Secciones

Estudiantes USS realizaron talleres a escolares

TRABAJOS. Se desarrollaron en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín y contó con el respaldo de la Municipalidad de San José de la Mariquina.
E-mail Compartir

En el marco de los Trabajos de Invierno de la U. San Sebastián, 40 voluntarios organizaron una serie de talleres prácticos y recreativos a más de 80 niños del Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín. La iniciativa de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), contó con el respaldo del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación (Mineduc).Intervenciones educativas de prevención y cuidado oral, talleres de cocina y la construcción de juegos modulares, fueron algunas de las acciones desarrolladas por los sebastianos, quienes se enfocaron en distintas áreas, tales como: Vida saludable y Reforzamiento Escolar.

Tom Lara, Vicepresidente del Centro de Estudiantes de Derecho, fue uno de los sebastianos que cambió los libros por la pala, "primera vez que participo, ha sido una experiencia muy grata y reconfortante, donde hemos podido plasmar todos los valores que la Universidad y que nuestras familias nos inculcan. Más que un desafío ha sido una instancia para compartir experiencias y sembrar esperanza", comentó. "Es un granito de arena que aportamos. En mi caso no es algo nuevo trabajar con niños, ya que estudio Pedagogía en Educación Física, lo que rescato es que como grupo nos hemos unido para desarrollar de la mejor forma las actividades. Es una muy buena experiencia, totalmente recomendable", dijo Enzo Mansilla.

USS firmó convenio con Obispado de Valdivia en apoyo al CIFAN

E-mail Compartir

La Orquesta Infantil del Centro Integral Familia Niño (CIFAN), al alero del Obispado de Valdivia, sumó como aliado a la Universidad San Sebastián, para fomentar su quehacer musical. Dentro de la firma del convenio se consignó que se elaborará un Plan de Trabajo semestral asociado a aportes de recursos humanos, infraestructura y financiamiento.

"Este convenio es de suma importancia tanto para el CIFAN como para el Obispado que es su sostenedor, ya que implica una ayuda para reconstruir la Sede que se nos quemó, pensando por supuesto en tener el mejor estándar para realizar este proyecto social, y que los niños y jóvenes puedan crecer en disciplina y en todo lo que implica su desarrollo personal", señaló Monseñor Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, quien además apuntó que, "aunque el proyecto lleva más de diez años, en donde la música sin duda ha sido un medio que ha contribuido en la formación, siempre se está volviendo a empezar, dado que es un semillero donde constantemente van llegando nuevos jóvenes y niños".