Secciones

Bote valdiviano comienza mañana su participación en Mundial Junior de Remo

EN LITUANIA
E-mail Compartir

En definitiva, mañana a las 10.48 horas de Lituania (3.48 de la madrugada en Chile) correrá su primera opción el bote valdiviano del cuatro sin timonel, en el Campeonato Mundial Junior de Remo. La embarcación nacional la conforman los bogadores Gonzalo Agüero, Sebastián Diez de Medina, Pablo Navarrete y Manuel Pérez.

Los hombres dirigidos por el head coach Bienvenido Front y el entrenador Alejandro Atero, enfrentarán en la primera eliminatoria a los botes de Agentina, Grecia, Gran Bretaña, Grecia y Croacia.

En tanto, en la segunda clasificatoria remarán Dinamarca, India, Lituania, Estados Unidos y Serbia; en la tercera estarán España, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Canadá; y en la cuarta eliminatoria van Rumania, Francia, China, Italia y Alemania.

Para el equipo nacional junior, los desafíos comienzan hoy a las 9.03 de la mañana, cuando Yoselyn Cárcamo y Magdalena Bravo compitan en la primera serie clasificatoria del doble par femenino. Sus rivales pertenecen a Eslovenia, Austria, Sudáfrica, Estados Unidos y Estonia.


Iván Navarrete ganó título nacional de kickboxing en combate en Rancagua

PELEADOR

El peleador valdiviano Iván Navarrete -de las filas del club KO- ganó el título de campeón de Chile de kickboxing versión WFMC (World Fight Sport and Marcial Arts Council), luego de derrotar en fallo unánime a Angel Calbumil en el combate realizado en el gimnasio de la Asociación de Boxeo de Rancagua y correspondiente a la categoría de los 63.5 kilos.

Navarrete cumplió la tarea y se mostró sólido en su pelea ante Calbumil, quien milita en la academia Brutal Strike, del campeón mundial Iván "El Terrible" Galaz. Esto, pese a que dio ventaja en el peso y subió dos categorías, respecto a la cual pertenece.

El rendimiento de Navarrete fue destacado por el entrenador del club KO Alejandro Concha, quien recordó que ya suma su tercer cinturón, porque el año pasado ganó el campeonato zona sur y el nacional de kickboxing WKF 2016. Actualmente se encuentra en las finales del circuito nacional.

Escuela de Fútbol Centenario cumple un cuarto de siglo en la formación deportiva

EN LA UNIÓN. El 1 de agosto 1992, Claudio Bontes y Waldo Bahamonde fundaron la institución que ha competido a nivel nacional e internacional.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un cuarto de siglo. Veinticinco años de existencia cumplió ayer la Escuela de Fútbol Centenario de La Unión, la cual desde el 1 de agosto de 1992 ha estado estrechamente ligada a la formación de jóvenes deportistas de la comuna.

La iniciativa de funcionamiento de la escuela surgió entre el entrenador Waldo Bahamonde Vidal y el dirigente Claudio Bontes Miranda, quienes previamente organizaron por dos años consecutivos un campeonato infantil-juvenil de los barrios, cuyo objetivo fue la selección de niños y jóvenes para incorporarlos a las divisiones menores del Deportivo Centenario.

En sus comienzos, la escuela de fútbol tuvo una estructura orgánica que conformaron Claudio Bontes (presidente), Waldo Bahamonde (secretario), Luis Cofré (tesorero), María Angélica Rivera (relacionadora pública) y las directoras Soledad Newman, Ana Leal y Judith Muñoz.

Ellos fueron los primeros dirigentes y en la parte técnica asumió quien ha sido el DT histórico de la escuela: Waldo Bahamonde.

Este grupo comenzó el trabajo pese a las dificultades y carencias de la época, a través de intercambios deportivos, giras a diferentes regiones, visitas a los principales recintos deportivos del país y campeonatos tanto en Chile como en Argentina, que fueron consolidando su accionar. Así, hasta transformarse en una institución reconocida en la zona, por su trabajo formativo y de preparación de futbolistas para el deporte federado comunal, provincial y regional.

Nuevos aires

Desde el 31 de mayo pasado, la directiva de la escuela la integran el presidente Francisco Delgado, la secretaria Solange Matamala, la tesorera Pamela Mautz y los directores Miriam Álvarez, Gino Miranda y Víctor Hernández. En la jefatura técnica permanece Waldo Bahamonde y a él se suman como profesor Diego Velásquez y como ayudante José Madrid.

Para el nuevo directorio, "el compromiso no es otro que el de satisfacer esencialmente las necesidades recreativas y participativas de cada uno de los integrantes de esta institución, con el fin de estimular y mantener el entusiasmo por el desarrollo físico y el sentido de lo que una vida sana representa".

Al mismo tiempo, los directivos agradecieron "a los alumnos, ex alumnos y apoderados, como también a todas aquellas personas que los antecedieron y que desinteresadamente y con un gran espíritu de servicio han contribuido a escribir la historia de esta organización deportiva".

En varias instancias

Entre sus participaciones a nivel internacional, destaca la presencia de la Escuela de Fútbol Centenario en los Mundialitos de General Roca (Argentina) y de la Universidad Austral (Valdivia). También, en una ocasión la escuela unionina ganó la etapa regional de la Copa Nike y en otra fue la base del equipo que representó a la antigua Región de Los Lagos en los Juegos Binacionales de la Araucanía.

"Sólo le pido a Dios me siga dando la fortaleza y la motivación para seguir colaborando al desarrollo y formación deportiva de los niños de mi comuna".

Waldo Bahamonde, DT fundador de la escuela."