Secciones

Carnes y embutidos artesanales en la ruta Valdivia - Antilhue

E-mail Compartir

"Carnes Matamala" está ubicado en el fundo El Vergel. En la ruta Valdivia- Antilhue, aproximadamente en el kilómetro 20, el turista puede detenerse en el local que el próximo 4 de septiembre cumplirá tres años. Su propietario Juan Carlos Matamala contó que durante todo el año se mantiene la afluencia de turistas y clientes. "Les ofrecemos carne de la zona; también contamos con longanizas y salames que son de la fábrica de mi señora Rosa Westermeier; y mermeladas y galletas que también prepara ella", detalló. Además, ofrece huevos, queso y artesanías. Destacó que "nos caracterizamos por tener carne clase V, generalmente es vaquilla y eso atrae a la gente, que vuelve a comprar, porque es carne blanda, de animal nuevo, con una buena cobertura de grasa".


"Cuartel 50": gastronomía frente al río San Pedro, en Los Lagos

En el día de la madre de 2016, "Cuartel 50" abrió sus puertas. Este emprendimiento gastronómico -de propiedad de Carolina Vergara- está ubicado en el kilómetro 3, en la ruta que une Los Lagos con Panguipulli. Tiene una vista privilegiada, ya que desde sus ventanales se observa el río San Pedro. Guillermina Garramuño, administradora, contó que "distingue al local el ambiente, encuentras detalles por todos lados, esto está pensado desde el corazón de Carolina, las paredes están empapeladas por ella". En relación a la carta, destacó que "está pensada para un público bastante amplio: pastas, pizzas, carnes, braseros que son ideales para compartir, crudos que son típicos de la zona, pero en Los Lagos no había ningún lugar que los ofreciera".


"Reflejos de mi tierra": emprendimiento familiar en el acceso a Máfil

Violeta Torres es artesana y, junto a su marido, luego de vender sus productos principalmente en ferias, instalaron hace tres años un local a cuatro kilómetros del centro de Máfil. "Por aquí pasa harto turista, que va con destino a Valdivia, a la carretera Austral u otros que andan perdidos", contó. Destacó que "para halago nuestro nos dicen que nuestra artesanía es especial, no usamos torno, no hacemos productos en serie. Como se presenta la madera, mi esposo hace el mueble, las cavas, las lámparas. Él trabaja con maderas de deriva y recuperadas". En tanto, Violeta Torres ofrece al turista las artesanías que ella elabora en base al bordado en lana o crewell. "Tengo la facilidad del dibujo, entonces plasmo lo que veo en el sur", recalcó.


Fuerte Castillo San Luis de Alba de Cruces: Monumento Nacional desde 2009

En Mariquina, en la ruta hacia Mehuín, un camino de piedra lleva hasta el fuerte Castillo San Luis de Alba de Cruces. En 2009, fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico. Esta construcción posee rango de castillo, que es el más elevado dentro de las fortificaciones, pese a la simplicidad y dimensiones de su estructura. Su importancia - según indica el decreto que lo declara monumento- radica en su ubicación estratégica y por haber estado bajo el mando un castellano con rango de capitán. En ese mismo documento, se señala que no existe registro de su fecha de construcción, pero que es probable que, por su nombre, haya ocurrido entre 1655 y 1661. Actualmente, es un bien fiscal, entregado en concesión de uso gratuito a la Municipalidad de Mariquina.

Los encantos y atractivos del destino Cuatro Ríos

TERRITORIO. Lanco, Máfil, Los Lagos y Mariquina integran el destino creado en 2015 y que se sumó a Valdivia-Corral, Sietelagos y Cuenca del lago Ranco.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Atractivos naturales, culturales y emprendimientos gastronómicos y dedicados a la artesanía destacan en el destino Cuatro Ríos. Los Lagos, Lanco, Mariquina y Máfil lo componen, luego de que actores públicos y privados acordaran potenciar la zona. Pedro Burgos, director regional del Servicio Nacional de Turismo, indicó que "al hacer un diagnóstico de las cuatro comunas, la presencia de atractivos naturales y culturales daban cuenta de una potencialidad turística que permitía generar las condiciones para priorizarlas".

La creación de este destino, -dijo- ha permitido equiparar el acceso a programas e instrumentos de fomento productivo en la región, "y hoy podemos decir a ciencia cierta que existe un nivel creciente de desarrollo turístico en Cuatro Ríos".

Añadió que "Los Lagos tiene suficientes atractivos para poder comercializar; Mariquina y Mehuín han sido objeto de programas nacionales de foco de destino, de inversión en señalización turística y de capacitación para sus actores. En estos momentos, nos encontramos en una nueva etapa, porque estamos formulando una estrategia de trabajo que genere instrumentos integrales que permitan que las cuatro comunas acorten brechas respecto de otros territorios que estaban priorizados previamente".