Secciones

Más de 2.900 profesores aumentan sus remuneraciones en promedio de 30%

INVERSIÓN. Una cifra superior a 8 mil millones de pesos será invertida para mejorar las remuneraciones de profesionales que ejercen su labor en la educación pública.
E-mail Compartir

Poco más de 2.900 profesores de la región de Los Ríos que son parte del sistema municipal y que ingresaron a la Carrera Docente aumentaron sus salarios en un promedio del 30%, desde el pasado 25 de julio.

La información procedente de la Secretaría Regional Ministerial de Educación agrega que son más de 8 mil millones de pesos al año los que serán invertidos a través de la Nueva Asignación de Carrera Docente, para las remuneraciones de profesores de Los Ríos que ejercen labores en la Educación Pública.

La iniciativa es parte de la Reforma Educacional y su objetivo es revalorizar la profesión docente y otorgar un trato digno a quienes forman a las nuevas generaciones. Cabe mencionar que desde 1991, cuando se promulgó el Estatuto Docente, los profesores no recibían un aumento salarial de estas características, según la información oficial.

Visiones

El intendente Ricardo Millán se refirió a este incremento en las remuneraciones y señaló que se reconoce la labor docente como fundamental en la formación de las personas, agregando que la reforma "es una política pública que considera una serie de cambios que van desde una mayor regulación a las carreras de pedagogía, hasta mejoras en sus condiciones de trabajo y remuneraciones".

A su turno, la seremi de Educación, Erna Guerra, expresó que esta ley es uno de los pilares de la Reforma Educacional y que se caracteriza por ser multidimensional. "Se trata de un sistema de mejoras que va desde que el joven inicia su carrera docente hasta que culmina su labor profesional. Igualmente, entrega un importante reconocimiento social a los profesores, lo que se traduce en mejores remuneraciones, apoyo para el perfeccionamiento y la revalorización de la profesión, colocando especial énfasis en mejorar las remuneraciones".

Guerra añadió que el beneficio "viene a reconocer el mérito de muchos profesores que se han sometido de manera voluntaria al proceso de evaluación de carácter formativo, a mostrar y compartir sus experiencias pedagógicas, estar dispuesto a que otro docente pueda retroalimentar sus estrategias, su metodología y su reflexión en relación al proceso de aprendizaje de sus estudiantes".

Política nacional

La seremi Guerra explicó que la Nueva Carrera Docente aborda todas las etapas de la docencia, desde el ingreso a la formación universitaria hasta el desarrollo de una carrera, con incentivos y apoyos para el progreso a lo largo de la vida profesional.

Al respecto, añadió que "este proyecto busca atraer a los estudiantes con mayores aptitudes y vocación a las carreras de pedagogía y educación parvularia, asegurando la calidad de los programas de formación universitaria, con mayores exigencias para el ingreso, haciendo más rigurosa y también obligatoria la acreditación de las carreras de esta área".

La Carrera Docente cuenta con cinco tramos de desarrollo: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II (estos dos últimos voluntarios). Adicionalmente, la ley establece un tramo provisorio de Acceso, para docentes sin evaluaciones previas.

Guerra destacó que la iniciativa establece que los docentes pueden progresar en la Carrera Docente y se establece una serie de requisitos que obedecen a una combinación entre tres elementos: los años de experiencia pedagógica; los resultados en el Portafolio, instrumento que evidencia el desempeño pedagógico en el aula; y los resultados en Evaluación de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos.

Encuentro

La tarde del jueves, el intendente Ricardo Millán; el director nacional del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Docente (CPEIP), Jaime Veas y la seremi de Educación, Erna Guerra, realizaron un conversatorio con una treintena de docentes de la región, para saludarlos y felicitarlos por su ingreso a la Carrera Docente.

En la oportunidad, las autoridades conocieron los testimonios de docentes cuyos ingresos se han incrementado hasta en un 50%.

"Estoy muy contenta. Este es un reconocimiento a mi trabajo, mi esfuerzo y compromiso con los alumnos".

Mónica Sanhueza, Escuela de Corral"

"La Carrera Docente es un avance a lo que hemos buscado hace mucho tiempo para renovar la educación".

Herve Gallardo, Escuela Chile"

Destacan los incrementos

Entre los favorecidos por la nueva asignación, el profesor Juan Fernández, de la Escuela Juan Bosch de Niebla, señaló que producto de una enfermedad, él y su familia han tenido dificultades económicas, pero que con el aumento de sus remuneraciones ve el futuro con mayor optimismo. "Ya no tendré que recurrir a bingos, rifas o molestar a mis colegas y amigos para obtener recursos. Es un reconocimiento al trabajo que desarrollo con mucho cariño y dedicación desde hace 20 años". De igual forma, Juan Pablo Solís, profesor de la Escuela Fernando Santiván de Valdivia, aseguró que "uno de los aspectos claves que considero relevante es que reconoce la docencia, apoya su ejercicio y aumenta su valoración para las nuevas generaciones, generando transformaciones relevantes para el ejercicio de la docencia". Jaime Veas, director del CPEIP, señaló que fue muy grato compartir con los docentes: "Este es un reconocimiento a su desarrollo profesional".

Docentes de Los Ríos encasillados en Tramos Carrera Docente 2017

Tramos Carrera Docente 2017

Tramo Provisorio Acceso 912

Tramos obligatorios Inicial 332

Temprano 958

Avanzado 548

Tramos opcionales Experto I 178

Experto II 19

Total 2.947