Secciones

Deportistas escolares compitieron en copa disputada en Loncoche

LOGROS. Estudiantes taekwondistas son parte de proyecto municipal.
E-mail Compartir

Una buena actuación cumplieron los integrantes de la escuela formativa municipal de tae-kwondo de Valdivia, quienes durante el fin de semana participaron en la sexta versión del campeonato internacional Copa El Copihue, campeonato organizado por el club Skip-Chin de Loncoche y patrocinado por el municipio de esa comuna.

En el torneo que se llevó a cabo en el gimnasio municipal participaron más de 200 deportistas de diferentes categorías y edades, provenientes de diversas comunas y regiones del sur de Chile y Argentina.

Competitivamente, Antonia Eugenín logró el primer lugar en la categoría preinfantil damas, Fernanda Silva se impuso en infantil damas y Tomás González clasificó segundo en infantil varones.

La escuela está bajo el alero del proyecto "Plan comunal de fomento y desarrollo de disciplinas deportivas no tradicionales", financiado por la subvención deportiva del 6% del FNDR 2017.

Desde el departamento de Deportes de la municipalidad, informaron que la escuela funciona los lunes, martes y jueves, de 18.30 a 19.30 horas en la sede del club Ex Alumnos, ubicado en Domeyko con Philippi.

Mayores informaciones se pueden obtener en los teléfonos 63-2288619 y 63-2288620.

El instructor a cargo es Fernando Cuitiño.

Programaron octavos de final del torneo de la Liga Infantil de Futsal

CAMPEONATO. Juegan el viernes 4 y sábado 6 en gimnasio Gil de Castro.
E-mail Compartir

Para el 4 y 5 de abril fueron programados los octavos de final de la Liga Infantil de Futsal de Valdivia, organizada por el departamento de Deportes de la municipalidad valdiviana.

En la primera parte de la reanudación del torneo Sub-10, en el gimnasio Gil de Castro juegan el viernes 4 desde las 16 horas Pingüinitos con Universidad Austral, Academia Los Ríos con Torreoncitos, Colo Colo con Universidad de Chile y Deportes Valdivia con Peñarol.

Después, el jueves 5 se enfrentarán Hombres de Acero con San Luis de Alba, Eduardo Schild con Windsor School, Colegio Los Conquistadores con Escuela de Fútbol de San José y Escuela Futuro con Academia Nahuén.

En esta fase participan los ocho mejores de cada grupo.

ENTREVISTA. anahí muñoz, taekwondista:

"En el taekwondo hay mucho respeto por el rival y las personas en general"

E-mail Compartir

Tiene 17 años de edad, es estudiante de Cuarto Año Medio en el Instituto Gracia y Paz y ostenta el grado de cinturón negro 1° dan de taekwondo. Anahí Dannae Muñoz Soto nació el 5 de marzo de 2000 en Llanquihue y actualmente es seleccionada nacional de su disciplina, en la especialidad de poomsae (formas).

Durante el reciente fin de semana, tuvo una concentración de dos días en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago y para el sábado 5 de agosto prepara su incursión en la tercera fecha de la liga nacional de poomsae, en Chillán. Antes, remató tercera en la segunda jornada de la liga, en Molina.

La deportista

¿Cómo nació tu afición por el taekwondo?

-Cuando yo tenía ocho años, mi hermano fue a un campeonato en Temuco y entonces me comenzó a gustar el hecho de viajar y combatir. Fui con mi familia y me sorprendió el apoyo entre los compañeros y su disciplina. Comencé a entrenar con el profesor Mauricio Contreras en la escuela Cobras, quien me dijo que tenía condiciones para el taekwondo, comencé a ir a competencias y a ganar. A los 11 años fui parte de la selección regional infantil en combate y a los 14 años, mi hermano me motivó a hacer poomsae juntos. Ese verano empecé a entrenar. Nos habíamos ido de Cobras a la asociación de tae-kwondo con el instructor Rigoberto Lagos. Comencé a participar en ligas nacionales y ese año salí campeona nacional en cadetes.

¿Qué pasó después?

-Hubo un tiempo en que me retiré de la competencia de alto nivel, luego la retomé y el entrenador de la selección nacional Álvaro Valencia me citó para entrenar. Actualmente estoy en el equipo B de la selección.

¿En qué consiste el poomsae, dentro del taekwondo?

-Es una defensa personal más estructurada. En las competencias nos pueden pedir una variedad de formar. Es la como la técnica de excelencia del deporte.

¿Qué es lo que más te llama la atención del taekwondo?

-Que hay mucho respeto por el rival, con las personas en general, con los compañeros sean grandes o pequeños. También sirve para la vida diaria, para la formación personal, la disciplina, el cumplimiento de responsabilidades, la puntualidad, etc.

¿No extrañas la especialidad de combate?

-Un poco, pero prefiero el área del poomsae porque es más bonito, detallado, ordenado. Pienso incluso que es más exigente que el combate.

¿Cómo coordinas deporte y estudios?

-En el Instituto Gracia y Paz me dieron la posibilidad de dar exámenes libres, porque no me alcanzaba el tiempo para entrenar, estudiar y viajar. Entreno durante seis días a la semana: tres horas en la mañana y tres en la tarde. En el Centro de Alto Rendimiento (CAR) hago la parte física con Claudia Toledo y la parte física en el dojang del Team Muñoz, en González Bustamante 1667.

¿Cuáles son tus expectativas en el taekwondo?

-Continuar en la selección nacional y ojalá este año, representar a Chile a nivel internacional. Eso sería lo máximo.

¿Qué te gustaría estudiar?

-Kinesiología, porque pienso que está muy ligada al tae-kwondo. Este deporte tiene movimientos que son obvios y que no lesionan a la persona. Entonces, es una carrera muy ad hoc.

¿Quién o quiénes constituyen el mayor apoyo para tu carrera deportiva?

-Primero Dios, porque soy cristiana y pertenezco a la Iglesia del Señor Apostólica. Dios siempre ha estado respaldando y apoyándome en todo. También están mis padres, Patricio y Virginia, y mi hermano (Joshua), que son los pilares fundamentales. Sin ellos, no podría llegar a donde estoy. Son todo para mí.

"Quiero continuar en la selección nacional y ojalá este año, representar a Chile a nivel internacional".

Anahí Muñoz, Taekwondista"

¿Qué es el poomsae?

Dentro del taekwondo, el poomsae es una combinación de defensas y ataques que se ejecutan en una línea de movimientos y ante adversarios imaginarios. Esta especialidad deja de manifiesto la esencia y el arte del taekwondo. Cada combinación tiene una connotación filosófica que recoge la tradición milenaria del pueblo coreano y según indican los teóricos de la disciplina, a través de la práctica de los poomsae, los estudiantes aprenden las aplicaciones de varias técnicas de taekwondo.