Secciones

Comentarios en la web

UDI acusa que es "impresentable" llamado de Bachelet al TC. emol
E-mail Compartir

Ricardo Díaz Vargas Lo único impresentable es el requerimiento de la UDI y Chile Vamos al TC sobre una ley aprobada por el parlamento democrático y apoyada por mas del 70% de los chilenos.

Nils Alexis ¿Hubo plebiscito para mencionar ese 70%? bah, ni me enteré.

Omar Aca ¿Hubo plebiscito para encarcelar a las mujeres por abortar?, bah ni me enteré.

Juan José Pérez Egert Independiente del tema de fondo, en donde hay diversas opiniones, la Presidenta no puede ni debe inmiscuirse.

Pepe Herrera Impresentable es que seamos unos de los seis países a nivel mundial que sigamos en la época medieval, con los ultraconservadores queriendo seguir rigiendo el país bajo su hipócrita visión.

Urtubia Peoe Herrera , Apelar a lo que otros hacen o no hacen no es argumento, es una falacia.

En Twitter: #enavonbaer

E-mail Compartir

@DMatamala: Ex jefe de campaña de Von Baer emitió boletas a SQM "para recuperar platas" a pedido de la UDI: "era habitual".

@PezoaSantiago: Lo de Ena von Baer y dineros por boletas ya no son novedad: está claro que nuestros parlamentarios son lobbystas a sueldos de las empresas.

@gransopi: Recibió plata de Penta, BCI, Corpesca y SQM... y Von Baer sigue diciendo que es mentira... perfil UDI

@CHVNoticiascl: Relato vincula a Ena Von Baer con boletas emitidas a SQM

@Hugo_Gutierrez_: Testimonio vincula facturas emitidas a #SQM con campaña de la UDI Ena Von Baer, "Era Habitual"

@soychilecl: Testimonio ante la Fiscalía involucró a senadora Von Baer con caso SQM

@GAMBA_CL: Portonazo: Ena von Baer recibió dinero de Penta, SQM, BCI, Grupo Said y Corpesca

@el_dinamo: No solo Penta: testimonio clave vincula campaña de Von Baer con facturas a SQM

@laballestanews: SQM: Ex asesor vincula a empresa con aportes ilegales a campaña senatorial de Von Baer

@crovanos: Ahora se sabe ke Von Baer recibió platas sucias d Soquimich. Urgente, se necesita cortina d humo. Reflotar c/ bombos y platillos caso Caval.

Correo

E-mail Compartir

Desagüe ilegal

En los 75 años de vida vividos, no he visto nada más parecido a un desagüe illegal, que el que se está realizando descaradamente en la población que se construye en Isla Teja a la altura de Los Robles 755, en Valdivia.

El desagüe botará sus aguas (o lo que sea) en el pequeño humedal ubicado entre el Pasaje Tres y Los Pelúes y además con sus desechos obstruirá el pequeño curso de agua que pasa frente a los edificios ubicados entre las Pasajes Dos y Tres y que viene desde la plazoleta ubicada entre Los Raulíes y Los Helechos.

Si existe una aclaración técnica que contradiga mi apreciación y asegure en serio (no con declaraciones inconducentes como de costumbre), que no se producirán los daños mencionados, me agradaría conocerla para mi tranquilidad y la de nuestros vecinos.

Hernán Peredo López hperedolopez@gmail.com


Mes del niño y la niña

Mañana celebramos el Día del Niño, conmemoración que cobra aún más sentido este 14 de agosto, cuando se cumplan 27 años desde que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña.

A propósito de esta fecha, debiéramos dejar atrás el frenesí comercial y reflexionar acerca de por qué todos los meses deben ser el mes del niño.

En Integra, red que atiende a más de 86 mil niños y niñas en todo el país, entendemos que celebrar la niñez, es celebrar a los ciudadanos y ciudadanas del presente y del mañana.

Lo que realmente queremos celebrar es que en esta etapa se adquieren aprendizajes para la vida y se forja el futuro de una sociedad que aspira a la construcción de un Chile más justo, inclusivo y democrático, en el que prime el bien común por sobre el individualismo.

Es en esta etapa de la vida que nos abrimos a la confianza futura.

Por eso, nuestro compromiso con la entrega de educación parvularia gratuita, inclusiva y de calidad, tiene como centro el juego.

Ver a un niño jugando feliz es esperanzador. A través de este acto innato, los niños y niñas interiorizan valores y costumbres, expresan sus sentimientos, emociones y necesidades. Desarrollan su autoestima y se relacionan positivamente con sus pares, sin prejuicios, sin discriminación y sin desconfianza.

En este mes Integra invita a que todos los días entreguemos amor y bienestar para la felicidad y el desarrollo pleno de los niños y niñas de Chile, que a través del juego y la imaginación son capaces de transformar el mundo para convertirlo en uno mejor.

Oriele Rossel Directora Nacional de Integra


La senda del conformismo

Las últimas cifras del INE revelaron que la tasa de desocupación es de 7%, equivalente a 660 mil personas.

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, se mostró conforme y señaló que "el gobierno está en la senda correcta", sin embargo, debemos aclarar que dicha senda implica que el sector privado aporte sólo 0,2% del 1,9% de crecimiento de empleos y que los puestos de trabajo generados por el sector público (el 40% del total de los empleos generados durante el último trimestre) una vez más sean salvavidas para evitar que ese 7% se dispare.

Juan Pablo Swett Economista Presidente Multigremial Nacional


Pedimos respeto

Como participante de Aldeas Infantiles SOS, quiero invitar a los niños, niñas y padres a reflexionar. Este domingo celebramos el Día del Niño y muchos papás piensan que sus hijos necesitan regalos materiales. Sin embargo, el mejor presente que nos pueden dar es su comprensión, atención y que nos ayuden a que nuestros derechos sean respetados.

No hay que olvidar que todavía hay muchos niños que no pueden disfrutar de su infancia, porque no son cuidados por la sociedad y ni por sus propias familias. Niños que deben trabajar o incluso ayudar a criar a sus hermanos menores, para que sus padres puedan salir a traer dinero a sus casas.

También hay otros que son víctimas de violencia física y psicológica, o que se les niega el derecho a estudiar, opinar o algo tan simple como salir a jugar.

Pero también, existen organizaciones que velan por la protección de los niños, una de ellas es Aldeas Infantiles SOS.

Gracias a su apoyo y al del Movimiento Mundial por la Infancia, tuve la oportunidad de viajar a las Naciones Unidas a presentar un petitorio que redactamos en conjunto a otros niños para hablar sobre igualdad de género. Este documento fue expuesto en frente de importantes líderes mundiales.

Agradezco enormemente esta instancia, porque nos da esperanza en que algún día los niños seremos tomados en cuenta y que nuestros derechos serán respetados.

Gracias a esta experiencia entendí que es fundamental para el desarrollo del país que nos escuchen y sepan que el mejor regalo que nos pueden dar, a nosotros y las futuras generaciones, es el respeto de nuestros derechos. A vivir con nuestras familias y a convivir en una sociedad libre de toda violencia.

Isaías Rojas (17años) Participante Aldeas Infantiles SOS