Secciones

Bajan brazo norte del Cau Cau para preparar prueba de carga

PUENTE BASCULANTE. Mañana descenderá el tablero sur de la estructura. Se espera que la pericia sea completada la próxima semana.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Antes de las 9 de la mañana de ayer el fiscal José Morales y los expertos de la empresa suiza VSL ya habían llegado hasta el puente Cau Cau, en Valdivia. Se reunieron en el sector de Las Ánimas, donde a partir de las 10.30 horas comenzó, lentamente, el descenso del tablero norte de la estructura basculante.

Realizar este procedimiento sin problemas era crucial, ya que forma parte de los preparativos que serán desarrollados durante toda esta semana para, el próximo lunes o martes, efectuar las pruebas de carga que ayudarán a medir la resistencia del puente.

El fiscal adjunto de la Fiscalía Centro Norte de Santiago, José Morales, indicó que "esta diligencia es relevante porque una de las aristas que se está investigando es un fraude al Fisco. Se necesita determinar si esto fue construido de acuerdo a como fue diseñado, si el diseño que se entregó al Estado fue el licitado en su oportunidad o si hay o no participación de funcionarios públicos en algún tipo de malversación o fraude con respecto a los dineros fiscales, que es lo que le interesa a la Fiscalía cautelar", explicó.

A las 12.40 horas de ayer se había desarrollado la mitad del procedimiento y a las 14.40 horas el brazo norte ya estaba en la posición deseada.

En esta fase del proceso el brazo norte no se encuentra completamente horizontal, ya que se requiere que el tablero sur sea bajado para generar el enganche de ambos brazos.

Morales destacó que "cada día se analizará la continuidad de la operación. Para los efectos de la máxima seguridad que pretende la Fiscalía, día a día se estudiarán los datos y resultados obtenidos y se tomará una decisión técnica".

Los brazos del puente Cau Cau se mantuvieron alzados durante 2 años y tres meses. Fueron levantados en abril de 2015 gracias a acciones realizadas por las empresas VSL y Apia XXI. El objetivo, en ese momento, fue reponer el tránsito fluvial del río.

Ayer, durante todo el procedimiento de descenso del brazo norte del puente, decenas de personas se acercaron para tomar fotografías. Mañana, si el fiscal lo autoriza, debería ser bajado el tablero sur.

La prueba

La prueba de carga -que debería desarrollarse a comienzos de la próxima semana- incluirá pruebas estáticas y dinámicas que tienen como objetivo medir las deformaciones, tensiones y vibraciones de los tableros del puente.

Según un comunicado entregado por la empresa Ingeniería Dictuc -encargada de realizar el peritaje del puente- la fase estática de la prueba consiste en aplicar una serie de distintas cargas controladas, en forma gradual, mediante camiones cargados. Se registrarán las tensiones y deformaciones de los diversos elementos, además de otros parámetros. Esto se confrontará con datos obtenidos en el modelo de cálculo original de los tableros basculantes.

En tanto que la prueba dinámica medirá la vibración de la estructura. Esto se hará mediante el uso de sensores dispuestos a lo largo del puente mientras camiones cargados pasen progresivamente sobre él a distintas velocidades. El costo de este peritaje ciego -cuyos resultados solo serán conocidos por el fiscal en una primera etapa, sin intervención de las partes- será financiado por la empresa constructora Azvi y costará 220 millones de pesos.

"La prueba de carga que realizará Dictuc comienza una vez que las empresas externas bajen los tableros basculantes del puente y posicionen adecuadamente el pestillo central. Así, Dictuc está a la espera de que los tableros del puente queden dispuestos de manera horizontal y el pestillo quede posicionado adecuadamente", indicaron en el comunicado.

El peritaje propuesto además incluye otras acciones, como un estudio de antecedentes proporcionados por el Fiscal respecto a los tableros basculantes, cilindros hidráulicos, pestillo encuentro y rótulas; un estudio de trazabilidad de los tableros basculantes y otros; el análisis del modelo de cálculo original de los tableros basculantes y un estudio relativo al montaje en riberas contrarias.

Con respecto a la investigación, el fiscal José Morales destacó que han sido citados a declarar "personas que participaron en el diseño y la construcción del puente".

Intervención

El 8 de agosto finaliza el período solicitado por el fiscal José Morales de no intervenir el puente. El seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial -quien estuvo en la obra ayer desde las 9.10 horas de la mañana hasta las 10.30- aseguró que "lo que nos cabe es dar todas las facilidades para que se realicen las pericias, nosotros esperamos que esto se haga lo más pronto posible. Hemos estado esperando que la prohibición que tenemos de intervenir el puente concluya (...) Lo que queremos y lo que quiere la comunidad es que el puente sea reparado y puesto en funcionamiento. Tenemos un consorcio contratado y estamos esperando algunos procesos administrativos para que firme el desarrollo de la consultoría. Se trata del consorcio holandés -chileno AG-LEN BridgXperts, a quienes les hemos encargado la reparación en términos de diseño".

Sobre la intervención del puente, el fiscal Morales dijo que "lo que haga el Mop con el puente una vez que la Fiscalía termine esta prueba ya es su decisión, en la que no tenemos injerencia (...) La Fiscalía pretende cumplir los plazos para que el puente esté a disposición del Mop para que hagan con él lo que estimen conveniente".