Secciones

Inacap inauguró sede que significó inversión de 38 millones de dólares

EDUCACIÓN SUPERIOR. Luego de 50 años de permanencia en Valdivia, el establecimiento se trasladó hasta calle Pedro Aguirre Cerda, en Las Ánimas. Se espera que su matrícula crezca de 3 mil 500 a 5 mil estudiantes.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cuando Héctor Lagos tenía 37 años, en 2003, ingresó a la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente en Inacap. En ese momento trabajaba en la planta industrial de Louisiana Pacific de Panguipulli, pero solo contar con los conocimientos que le había entregado el liceo industrial al que había asistido y la experiencia, ya no eran suficientes para él.

Su empresa lo apoyó y durante cuatro años asistió a clases, de lunes a viernes, de siete y media de la tarde hasta pasadas las 12 de la noche. Todo combinado con su trabajo, que seguía en Panguipulli. "No fue fácil, pero al fin estaba camino a mis sueños. También literalmente entre sueños, levantándome a las 5 de la mañana y acostándome a las 1.30 de la madrugada. El resto se dormía en el bus. La consigna que me mantenía en pie y con energía para continuar era algo más o menos parecido al siguiente pensamiento: Muchas personas sueñan con el éxito, mientras que otros se levantan temprano y trabajan duro para lograrlo", relató.

Héctor Lagos se tituló en 2007. Actualmente tiene 51 años, es el gerente de producción de la planta de OSB de Louisiana Pacific en Lautaro y ayer fue el exalumno destacado encargado de brindar un discurso en la ceremonia de inauguración de la nueva sede de Inacap en Valdivia.

En el salón auditorio del moderno edificio -ubicado en calle Pedro Aguirre Cerda 2115- ante los directivos de la casa de estudios, autoridades regionales y comunales y sus exprofesores, Lagos contó su experiencia, indicó que este nuevo espacio era un sueño cumplido y aseguró: "Inacap se ha ganado -y con justa razón- un prestigio y respeto en el mundo laboral, técnico y profesional. Cada uno de nosotros ha estampado el sello de nuestra casa de estudios donde vamos, demostramos lo que sabemos hacer y eso me hace sentir orgulloso".

El salón auditorio tiene capacidad para 220 personas sentadas. El lugar estaba lleno. Todos aplaudieron a Héctor Lagos cuando finalizó su discurso.

La nueva sede

La inauguración de la nueva sede comenzó a las 10 de la mañana. El edificio tiene cuatro plantas en 15 mil 896 metros cuadrados de construcción. Posee 55 salas de clases, 21 talleres, 23 laboratorios, 570 metros cuadrados de biblioteca, un casino para 250 personas, 5 mil 400 metros cuadrados de áreas verdes y 197 estacionamientos. El terreno en el que se emplaza posee 26 mil 492 metros cuadrados, esto permitirá ampliar la matrícula de la institución de 3 mil a 5 mil alumnos durante los próximos años. La inversión realizada superó los 38 millones de dólares, incluyendo el terreno, la construcción y el equipamiento.

El rector nacional de Inacap, Gonzalo Vargas, destacó: "Hoy tenemos 3 mil 500 alumnos, por lo que existe una capacidad importante de crecimiento. Vamos a ir evaluando año a año cuáles son las carreras más pertinentes al desarrollo de la región que corresponde ir abriendo, lo que nos da un potencial de crecimiento para los próximos cinco años. Esta sede está pensada para durar muchos años, con posibilidades de ampliación aquí mismo".

Las áreas en las cuales se abrirían nuevas carreras están relacionadas con la informática, las telecomunicaciones, la mecánica, la construcción, la electrónica, la electricidad y la automatización.

Capital humano

Durante la ceremonia de inauguración el presidente del Consejo Directivo de Inacap, Alberto Salas, destacó las cifras de crecimiento que ha logrado Chile durante los últimos 35 años. También indicó que un factor clave para superar la desigualdad y fortalecer la competitividad es el fortalecimiento del capital humano. "Creemos que es muy relevante que el empresariado que represento trabaje con mayor ahínco en ser una parte activa en nuestro sistema educacional (...) La educación técnico profesional es la clave para impulsar la productividad de este país", expresó. "Quiero ser enfático en destacar que la calidad de la educación es para Inacap el primer pilar estratégico. Hoy el 95 por ciento de los alumnos estudian en carreras acreditadas, con un promedio de más de cinco años, una de las más altas coberturas que existen a nivel nacional", agregó.

El intendente de Los Ríos, Ricardo Millán, destacó que "entendemos que en regiones pequeñas como la nuestra los acuerdos son fundamentales para avanzar. Hay que tener la claridad de que el futuro lo construimos entre todos, más allá de las diferencias. Estamos convencidos de que el trabajo público-privado y académico tiene que avanzar para el desarrollo y aplaudo a instituciones como Inacap -y también a las otras instituciones universitarias- porque han hecho un esfuerzo permanente por llevar la educación a la totalidad de la región y por hacer una relación entre lo público y lo privado".

los vecinos

Para quienes viven cerca del moderno edificio, esta infraestructura se convertirá en un polo de desarrollo para el barrio Las Ánimas.

El presidente de la Junta de Vecinos N° 86 de la Villa Norte Grande 1, Rómulo Bilbao, dijo que "Inacap es un orgullo. Ahora, con la edificación más moderna y acogedora estamos muy felices. Ya le dije al presidente del directorio que nos falta un gimnasio, una cancha de fútbol, porque educación y deporte tiene que ir en conjunto. Queremos que los jóvenes del sector tengan algo que los identifique".

Mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos N°27, Carlos Acharán Arce, Norma Fontanilla, destacó que "la nueva construcción de Inacap subió el avalúo de nuestras casas. Nuestros hijos podrán estudiar cerca y nos han ayudado como comunidad, porque nos han arreglado nuestras áreas verdes. Los alumnos han visto nuestras casas para ver qué tan buena es nuestra aislación térmica. Estamos muy agradecidos. Yo lo que le pediría a Inacap es que apoyen a nuestros jóvenes a través, por ejemplo, de alguna beca. Hay jóvenes que no tienen nada y desean estudiar".

La historia de la sede de Valdivia

E-mail Compartir

El 21 de octubre de 1966, el entonces Presidente de la República Eduardo Frei Montalva firmó el decreto que concedió personalidad jurídica a Inacap. La sede de Valdivia fue la más antigua del sur y su primer jefe zonal fue Nelson Vera. La antigua sede se encontraba en Avenida España 211 -también en Las Ánimas- llegó a tener 34 salas de clases, siete talleres y seis laboratorios. Unos 7 mil 800 alumnos han egresado de sus programas de Formación Técnica, del Instituto Profesional y de su Universidad Tecnológica.

Plan de infraestructura

A nivel nacional, Inacap está siguiendo un plan de infraestructura. Actualmente están siendo ampliadas las sedes de Iquique y Copiapó, posteriormente comenzarán los trabajos en Temuco y Puerto Montt. El rector nacional Gonzalo Vargas indicó que "no tenemos contempladas más sedes en las regiones. Por lo tanto, que haya una oferta de un CFT estatal es bienvenida. Creemos que el desarrollo del territorio y la igualdad de oportunidades hacen necesario que exista una oferta de calidad lo mejor distribuida posible".