNIÓN. El brote afectó a 30 personas de las cuales tres fueron hospitalizas. Seremi pidió extremar precauciones.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública confirmó el resultado positivo para triquinosis en tres pacientes que fueron hospitalizados en La Unión, luego de consumir longanizas de un cerdo faenado que no contaba con la correspondiente revisión de un médico veterinario.

El brote afectó a 30 personas, quienes presentaron sintomatología concordante con el cuadro de triquinosis, por lo cual recibieron el tratamiento respectivo. Los tres pacientes que requirieron hospitalización, ya fueron dados de alta.

Junto al decomiso de la carne de cerdo realizada por un equipo de Zoonosis de la provincia del Ranco, se procedió a realizar la investigación epidemiológica y ambiental que permitió la identificación del brote.

Al respecto la seremi (s) de Salud, Denise Herrmann, reiteró el llamado a la prevención y agregó que "frente al consumo de cerdo o jabalíes en esta época del año, un grupo considerable de la población se encuentra expuesta a la triquinosis, de ahí la importancia de examinar la carne de estos animales, previo al consumo por un médico veterinario, que es el único profesional habilitado para descartar o confirmar la presencia de estos parásitos".

La triquinosis, es una enfermedad parasitaria que puede causar graves daños a la salud y que incluso puede ser mortal. Se adquiere tras consumir carne y subproductos del cerdo o jabalíes, sin revisión sanitaria.

Medidas preventivas

La seremi de Salud recomendó otras medidas preventivas como consumir la carne de cerdo y jabalí siempre bien cocida; nunca comprar carne de cerdo y jabalí o sus subproductos, cuya procedencia sea desconocida; y exigir que las cecinas de cerdo tengan su etiqueta de fábrica de elaboración y fecha; entre otras.