Secciones

Conaf y el municipio firmaron convenio y entregaron materiales para trabajadoras

EN LA UNIÓN. Cooperación entre ambas instituciones busca hermosear la comuna con la plantación de especies nativas.
E-mail Compartir

Mejoras para la comuna de La Unión y facilitar el trabajo de miembros del Programa Empleo de Emergencia de la Corporación Nacional Forestal es lo que busca la firma de convenio de cooperación realizado entre dicho servicio público y el municipio local y cuya primera acción se tradujo en la plantación de especies nativas y la entrega de nuevos materiales.

Fredy Ortega, director regional de la Conaf, explicó al respecto que "como Conaf tenemos una misión institucional que consiste en la conservación de ecosistemas nativos en todo el territorio, por lo que la región de Los Ríos no es la excepción". Y agregó que "lo que estamos haciendo en La Unión viene a consolidar el trabajo en conjunto que hemos desarrollado con la municipalidad y el Concejo Municipal".

Por su parte, el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, mencionó que "con el apoyo del Consejo Municipal hemos podido hacer entrega de este material que facilita el trabajo del personal del programa liderado por Conaf, ya que creemos que a través de estas especies mejoraremos la calidad del aire de la comuna, desarrollado un trabajo en conjunto que habla de la buena relación entre ambas instituciones".

Fondeve repartió $67 millones para mejoras en sedes sociales

ORGANIZACIONES. En total 53 organizaciones fueron las que resultaron favoreci-das con el aporte monetario entregado por el municipio para sus proyectos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un total de $67 millones repartió la Municipalidad de Valdivia entre las 53 juntas de vecinos de la comuna que postularon a las tres líneas de financiamiento que consideró en su versión 2017 el Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve.

La iniciativa promueve la participación de los grupos sociales, que a través del apoyo económico que entrega el municipio, logran concretar ideas de mejoramiento de infraestructura, compra de algún equipamiento o capacitación de sus socios.

En esa línea y de acuerdo a la descripción realizada por el alcalde Omar Sabat, las organizaciones favorecidos este año podrán ejecutar mejoras en sus sedes sociales u otros espacios como cambios en paredes, arreglos en baños, cambios de pisos y ampliaciones. De la misma forma, fueron seleccionados proyectos que buscan adquirir implementos para habilitar cocinas y salas de reuniones, entre otros.

Según el jefe comunal "este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar en el trabajo comunitario, ya que es la junta de vecinos o la sede social el espacio de reunión por excelencia".

Ganadores

Dentro de los ganadores este año, se cuenta la Junta de Vecinos N°69 Gente de Trabajo, que cambiará el revestimiento interior de su sede; la Junta de Vecinos Villa Galilea, que optó por la compra de columpios y un tobogán para la recuperación de su área verde, y la Junta de Vecinos N°10 Huachocopihue, que mejorará la pintura exterior y cambiará ventanas.

En la parte rural, en tanto, entre los seleccionados estuvo la Junta de Vecinos de Curiñanco que habilitará baños y una cámara de desengrase en su muestra costumbrista; la Junta de Vecinos de Pishuinco, que comprará sillas y mesas para su sala de reuniones, y la Junta de Vecinos Cufeo Poniente, que va a adquirir un equipo de amplificación.

"Los fondos entregados se usan para comprar sillas, o adquirir insumos básicos que deben tener para las actividades que semanalmente reciben a cientos de personas. Estos 67 millones son esperados por las agrupaciones porque pueden realizar cambios radicales en sus sedes, ya que en muchas ocasiones las inclemencias del tiempo han deteriorado pisos y techumbres, por lo que se ayuda a financiar ello", puntualizó la autoridad, destacando que año a año la inversión en este ítem ha ido en aumento por el alto interés mostrado por las instituciones.

Gremio de panificadores celebrará 88 años de labor conjunta en Valdivia

EL SINDICATO. Fue fundado el 1 de agosto de 1929 y hoy lo integran 30 personas.
E-mail Compartir

El sindicato de Panificadores de Valdivia cumplió ayer 88 años, razón por al cual tiene agendada una serie de actividades para celebrar junto a sus asociados en la capital regional. En ese programa se cuentan visitas a los enfermos que pertenecen al gremio y este sábado, además, habrá una fiesta de gala en un quincho ubicado en el sector de El Bosque, donde asistirá cada socio junto a su pareja.

El sindicato se conformó el 1 de agosto de 1929, y en él participan treinta trabajadores de panaderías independientes de la ciudad de Valdivia, quienes se reúnen en la sede ubicada en la esquina de las calles Barros Arana y Errázuriz.

La presidenta del sindicato y trabajadora de la panadería Lehmann, Elsa Roa, quien lleva 22 años como panificadora, comentó que "esta celebración tiene como objetivo realizar premiaciones y reconocimientos a los miembros antiguos, porque llevamos muchos años en el ejercicio de la profesión y además nuestro sindicato lo miramos como una familia".

Problemas en el gremio

En relación a la situación laboral actual del oficio de panificador, Elsa Roa enfatizó que "nuestra profesión va en decadencia, ya que los jóvenes no se interesan por este trabajo, lo que hace que en las panaderías valdivianas falte mano de obra".

"El año pasado realicé un proyecto para formar jóvenes en panificación, iniciativa que no tuvo éxito porque no se presentó nadie a los cursos y solo estamos quedando los trabajadores antiguos", añadió la dirigenta, quien formuló una invitación a los panificadores locales a inscribirse en el sindicato, mientras que a los jóvenes interesados a que se acerquen al gremio para recibir información.