Secciones

Celebraron ayer los 36 años como sitio Ramsar del Santuario de la Naturaleza

INICIATIVA. En el gimnasio de la Escuela Misional de Pelchuquín, en Mariquina, agrupaciones ciudadanas y comunitarias participaron en la feria "Protegiendo nuestro humedal".
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Fue la segunda feria ciudadana "Protegiendo nuestro humedal". Desde las 10 horas, agrupaciones comunitarias e instituciones públicas se reunieron para celebrar los 36 años como sitio Ramsar del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.

El gimnasio de la Escuela Misional de Pelchuquín -en Mariquina- fue el punto de encuentro. Allí realizaron actividades de educación ambiental, una muestra de productos típicos de la zona y se presentaron el grupo musical Antillal de Paillaco, la Orquesta Infantil y Juvenil Cifán y Endémika. Esta última cerró la actividad a eso de las 18 horas.

La feria fue organizada por Conaf, el Ministerio de Agricultura, la Comunidad Humedal, la Agrupación Endémika y el Centro de Humedales Río Cruces.

Moira Barrientos, coordinadora de proyectos de Comunidad Humedal, indicó que en ésta participaron representantes de los territorios San Luis de Alba- Iñipulli, Tralcao- Pelchuquín, Cabo Blanco-Cayumapu y Punucapa- Quitaqui. "A ellos se les propuso que mostráramos productos que tuvieran que ver con su territorio, que ellos sintieran que los identificaran", destacó.

A la actividad asistieron también el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre; el senador Alfonso de Urresti y los consejeros regionales Luis Cuvertino, Hugo Ortiz de Filippi, Felipe Mena, Arturo Norambuena y Carlos Rodríguez.

Protección

El Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter fue el primero en Chile en ser nombrado sitio Ramsar, a raíz de que en el año 1981 el país se suscribió a la Convención. Actualmente son 13.

Mario Maturana, administrador del Santuario de la Naturaleza, explicó que bajo esa categoría de protección internacional, el país tiene la responsabilidad de cuidar sus humedales.

Sin embargo -indicó- "no basta con que sólo una institución lo cuide, lo estamos protegiendo con la comunidad, con actores políticos, con la academia, con organizaciones, con servicios públicos, en el fondo haciendo una gestión y gobernanza entre todos, como tiene que ser".

Además, destacó que "tenemos un sello en un territorio humedal tan importante que la región y la ciudad tiene que aprovechar, porque detrás de eso viene el turismo sustentable, un desarrollo local que tiene un sello Ramsar que a nivel mundial se valora".

Pedro Guerra, presidente de Comunidad Humedal, destacó que el sentido de la segunda versión de la feria es relevar el rol que las personas que viven entorno al Santuario tienen respecto de su protección.

"Hay que mirar para atrás, cuando ocurrió la crisis en el río Cruces, recién ahí nos dimos cuenta que era un Santuario protegido por Ramsar. Esa acción ya pasó y hoy día todo el mundo sabe que tenemos que protegerlo y creo que ése es el sentido más valioso que tiene esta acción", dijo Guerra.

"No basta con que sólo una institución lo cuide, lo estamos protegiendo con la comunidad (...)"

Mario Maturana, Adm. Santuario de la Naturaleza."

"Cuando ocurrió la crisis en el río Cruces, recién ahí nos dimos cuenta que era un Santuario protegido por Ramsar".

Pedro Guerra, Pres. Comunidad Humedal."

sitios Ramsar 13

posee Chile. El primero 10

Gastronomía y música marcaron el evento "A todo chancho" en Paillaco

PÚBLICO. Mil 500 personas habían ingresado al recinto hasta las 19 horas. La actividad se prolongó hasta la medianoche.
E-mail Compartir

Doce locales de comida, tres de venta de cerveza, dos de productores de cecinas y otros de artesanía, fueron parte ayer de la fiesta de invierno "A todo chancho", organizada por el Comité de Agricultores, Productores de Hortalizas y Chacarería de Paillaco junto a la Municipalidad y desarrollada gracias al financiamiento del Gobierno Regional.

Evaluación

Cerca de las 13 horas comenzó el evento gastronómico y cultural, el que estaba programado hasta las 00:00 horas, en el Parque Estadio Cincuentenario de Paillaco. Camila Silva, encargada de la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Paillaco, destacó la asistencia del público a pesar del frío. "Hasta las 19 horas, aproximadamente mil 500 personas habían llegado hasta el lugar", precisó y añadió que esperaban superar las tres mil personas. "La presencia de artistas durante la noche atrae más público", explicó.

Finalmente cerró la actividad la agrupación ranchera "Los del valle".

Camila Silva además indicó que la evaluación de los locatarios fue positiva, "estamos contentos porque afortunadamente no llovió y la gente pudo disfrutar de la actividad, que sobre todo la comunidad y los productores de la comuna valoran mucho, porque permite en invierno apoyar el emprendimiento local y entregar una alternativa de entretención", recalcó.

En la jornada, los locatarios ofrecieron al público preparaciones gastronómicas como cazuelas, asado y choripanes. Además, participaron las empresas locales Cecinas Czischke y Cecinas Schwencke.