Secciones

Realizaron primer cabildo regional para la prevención y rehabilitación de adicciones

SENDA. Contó con la participación de dirigentes, autoridades y sociedad civil.
E-mail Compartir

Un total de 130 personas asistieron ayer al primer Cabildo Regional de Drogas: Conversando la problemática del Alcohol y Drogas en Los Ríos, organizado por la dirección regional de Senda.

En la instancia abordaron temas como la prevención e integración social de consumidores, a través de tres ámbitos: estigmas, alcohol en Los Ríos y acción territorial.

Mediante grupos de trabajo los asistentes discutieron temas como la empatía, pedir ayuda a tiempo, la eliminación de prejuicios y la educación sobre el tema en los colegios.

Según detalló el director regional de Senda Alexis González, el objetivo del encuentro era generar una instancia de diálogo para que los actores sociales propusieran aspectos que se incorporarán al plan de la institución en 2018.

"Que sea un cabildo no es casualidad y lo hacemos para que los vecinos de la región, puedan enfrentar un problema real, como es el consumo de alcohol y drogas y además, proponer soluciones que nosotros integraremos en 2018 a la planificación de Senda regional y en los Senda Previene regional. Vamos a escuchar y atender las propuestas que ellos nos hacen", dijo el director.

Asimismo, la asesora territorial de Senda Nacional Natalia Soazo, destacó que "esta es una tremenda iniciativa que esperamos transversalizar en las 15 direcciones regionales. La sociedad civil es la que nos da las directrices sobre donde apuntar las políticas públicas, porque no se puede construir entre cuatro paredes", dijo.

Finalmente, el capitán jefe del OS7 Valdivia Sebastián Arrué, destacó la importancia de que los vecinos se hagan parte de la prevención denunciando focos de tráfico. "Se han detectado lugares de consumo y de venta y los esfuerzos están enfocados en tres poblaciones que presentan consumo y tráfico de drogas severos", dijo.

Dos gendarmes y tres reos fueron formalizados por homicidio ocurrido en la cárcel

VALDIVIA. Los hechos ocurrieron el 21 de diciembre de 2016 y culminaron con la muerte de un interno. Uniformados fueron acusados por "omisión".
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

La Fiscalía Local formalizó ayer a dos gendarmes del Complejo Penitenciario de Valdivia y a tres internos, imputándoles a todos participación en calidad de autores en el homicidio de un recluso dentro del recinto.

El hecho ocurrió el 21 de diciembre de 2016, en el marco de una pelea entre los internos, que los uniformados no habrían impedido.

El fiscal Juan Pablo Lebedina, quien dirige la investigación, explicó que los funcionarios de Gendarmería permitieron que dos reos -uno recluido en el módulo 43 y otro en el 44 - se enfrentaran a golpes en el pasillo que une ambos módulos.

Los uniformados abrieron las rejas de acceso y durante la riña otros dos imputados (también recluidos en el módulo 43), proporcionaron un cuchillo con el cual fue asesinado el reo del módulo 44.

En la audiencia de formalización, el fiscal Lebedina comunicó a los uniformados (un sargento primero y un cabo primero) que se les investiga por el delito de homicidio por omisión, debido a que facilitaron la agresión mutua de los reos y, conscientes del uso de un arma blanca por parte de uno de ellos, se limitaron a observar la riña sin intervenir para impedirla, "deber al cual se encontraban obligados como garantes de la seguridad de los reclusos".

"Los gendarmes se limitaron a observar la riña y no la interrumpen. De acuerdo a la ley y al reglamento de Gendarmería, ellos tienen un deber legal de custodiar y velar por la seguridad de los internos. Desde el momento que permiten que dos internos se agredan, lo facilitan y no intervienen, produciéndose la muerte de uno de ellos. A nuestro entender se configura en principio un delito de homicidio por omisión", dijo el fiscal.

La Fiscalía comunicó a los tres internos formalizados que se les investiga a uno como autor material del homicidio, y a los otros dos como autores del mismo delito, "pues proporcionaron el arma utilizada para la comisión del delito, que luego ocultaron".

Por su parte el abogado de la Defensoría Penal Pública Cristian Otárola, que representa a los gendarmes, destacó que "mis representados siguen manteniendo una versión de inocencia que creemos va a ser acreditada dentro de la investigación, ambos gendarmes han planteado que ocurrió una riña circunstancial entre los dos internos. Se ha participado en una reconstitución de escena donde se ha tratado de explicar que son situaciones normales dentro de la cárcel", dijo.

Medida cautelar durante 70 días

El tribunal dispuso como medida cautelar para ambos gendarmes el arresto domiciliario total, en tanto que decretó la prisión preventiva anticipada de los tres imputados que se encuentran condenados. Esto significa que, si llegaran a cumplir sus condenas antes de que finalice la investigación por el homicidio, no podrán salir en libertad. La Fiscalía tendrá un plazo de 70 días para investigar estos hechos.

Corte desestimó suspender vertimiento de aguas servidas de Essal

LAGO PANGUIPULLI. Un centenar de vecinos denunció el hecho el 19 de julio.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia desestimó suspender el vertimiento de aguas servidas de Essal, al Lago Panguipulli, luego de la denuncia ante la justicia realizada por vecinos de Panguipulli indicando que la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) estaría vertiendo una mayor cantidad de aguas servidas al Lago Panguipulli, de lo que tiene autorizado, lo que estaría generando contaminación y una afectación general a la ciudadanía.

La empresa Essal, en tanto, respondió a la Corte de Apelaciones de Valdivia, que la planta procesadora se ha visto sobrepasada en algunas oportunidades debido a que ingresan a sus instalaciones, además de las aguas servidas, las aguas lluvias de la ciudad, lo que -según la empresa- debería pasar por mecanismos paralelos y eso sería responsabilidad del Estado y al verse sobrepasados por la cantidad de líquidos han debido recurrir a este tipo de episodios de vertimientos, en el marco de lo que establecería la ley.

En la acción judicial, se interpuso una orden de no innovar para evitar que durante la tramitación del recurso la empresa continúe realizando vertimientos al lago.

En ese sentido, la Corte de Apelaciones de Valdivia, desestimó esa orden de no innovar, atendido el mérito de los antecedentes, por lo que ahora sólo restaría que el Tribunal de Alzada resuelva el fondo.

El 19 de julio un centenar de habitantes de Panguipulli fueron representados por David Cifuentes, vecino de Panguipulli y el abogado Eduardo Salas, quienes interpusieron un recurso de protección en contra de Essal. Los datos para la denuncia fueron proporcionados a través de imágenes captadas con un dron.