Secciones

Consejo Regional de Renovación Nacional priorizó a candidatos

AL PARLAMENTO. Álvaro Vargas obtuvo el mayor respaldo.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Renovación Nacional priorizó a los candidatos que buscarán competir en las próximas elecciones parlamentarias. El sábado, los 21 consejeros -electos el año pasado- votaron para definir las cartas que presentarán ante el Consejo Nacional de la colectividad. Álvaro Vargas, ex seremi de Gobierno, fue ratificado como candidato y recibió el mayor respaldo de los consejeros; en segundo lugar el diputado Bernardo Berger y, por último, Eliana Azócar.

Cristhian Cancino, presidente regional de RN, explicó que "los estatutos internos del partido señalan que se debe realizar, de acuerdo al reglamento de elecciones, una propuesta al Consejo Nacional, con candidatos al parlamento y consejeros regionales" y añadió que "se envía esta propuesta ante la incerteza de los cupos que vamos a tener".

Cancino aseguró que la priorización del Consejo Regional no perjudica al actual diputado Bernardo Berger, "lo que está claro es que llevamos dos candidatos y que, eventualmente, el partido puede llevar tres".

Agradecimiento

Álvaro Vargas dijo respecto de esta priorización que "ha sido un reconocimiento tremendo el que me han dado los consejeros regionales de Renovación Nacional (...) Estamos haciendo una apuesta importante al parlamento hoy día, para lograr en definitiva acompañar al Presidente Piñera en este tremendo desafío de levantar a Chile de la situación en la que se encuentra".

Dirigente destacó licitación de obras que mejorarán la ruta Niebla- Centinilla

E-mail Compartir

El presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, destacó la apertura de la licitación que permitirá aplicar concreto asfáltico en la ruta T-350, en el tramo que une Niebla y Centinilla. Alarcón señaló que esta información fue confirmada por el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, en una reunión sostenida en el sector de la costa. En el encuentro la autoridad informó que la licitación será abierta hoy, por un monto de 529 millones de pesos. "De ser adjudicada esta licitación en el breve plazo y si todo el proceso legal y administrativo transcurre normalmente, las obras se estarían realizando aproximadamente en noviembre", precisó. Alarcón recordó que esta obra se retoma "luego de que nuestro directorio presentara un reclamo ante la autoridad regional el 4 de diciembre del 2016, por las molestias que generó el pésimo trabajo que realizaba la empresa que se había adjudicado la licitación por $200 millones para el tramo entre Niebla y Punta Brava ".

En Antofagasta presentaron la experiencia de Los Ríos como piloto en descentralización

ENCUENTRO. El intendente Ricardo Millán destacó los resultados de la experiencia en el seminario encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En la ciudad de Antofagasta, el intendente Ricardo Millán presentó la experiencia y los desafíos de Los Ríos como región piloto en descentralización de fomento productivo. Destacó que el proceso ha sido exitoso y que el territorio ha avanzado en tres ámbitos: posee la marca Fomento Los Ríos, ha logrado un buen acoplamiento entre Corfo y Sercotec y generado emprendimientos en las industrias de alimentos y creatividad, áreas en las cuales fue puesta como ejemplo para el país.

Esa presentación la hizo en el marco del "Primer encuentro de pilotos de descentralización", actividad que estuvo encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet. Ésta reunió también a representantes de las regiones del Biobío y de Antofagasta, donde el proceso también está en marcha.

"Con consejeros regionales, empresarios y funcionarios de Corfo y Sercotec de Los Ríos hemos participado de este seminario, donde nos hemos planteado que la descentralización en el ámbito del fomento productivo es posible y con una experiencia demostrable que hemos ejecutado en estas tres regiones y que en Los Ríos consideramos exitosa", destacó el intendente.

Millán fue uno de los precursores del proceso de descentralización de fomento productivo en Los Ríos, mientras ejerció como director regional del Corfo. Desde esa experiencia la autoridad explicó que durante casi tres años la región ha aplicado un modelo para enfrentar de manera descentralizada un elemento tan crucial como es el desarrollo económico.

Resultados

En la jornada, la Fundación Chile Descentralizado entregó resultados preliminares de una auditoría del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) que ha identificado el éxito de la experiencia al instalar y ejecutar los instrumentos.

De acuerdo a ese análisis, cada una de las tres regiones tiene, al menos, 24 instrumentos funcionando y ejecutando de manera descentralizada.

La auditoría también mide las cifras de colocaciones o fondos entregados a un emprendedor e indica que ha aumentado la exigencia para este proceso y durante este año en las tres regiones se están entregando fondos a partir de la focalización que se hace en conjunto con los gobiernos regionales. Para ello se considera la estrategia de desarrollo, las políticas regionales y bajo esos criterios se prioriza.

Acerca de los desafíos de este proceso, el intendente indicó que si bien se está a la espera de la ley que al respecto se está discutiendo en el parlamento, la experiencia se puede aplicar en todas las regiones.

"Lo que nos importa y hoy hemos visto en este encuentro es que la experiencia es exitosa, se puede consolidar y aplicar en el país; hoy, en nuestra región, los servicios públicos de fomento funcionan de manera más descentralizada, con consejos públicos y privados que toman decisiones y con orientaciones específicas emanadas desde el Gobierno Regional", recalcó.

"La descentralización en el ámbito del fomento productivo es posible y con una experiencia demostrable que hemos ejecutado en estas tres regiones".

Ricardo Millán, Intendente de Los Ríos."