Secciones

Aleuy califica como "sana" salida del ex director de Extranjería

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, calificó como "sano" que el abogado Ricardo Sandoval haya renunciado al cargo de director de Extranjería, quien argumentó diferencias respecto al trabajo del proyecto de Ley de Migraciones, y criticó el rechazo a la creación de un servicio migratorio. "No concuerdo para nada, al revés. Una de las discusiones es que algunos técnicos piensan que los fenómenos migratorios se abordan aumentando la burocracia, y eso es completamente falso", respondió Aleuy. "No hay ningún país que haya enfrentado este fenómeno con burocracia. Los fenómenos migratorios, que son muy amplios y que de acuerdo a todos los estudios no se van a detener, requieren instituciones que sean capaces de articular el conjunto del Estado, no suplantarlo", expuso. Y opinó que "me parece extremadamente sano que en este gobierno u otro gobierno, aquellos funcionarios que tienen diferencias técnicas den un paso al lado".


"Comandante Ana" llega a París tras el fin proceso del extradición en India

La ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, alias "Comandante Ana", la frentista acusada de estar implicada en el asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991, llegó ayer a París después de que el Gobierno indio cerrara el proceso de su extradición a Chile. "Llegó ya a París, con todos los requisitos legales cumplidos, con la aprobación del tribunal y del Gobierno indio", confirmó a agencia EFE una fuente judicial vinculada al caso. Agregó que todo se ha hecho "de manera oficial" y que Verhoeven no tiene ya ningún asunto legal pendiente en la India. "En lo que concierne a la India el asunto está cerrado", dijo.


Carabineros: ordenan levantar secreto parcial de investigación

El Séptimo Juzgado de Garantía ordenó a la Fiscalía levantar el secreto parcial de la carpeta investigativa del fraude en Carabineros, a petición de la defensa de los involucrados. El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, dijo que esto se hará efectivo en 15 días respecto al levantamiento patrimonial, de cuentas bancarias y de algunas declaraciones de imputados. El abogado del general en retiro Flavio Echeverría, José Luis Andrés, señaló según Cooperativa que "con esa información vamos a poder proceder a revisar los antecedentes que existen y poder controvertir las imputaciones que existen, en particular, contra mi representado". Por otro lado, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que esperarán el avance de la investigación de la Fiscalía para tomar una decisión sobre los funcionarios involucrados: "Lo que esperamos es que nos informe el fiscal cuáles son los antecedentes que él tiene para que nosotros podamos tomar las medidas administrativas que corresponden".

Hepatitis A: expertos piden que la vacuna sea obligatoria

BROTE. El Minsal explicó que aún no se ha tomado una decisión definitiva.
E-mail Compartir

La Sociedad Chilena de Infectología le pidió ayer al Ministerio de Salud (Minsal) que analice la posibilidad de incluir la vacuna contra el virus de la hepatitis A al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), con el objetivo de controlar el brote que se ha registrado de esa enfermedad.

Un informe del Minsal publicado en junio pasado alertó que los contagios de hepatitis A se duplicaron a nivel nacional respecto a la misma fecha del año pasado, mientras que sólo en la Región Metropolitana aumentaron 11 veces.

En línea con la oms

La integrante y past president del directorio de la Sociedad Chilena de Infectología, Jeannette Dabanch, dijo a Cooperativa que, desde hace varios años, en línea con lo que ha dicho la OMS, han recomendado a las autoridades "evaluar la incorporación de la vacuna, que protege para toda la vida de la infección" por virus hepatitis A en el Programa Nacional de Inmunizaciones".

A lo que se suma la petición de "considerar la vacuna para grupos que eventualmente tienen más riesgos de enfermar, como por ejemplo, los hombres que tienen sexo con hombres o pacientes que tienen otras enfermedades en el hígado".

Dabanch explicó que en el caso de una "infección grave" este virus puede "producir una falla del hígado de forma fulminante, de tal forma que el paciente puede requerir, incluso, un trasplante". Asimismo, indicó que entre las formas de contagio, está el consumo de alimentos contaminados, así como prácticas sexuales.

Salud evalúa

La Ministra de Salud, Carmen Castillo, dijo que aún no se ha tomado una decisión respecto al tema. "Para la hepatitis A existe una vacuna y es una evaluación que está haciendo Subsecretaría, pero no se ha tomado la decisión definitiva", dijo.

"Para la hepatitis A existe una vacuna y es una evaluación que está haciendo Subsecretaría, pero no se ha tomado la decisión definitiva", agregó la titular de la cartera.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Barrows, por su parte, explicó que el Minsal ha "planteado incorporar la vacuna a partir del próximo año, siempre y cuando contemos con los recursos", asegurando que "ya hay una opinión que ha tendido la balanza favorablemente a esto, concordamos con los especialistas que esto sería un beneficio y que sería bueno".

Ministro de Justicia defiende la creación de 107 nuevas notarías

DECRETO. Jaime Campos descartó que con esto el Gobierno busque nombrar a juristas cercanos al oficialismo. La oposición calificó como "sospechosa" la decisión.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Justicia, Jaime Campos, salió a defender ayer la decisión del Gobierno de crear aproximadamente 107 nuevas notarías, conservadores y archiveros judiciales, descartando que vaya a existir un uso político por parte del oficialismo en la designación de esos cargos.

Esto, luego de que Bío-bío diera a conocer un decreto del Ministerio de Justicia que ya estaría listo y que aprueba la creación de esos cargos, algo que desató críticas de la oposición y del gremio de notarios, que piden al ministro que se hagan estudios técnicos que justifiquen la decisión del Gobierno, que argumenta que la medida apunta a aumentar la competitividad en ese sector.

Dichos de campos

"Cuando asumí una de las materias que nos propusimos resolver es el ir mejorando el acceso de los ciudadanos a los distintos servicios vinculados al sector justicia", explicó Campos. "Preocupado por los problemas de competitividad, empezamos a estudiar la posibilidad de crear nuevos cargos en esta área, con el objeto de mejorar la competencia, puesto que existen algos niveles de concentración", añadió.

El secretario de Estado relató que le pidió a todas las Cortes de Apelaciones que propusieran la creación de nuevos cargos. "Una vez que recibimos esas proposiciones hemos estudiado la población de estos lugares, la actividad económica, las razones geográficas de distancia donde no hay notarias y nos llevamos sorpresas notables, como por ejemplo que en la Región Metropolitana no todas las comunas tienen notarios", detalló.

Niega influencia

Campos anunció que firmará el decreto en los próximos días y aseguró que la designación de cargos no depende de cada Gobierno, descartando que pueda influir en las nominaciones. Esto porque el proceso de designaciones podría tardar estre seis y ocho meses, por lo que "lo más probable no va a ser este ministro el que los va a resolver. La parte más importante de estas designaciones las hará el próximo gobierno", enfatizó.

"La provisión de notarios está regulada en la ley", planteó y agregó que "son las Cortes de Apelaciones las que proporcionan los antecedentes y hacen un sistema de audiencia para escuchar a todos los candidatos. Ellos hacen llegar a una terna y yo solo puedo escoger sobre los nombres que la terna me plantea".

Críticas de oposición

Parlamentarios de Chile Vamos calificaron como "sospechosa" la decisión del Gobierno y anunciaron que citarán a Campos a la Comisión de Constitución para que la explique.

"El anuncio da para sospechar. Obviamente estos nombramientos benefician a personas cercanas al Gobierno. Y si hay un intercambio de opiniones públicas con la Corte de Apelaciones y éstas señalan que eventualmente no serían necesarias, doble razón para sospechar", comentó el diputado de la UDI, Felipe Ward.

FNE inicia estudio

Por otro lado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició un estudio sobre el mercado de los notarios, para evaluar la evolución competitiva de esa actividad que actualmente se lleva a cabo en 327 notarías en todo el país. "Existe muy poca información pública disponible sobre cómo funciona el mercado de los notarios desde el punto de vista de competencia" , indicó el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal.

a 8 meses dijo el ministro de Justicia que podría tomar el proceso de designación de nuevos notarios. 6

notarías hay en todo el país, según la FNE, que comenzó un estudio sobre ese mercado. 327