Secciones

beneficios sicológicos del deporte

UNA EXPERIENCIA POSITIVA.
E-mail Compartir

Paula

Riquelme,

sicóloga

El deporte es una herramienta fundamental en la sociedad, la práctica de éste, no es solo una actividad física, sino que abarca un desarrollo personal y social.

El deporte adaptado incluye una formación deportiva y valórica, puede mejorar la salud, tanto el bienestar físico, psicológico y social.

Por ejemplo, en el área psicológica permite la autosuperación, como también favorece el desarrollo de la autoestima, en el área social permite crear vínculos con los profesores como con sus compañeros, lo que potencia la sensación de autoconfianza.

En ocasiones a las personas con capacidades diferentes, se les sobreprotege por miedo a que corran peligro, lo que a veces es protección se transforma en aislamiento. Lo que afecta en su capacidad de aprendizaje e integración, generando un déficit secundario de adaptación, por lo que es esencial que participen en las actividades deportivas.

La población de PeSD es diversa, con necesidades específicas, por lo tanto, la actividad deportiva es de acuerdo y según la especificidad de cada individuo.

Los niños con capacidades diferentes continúan enfrentándose a múltiples obstáculos al acceder a las diferentes áreas en la vida social. Por eso debemos fomentar la práctica de la actividad física y el deporte adaptado, con los siguientes beneficios:

Físicos: Desarrollo de resistencia, fuerza y flexibilidad, prevención de la obesidad, aumento de la capacidad cardiorrespiratoria, mejora el control postural y del equilibrio.

Psicológico: Reducción de la angustia y la ansiedad, fortalecimiento de la autonomía y autoestima, prevención de la depresión, disminución del nivel de estrés.

Social: Inclusión social, promover el trabajo en equipo.

General: Mejora la salud y la calidad de vida, promueve la independencia y la autonomía en el desempeño diario.

Es primordial alentar y promover la participación en las actividades deportivas de los niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad para lograr un desarrollo integral.


Deporte adaptado se afianza en Los Ríos como una forma de inclusión y rehabilitación

Según el II Estudio Nacional de Discapacidad realizado por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), hasta el 2015 en la región de Los Ríos existían 66 mil 539 personas en situación de discapacidad (PeSD), de las cuales 26 mil 486 poseen una discapacidad leve o moderada y 40 mil 053 padecen una discapacidad grave.

Esta cifra demuestra la necesidad de generar programas sociales y deportivos que favorezcan la plena inclusión de las PeSD en la sociedad, como es el caso del fortalecimiento del Deporte Adaptado que ha sido impulsado el gobierno como parte de la nueva Política Nacional de Deporte y Actividad Física en el Enfoque del Deporte como un Derecho que destaca que "la actividad física y el deporte son elementos claves para luchar contra todas las formas de discriminación, dado que pone a prueba y promueve la diversidad, el respeto y la tolerancia entre ciudadanos".

"Debemos ver el deporte y la actividad física como un derecho y como un camino para promover la inclusión. Hoy el ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes (IND) promueve una oferta de 12 talleres deportivos más 10 Escuelas Deportivas Integrales destinadas a PeSD, beneficiando a 330 personas; además en la región estamos potenciando las disciplinas paralímpicas, para descubrir talentos deportivos que puedan participar en campeonatos nacionales e internacionales, porque ellos pueden ser campeones de Chile", comenta al respecto el director regional del IND, Ernesto Villarroel.

El mismo profes ional explica que este año, por segunda vez, se desarrollaron los Juegos Deportivos Paranacionales, donde Los Ríos estuvo representada por una delegación de 26 deportistas y que representa un 0,03% de la población.

"Un porcentaje muy por debajo de la cifra total que arroja el estudio nacional y que en la participación de los Juegos Deportivos Escolares no varía mucho, teniendo como referencia la participación de deportistas en el Atletismo Adaptado donde la participación regional alcanza a 26 deportistas y de los cuales, en 2014 tuvimos un campeón nacional escolar en el lanzamiento de la bala con el lanquino Jerson Riquelme y este año, el panguipullense Matías Soto logró coronarse campeón de los Juegos Deportivos Nacionales en la misma disciplina, mientras que su coterránea Ignacia Coloma consiguió medalla de plata en los 1.500 metros planos", destacó Villarroel.

Inclusión deportiva

En 2013 el IND sólo trabajaba con talleres deportivos en los Colegios Especializados en Lenguaje, Integración, Prevención, Rehabilitación y Aprendizajes Significativos (Celipras), sin embargo, desde 2015 se han realizado alianzas con clubes deportivos adaptados incorporando a la oferta el básquetbol en silla de ruedas, el goalball, tenis de mesa paralímpico y atletismo adaptado, disciplinas que se incorporaron ese mismo año a la competencia nacional categoría Todo Competidor en los Juegos Deportivos Nacionales.

Y es en esta selección donde Los Ríos compitió en Goalball, la única disciplina para PeSD que no es adaptado y que está destinado a personas con discapacidad visual. "El juego se basa en que dos equipos, con tres deportistas cada uno, intentan marcar goles con un balón sonoro, el cual se lanza a ras de suelo a la portería contraria. Los jugadores están situados en la cancha la que está acondicionada artesanalmente con cuerdas y cintas adhesivas para delimitar la zona de juego", cuenta Carlos Castro, técnico del Club de Ainil.

Mónica Reyes es jugadora de goalball, participó en los I y II Juegos Deportivos Paranacionales y cuenta que "si las personas ya han tenido una rehabilitación es más fácil practicar deporte, porque esto es un proceso, si ellos ya han adquirido eso tienen que atreverse porque es increíble lo que el deporte ayuda y sobretodo el goalball. Te ayuda a desarrollar concentración, a utilizar mejores sentidos, rapidez, el compañerismo, trabajar en equipo, ayuda en autoestima y en la seguridad".

Rehabilitación

Al igual que ella, el tenimesistas paralímpico oriundo de Collico y seis veces campeón nacional, Jaime Jara, enfatiza en que "para mí el deporte primero fue rehabilitación, fue vida, fue salud y después fue competitivo".

El deportistas destaca que luego de perder por completo la movilidad de su cuerpo a los 9 años debido al síndrome Guillain-Barré "aprendí a fortalecer mi mente y en el momento en que pude darme cuenta de que sí podía, no hubo límites; decidí que el tenis de mesa, había pasado a ser mi rehabilitación".

Y agrega: "el deporte, al menos para mí, fue una opción de vida. Para mí el tenis de mesa fue una salida, logré saber que tenía condiciones que me gustaba y fue ahí donde comenzó mi rehabilitación de la enfermedad que tuve".

Jaime Jara recalca que una persona discapacitada es capaz de lograr muchas cosas. "Uno se tiene que sentir número uno. Tiene que soñar y despertar creyendo que es número uno. No sacamos nada con pensar en que no somos capaces", afirma.

Inclusivos

En las 12 comunas de la región existen establecimientos que cuentan con el Programa de Integración Escolar (Pie) y con colegios de educación especial, siendo uno de ellos el colegio Bernardo Felmer de Lanco.

Claudia Fuentes es la directora del establecimiento, el cual posee una matrícula total de 497 alumnos de los cuales 107 niños están en situación de discapacidad, los que integran activamente los talleres de atletismo adaptado. "El atletismo es donde los niños más se han podido desarrollar y cuando uno los ve en la pista son todos iguales. Es en esos momentos además, donde los padres, se sienten orgullosos de ver que su hijo tuvo la oportunidad y que dio el paso que tal vez nunca soñó que lo iba a dar, pero esas oportunidades se las debemos entregar las instituciones, somos nosotros los que tenemos que dar y gestionar los espacios", explica la docente directiva.

330 personas en que aparte del trabajo que se venía realizando con los Celipras, se sumaron las alianzas con clubes deportivos de manera de ofrecer nuevas alternativas a las PeSD.

Oferta actual de talleres que el Instituto Nacional de Deportes realiza en la región

Disciplina

Básquetbol en Silla de Ruedas

Goalball

Atletismo Adaptado

Tenis de Mesa adaptado

Atletismo Adaptado

Goalball

Básquetbol y tenis de mesa en silla de ruedas

Polideportivo

Polideportivo

Atletismo Adaptado

Atletismo Adaptado

Recinto

Gim. Gil de Castro

Gim. Cendyr

Esc. Ríos de Valdivia

Esc. Walter Schmidt

Gimnasio Luis Moll Briones

Gimnasio Esc. Felipe Barthou

Gimnasio Municipal Malalhue

Celipras Paillaco

Celipras Río Bueno

Gim. Municipal Los Lagos

Gimnasio Liceo San Luis de Alba

Horario

Lunes y viernes 14 a 15:30 horas.

Lunes 14:00-15:30-Viernes 13:30-15:00

Lunes y viernes de 12:00-13:30

Lunes y miércoles de 12:45-14:15

Lunes y jueves de 14:00 -15:30

Martes y jueves de 16:00-17:30

Martes y jueves 18:00 19:30

Martes 11:30-13:00-Miércoles 8:00-9:30

Miércoles y jueves 14:00-15:30

Lunes y martes 16:00-17:30

Martes y Jueves 17:00-18:30

Comuna

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Lanco

Lanco

Paillaco

Río Bueno

Los Lagos

Mariquina