Secciones

Comunidad católica brindó multitudinaria despedida al obispo Ignacio Ducasse

NOMBRAMIENTO. El 26 de agosto el prelado asumirá como arzobispo de Antofagasta, tras 15 años a cargo de la diócesis de Valdivia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La comunidad católica de la región brindó ayer su despedida oficial al obispo Ignacio Ducasse, quien el 26 de agosto asumirá como arzobispo de Antofagasta. Más de 600 personas acudieron a la Catedral, donde a las 11 horas se realizó la Eucaristía en acción de gracias por sus 15 años de ministerio episcopal en la región, organizada por el Colegio de Consultores de la diócesis.

Ducasse estuvo acompañado, además, por Cristián Caro, arzobispo de Puerto Montt; Fernando Chomalí, arzobispo de Concepción; Pedro Ossandón, obispo auxiliar de Santiago; Sixto Parzinger, obispo emérito de Villarrica; Juan Barros, obispo de Osorno, y el cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago. También participaron el intendente subrogante Luis Gallardo, los diputados Bernardo Berger e Iván Flores y otras autoridades civiles, militares y de orden.

"Al final de este período salgo fortalecido, camino alegre hacia otro punto del país (...) Hoy el Señor me enseña un nuevo eslabón de esta cadena de amor que ha tejido para mí, el eslabón de la disponibilidad y del desprendimiento", expresó Ducasse en la homilía.

Y añadió: "En la persona del Papa Francisco me pide dejar esta iglesia en Valdivia, su historia, su gente y sus desafíos pastorales para incorporarme a otra iglesia, a San José de Antofagasta".

Agradecimiento

Finalizada la Eucaristía, el obispo expresó que "es una alegría muy grande recibir el cariño de la gente que ha estado con uno durante estos 15 años en distintas oportunidades, creo que el agradecimiento es a Dios por el servicio que se ha podido prestar".

Destacó que su labor en la diócesis estuvo centrada en continuar el trabajo que comenzaron sus antecesores, " y en consolidar algunas cosas, especialmente en el campo de la participación con los consejos diocesanos y económicos, y también en formar algunas comunidades entregándoles o bendiciendo las capillas que ellas con mucho esfuerzo lograron construir y, además, buscando una buena relación con la autoridad civil y la sociedad entera para que caminemos juntos logrando un desarrollo no solamente vial de la ciudad sino fundamentalmente humano".

El obispo recalcó que se llevará de Valdivia el cariño que la gente le expresó en su despedida, pero sobre todo la cooperación y "el deseo de las personas de vivir más cercanas a Dios con todas las limitaciones y dificultades que cada uno tiene para hacerlo", afirmó.

"Es una alegría muy grande recibir el cariño de la gente que ha estado con uno durante estos 15 años".

Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia."

La Santa Sede definirá a sucesor

El cardenal Ricardo Ezzati, quien fue obispo de Valdivia entre 1996 y 2001, fue una de las autoridades eclesiásticas que acompañaron ayer la despedida del obispo Ducasse. Al finalizar la ceremonia, Ezzati explicó que "la Santa Sede deberá nombrar al sucesor en Valdivia. Yo espero que sea muy luego, que no pase lo que ocurrió cuando yo me fui de aquí, que prácticamente estuve seis meses como administrador y después otros seis meses tuvo que venir monseñor Sergio Contreras y un año demoró la sucesión", comentó.

Diputado Berger apoya idea municipal de instalar un terminal de buses en Futrono

E-mail Compartir

Tras sostener un encuentro con el alcalde Futrono, Claudio Lavado, el diputado Bernardo Berger (RN) apoyó la idea de instalar un terminal de buses en la comuna cordillerana.

En ese contexto, el jefe comunal señaló que Futrono es una de las pocas comunas de la región que no cuenta con uno de estos recintos, ante lo cual el legislador valoró que "el municipio en su afán por regular el tráfico en calle Balmaceda está impulsando el proyecto de un espacio donde puedan converger distintas empresas de transporte, además de ser un lugar con infraestructura adecuada para los pasajeros, pero la idea necesita ayuda ya que se ha visto complicada por la escasez de terrenos y las condiciones que requiere un proyecto de esa envergadura".

Entregaron primer bono para sistema de riego por aspersión móvil

EN LANCO. Beneficio del Minagri está destinado a comunidad indígena.
E-mail Compartir

En la comunidad indígena Manuel Llancamán de Lanco el gobierno entregó el primer bono de riego correspondiente al concurso de la Comisión Nacional de Riego. Con los recursos, que alcanzan los 175 millones de pesos, se desarrollará un proyecto que beneficiará a seis familias. Se trata de una obra intrapredial de tecnificación que consiste en la instalación de un sistema de riego por aspersión con carretes en 72,46 hectáreas de alfalfa.

"Con estas inversiones públicas podemos con certeza asegurar que la vida de esta comunidad mejorará, tendrá mejores oportunidades de negocio y aportará a la productividad de su tierra. Esto sumado a la coordinación entre los servicios para mejorar otros aspectos productivos como la fertilidad de la tierra o la sanidad del ganado", destacó Claudia Lopetegui, seremi de Agricultura.

En tanto, Cristian Llancamán, representante de la comunidad, resaltó que "esto nos abre muchas puertas para poder mejorar nuestra producción y aprovechar de mejor forma nuestro predio. En este caso utilizaremos el riego principalmente para praderas que alimentan nuestros animales y para algunos cultivos como papa. Es un costo que nosotros nunca hubiéramos podido concretar".