Secciones

Osvaldo Artaza subrogará a doctor Luis Vera en la dirección del HBV

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Patricio Rosas, confirmó ayer que el doctor Luis Vera "no volverá a la dirección del Hospital Base de Valdivia (HBV) y dejará su cargo a partir del 31 de julio". Señaló que será el doctor Osvaldo Artaza -quien se incorporó recientemente como subdirector médico al recinto asistencial- asumirá en octubre la conducción en calidad de subrogante. Hasta entonces, desempeñará el cargo de director -en esa misma condición- Fabián Vargas.

Consultado acerca de los motivos esgrimidos por el doctor Vera para abandonar el puesto, Rosas afirmó que "son personales y es él quien debe darlos a conocer, si así lo desea".

El director del SSV dijo que "es públicamente sabido que en diciembre, decidimos no renovarle el contrato como director del HBV; sin embargo, eso no ocurrió y ahora lo importante es que debemos avanzar en los desafíos para brindar cada día un mejor servicio".

Inauguraron equipos para generación de energía limpia en el Hospital

VALDIVIA. La ceremonia fue encabezada por el ministro Andrés Rebolledo, quien destacó el cambio tecnológico.
E-mail Compartir

El ministro de Energía Andrés Rebolledo, encabezó ayer la inauguración de equipos y la puesta en marcha de un plan de eficiencia energética del Hospital Base de Valdivia (HBV), consistente en el reemplazo de todas las calderas a carbón por 11 calderas de condensación, para la generación de agua caliente sanitaria y de calefacción, y 2 calderas a vapor para proveer de este elemento a cocina, lavandería y esterilización.

Ésta fue la principal actividad que desarrolló la autoridad en el contexto de su visita a la región de Los Ríos, que el jueves consideró un almuerzo con integrantes de la Agrupación Lafken Mapu de Huape, la capacitación y entrega de 89 kits del programa "Mi Hogar Eficiente" en la Escuela Básica de Corral, y la inauguración del recambio de 575 luminarias públicas con tecnología LED para la comuna portuaria.

Ayer, además del proyecto hospitalario, Rebolledo participó en la premiación de los municipios de Panguipulli, Lanco y Los Lagos, que fueron parte de los 12 que ganaron el segundo concurso para la elaboración de estrategias energéticas locales del programa Comuna Energética; y la entrega de placas del programa "Más Leña Seca" -que otorga recursos para la construcción de galpones de acopio y secado de leña, y adquisición de maquinaria- a los beneficiarios Reinhard Zimmermann (Valdivia) y Aldo Mansilla (Lanco).

De carbón a gas

Según se indicó en la ceremonia de inauguración del proyecto de eficiencia energética del HBV, hasta hace poco tiempo se consumía 3 mil 602 toneladas anuales de carbón para calentar el agua del recinto y temperar los espacios. Esto generaba contaminación atmosférica que impedía abrir las ventanas por la presencia de hollín, desgaste físico para los operarios encargados del funcionamiento de las calderas, y una mala imagen para la comunidad.

Con este diagnóstico, efectuado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee), se licitó en 2016 la ejecución de la iniciativa en el HBV, que forma parte del Programa de Eficiencia Energética de Hospitales de Alta Complejidad.

El ministro Rebolledo, destacó que gracias a la conversión de carbón a gas -cuya inversión fue de $769 millones 206 mil 500- habrá un ahorro de 10 mil 600 megawatts al año y una disminución de 3 mil 777 toneladas de dióxido de carbono.

Añadió que además de las calderas, el proyecto incluyó un sistema de termorregulación climática integrado con el sistema de control (para regularizar la demanda de agua caliente), y el recambio de 6 mil tubos fluorescentes tipo T8 de 36 watts por tubos LED tipo T8 de 18 watts.

Finalmente, tanto el director subrogante del hospital Fabián Vargas como el director ejecutivo de la Achee Diego Lizana, destacaron que con este proyecto se busca disminuir la contaminación atmosférica y se consigue un importante ahorro energético y de recursos.

Proyecto de ley para electrodependientes

Respecto de las personas que requieren del suministro continuo de electricidad para el funcionamiento de los equipos que estabilizan su salud, el ministro Andrés Rebolledo anunció que "en las próximas semanas vamos a enviar un proyecto de ley para incorporar sanciones más altas para las empresas, con el propósito de evitar cortes de energía y garantizar un tratamiento especial para los hogares donde hay pacientes electrodependientes, de manera que el servicio de energía eléctrica no se vea interrumpido".