Secciones

Puente Cau Cau quedó fijo en posición horizontal para iniciar prueba de carga

PREPARACIÓN. Ayer, los diez camiones tolva que cruzarán la estructura llegaron desde Angol. El lunes, a las 7:30 horas están citados los conductores para el comienzo de las maniobras.
E-mail Compartir

Ayer concluyó el descenso del tablero sur del puente Cau Cau y fue posicionado el pestillo central, un cilindro hidráulico que fija el brazo sur con el norte para que actúe como una sola unidad. Pasadas las 14 horas, la estructura quedó de forma horizontal, lista para que el lunes Ingeniería Dictuc Construcción comience con la prueba de carga.

Así, finalizó la etapa de preparación a cargo de la empresa suiza VSL y supervisada por Ingeniería Dictuc Construcción. El procedimiento forma parte de las pericias ordenadas por el fiscal de la Unidad de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte, José Morales, quien lleva adelante la investigación por eventual fraude al Fisco y prevaricación.

Tareas finales

Ayer los diez camiones tolva que serán utilizados en la maniobra -que determinará las tensiones y deformaciones del puente- se encontraban en el recinto. Cada uno cargará un peso de entre 19 y 21 toneladas.

Los camiones tolva fueron traídos desde Angol y corresponden a la empresa Comir, cuyo propietario es Héctor Rodríguez. El empresario detalló que ayer, a las cinco de la mañana, salieron de esa comuna con destino a Valdivia. A las 8 horas cargaron las máquinas con gravilla en la planta de áridos de Valdicor -en Collico- y a las 10 horas se trasladaron al puente por el sector Las Ánimas. La empresa de transportes fue contratada por Azvi, de la cual es prestadora de servicios hace años, según indicó.

Para la prueba de carga, "están todos los seguros tomados, de accidentes y de vida", precisó Rodríguez y añadió que "estoy seguro que el puente resistirá y saldrá todo bien, y contento de que nos hubiesen invitado a participar en esta tarea. Sabemos que este puente es importante para la conectividad de Valdivia".

Durante la tarde, los equipos a cargo de ejecutar los preparativos para la prueba de carga trabajaron en instalar los sensores que medirán la vibración de la estructura -prueba dinámica- durante el paso progresivo de camiones cargados a distintas velocidades.

Esa será una de las fases de la prueba. La otra es la estática, que consiste en aplicar una serie de distintas cargas controladas, hasta un porcentaje previsto de la carga máxima de diseño, en forma gradual, mediante camiones cargados.

En ésta se registrarán las tensiones y deformaciones de diversos elementos, entre otros parámetros, las que se confrontarán con las obtenidas en el modelo de cálculo original de los tableros basculantes.

A las 7:30 horas del lunes están citados los conductores de los camiones al puente para iniciar las maniobras. La realización de éstas dependerá de las condiciones climáticas.

Hitos desde el primer problema

El 24 de febrero de 2015, durante el proceso de prueba previo a la puesta en marcha del puente Cau Cau se produjo la falla a nivel general, en la unión entre la horquilla de rotación y el vástago del cilindro hidráulico oriente de levante del tablero sur. En abril de 2015, Azvi -a cargo de su construcción- contrató a las empresas VSL y RMD para el levante provisorio de ambos brazos. Un año más tarde, el MOP anunció el desmantelamiento.

Inauguraron pasarela peatonal en sector La Isla de Choroico

EJECUCIÓN. Inversión fue de 140 millones de pesos. La obra beneficia a 16 familias de la zona.
E-mail Compartir

Vecinos y autoridades regionales inauguraron ayer una pasarela peatonal en el sector La Isla de Choroico, en La Unión. Esta nueva estructura permitirá mejorar la conectividad interna y contar con un acceso seguro al lugar de residencia de las 16 familias beneficiarias.

La obra vial fue habilitada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad. Consideró una inversión de 140 millones de pesos, que permitió la construcción de una moderna pasarela construida en base a acero y madera, con un cierre superior.

"Comentábamos con un vecino del sector, que esta zona está al lado de la Ruta 5, nuestra principal carretera, sin embargo acá a pocos metros los vecinos estaban aislados. Sin embargo, eso ya es pasado porque ahora existe esta moderna pasarela", indicó el intendente Ricardo Millán, quien ayer encabezó el acto de inauguración.

En tanto, Jorge Alvial, seremi de Obras Públicas, destacó que "cuando conocí la situación de la precaria conectividad que se daba en esta zona, no dudamos en señalar que íbamos a trabajar en una solución rápida y, en este sentido, conseguimos los recursos y construimos esta pasarela peatonal, porque acá había una necesidad urgente".

Mejoras al acceso del sector

La obra de conexión, que está inserta en los contratos de emergencia de la Dirección de Vialidad del MOP, consideró además el mejoramiento del acceso al sector de La Isla, en un tramo de 160 metros.