Secciones

Realizarán feria Ramsar "Protegiendo el Humedal"

NATURALEZA. La actividad se llevará a cabo mañana en la Escuela Misional de Pelchuquín, entre las 10 y las 18 horas.
E-mail Compartir

Mañana se realizará la Segunda Feria Ciudadana Ramsar "Protegiendo Nuestro Humedal", que tiene como finalidad celebrar el aniversario número 36 del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter como sitio Ramsar. La actividad se llevará a cabo en el gimnasio de la Escuela Misional de Pelchuquín, ubicada en Villa Pelchuquín s/n, y comenzará a las 10 de la mañana.

El programa incluye actividades de educación ambiental, las que comenzarán a las 10 de la mañana y finalizarán a las 12 horas. A las 11 horas será instalada una muestra de productos de emprendedores que viven en la zona del Santuario de la Naturaleza. La inauguración de esta feria será desarrollada entre las 12 y las 13 horas.

A partir de las 15 horas habrá música en vivo. Se presentarán el grupo folclórico Antillal de Paillaco, la Orquesta Infantil y Juvenil Cifan y el grupo Endemika, banda valdiviana de música latinoamericana. El cierre se realizará a las 18 horas con la presentación de cine ecológico. Esta segunda Feria Ciudadana Ramsar es organizada por Conaf región de Los Ríos, Minagri, Comunidad Humedal, Agrupación Endémika y el Centro de Humedales Río Cruces.

Chile tiene actualmente 13 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional, con una superficie de 361,761 hectáreas. El primero fue el Santuario Carlos Anwandter.

Convención Ramsar

La Convención Ramsar es la red más extensa de áreas protegidas del mundo, con más de 2 mil 200 sitios Ramsar, que abarcan alrededor de 2,1 millones de kilómetros cuadrados en los territorios de 169 países.

Seremi de Medioambiente hará cronograma para restablecer norma

DEL RÍO VALDIVIA. Ministerio acató el fallo de la Corte Suprema y ahora generará acciones como mejorar el análisis de impacto socioeconómico y volver a socializar el anteproyecto, entre otras.
E-mail Compartir

El ministerio de Medioambiente se encuentra analizando el fallo dado a conocer el miércoles por la Tercera Sala de la Corte Suprema, que ratificó la anulación de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Protección de la Cuenca del Río Valdivia.

En una conferencia de prensa realizada ayer, la seremi de Medioambiente de Los Ríos, Carla Peña, indicó que como ministerio "acogemos el fallo y en la brevedad estaremos generando un cronograma de trabajo para restablecer la norma secundaria (...) Entendemos que hay empresas y actores que son importantes para el desarrollo de la región, por lo tanto, la apertura que hoy tiene el ministerio con referente a la necesidad de que exista una alta participación es lo que hoy vamos a empezar a trabajar".

El Consejo de Defensa del Estado, representando al Ministerio de Medioambiente, había interpuesto un recurso de casación al fallo que el Tercer Tribunal Ambiental había hecho en septiembre del año pasado sobre la norma secundaria. Ese tribunal había acogido las reclamaciones interpuestas por la Codeproval y la empresa Arauco, que pedían anular la norma por considerar que el análisis de impacto económico y social desarrollado en el proceso de elaboración era deficiente. El recurso de casación del Consejo pedía anular el fallo del Tercer Tribunal Ambiental, sin embargo, la Corte Suprema rechazó esa petición y ordenó a Medioambiente volver a la etapa de anteproyecto.

Esto significará -entre otras acciones- mejorar el Análisis General de Impacto Económico Social, AGIES y volver a sociabilizar y consultar el anteproyecto. Todo esto según el decreto 38 de 2013 del Ministerio de Medioambiente, que es el reglamento para la dictación de normas de calidad ambiental y emisión.

Carla Peña destacó que "el fallo es categórico y habla de que se retrotrae la norma hasta el anteproyecto. Es decir, el proceso de publicidad y consulta del anteproyecto es el que hay que mejorar con una mayor participación ciudadana e invitación a todos los actores. Para nosotros es importante contar con esta norma, porque creemos que es la mejor manera de proteger el río", dijo. Y agregó: "Esperamos que dentro de este gobierno podamos tener alguna anuncio referente a la norma".

Monitoreos

La norma secundaria de calidad ambiental de las aguas de la cuenca del río Valdivia fue publicada en el diario oficial el 27 de noviembre de 2015. Establecía monitoreos de concentraciones de contaminantes. "Durante el año 2015 y 2016 se trabajó en monitoreos. Al dejar de estar vigente la norma, ese trabajo queda acéfalo", dijo Peña.

Lo que persigue la norma

El objetivo de las normas secundarias de calidad ambiental es regular la presencia de contaminantes, de manera de prevenir que puedan -por sus niveles, concentraciones y períodos- significar un riesgo para la protección o conservación del medioambiente o la preservación de la naturaleza. En el caso de las normas secundarias para la cuenca del río Valdivia, busca mantener o mejorar la calidad de las aguas y conservar o preservar los ecosistemas hídricos.