Secciones

Cerca de 100 personas participan en un encuentro de defensores de humedales

VALDIVIA. Hoy será la última jornada y se propondrá creación de red nacional.
E-mail Compartir

Cerca de un centenar de representantes de entidades que promueven la conservación de zonas permanentemente cubiertas de agua, están participando en Valdivia en el primer Encuentro Nacional de Organizaciones Defensoras de Humedales, cuya segunda y última jornada se desarrollará hoy.

Al respecto, Jaime Rosales, vocero de la Red Ciudadana por los Humedales -organizadora del evento-, señaló que "estamos muy satisfechos con el resultado de este primer día, porque creemos que ha habido una convocatoria muy interesante. Valoramos el esfuerzo de las agrupaciones, que han viajado desde diferentes puntos del país para construir en conjunto una nueva instancia de participación a través de la cual manifestemos nuestra demanda".

Contó que ayer en la mañana visitaron el Parque Urbano El Bosque y tras el almuerzo, se reunieron en la Casa de la Memoria "para conocer las diferentes problemáticas ambientales que están ocurriendo en Santiago, Concepción, San Pedro de la Paz, Puerto Montt Montt y Punta Arenas. Además, hemos concluido el análisis y la urgencia de levantar una demanda común y formar una estructura que nos permita trabajar a nivel de país".

último día

Rosales detalló que para este último día se ha programado la formación de mesas de trabajo para el levantamiento de una propuesta y una red nacional para la labor de defensa de los humedales. Cerca de las 13 horas, se instalará en las inmediaciones del café La Última Frontera un cartel con la cartografía de los humedales valdivianos. En torno a las 15 horas se instalará señales de tránsito en el humedal Angachilla y finalmente se presentará y entregará el libro "Reservas Naturales Urbanas".

Ministro tildó de "lamentable" el rechazo de la Norma de Calidad del río Valdivia

MEDIOAMBIENTE. Marcelo Mena aseguró que la legislación es necesaria para proteger los ecosistemas locales.
E-mail Compartir

Victoria Gatica V.

Como "lamentable" catalogó el ministro de Medioambiente, Marcelo Mena, el rechazo y la anulación dictaminada por la Corte Suprema, respecto a la Norma de Calidad del río Valdivia. La delclaración la realizó durante su presencia en Los Ríos, instancia en la cual asistió a diversas actividades, como la conmemoración del Día Internacional del Huemul, en Huilo Huilo.

Respecto a las reclamaciones que fueron interpuestas por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval) y la empresa Arauco, quienes solicitaron la nulidad del decreto supremo que estableció la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la Cuenca del Río Valdivia, Mena sostuvo que como ministerio llevaron a cabo un buen procedimiento.

"Nosotros estamos convencidos de que hicimos un buen procedimiento. Lo que ocurre es que se está pidiendo un estándar de prueba que yo creo que es injusto y por eso pensamos que vamos a retomar esta norma, porque sabemos que es necesaria para proteger los ecosistemas de Valdivia", detalló.

Pasos

Al considerar las reclamaciones, se anuló en su totalidad la Norma de Calidad del Río Valdivia, que fue publicada en el Diario Oficial el 27 de noviembre de 2015.

Con esto, se le ordenó al Ministerio de Medioambiente retornar a la etapa de elaboración de un anteproyecto, lo que considera ejecutar análisis de impacto económico-social de dicha norma, realizar estudios, contemplando antecedentes y detalles, para posteriormente sociabilizarlos con la comunidad mediante una consulta pública abierta.

En ese sentido, el representante de la cartera de Medioambiente destacó que realizarán los procedimientos que indica la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, respecto a la elaboración de un análisis general del impacto económico y social de las normas contenidas en el anteproyecto.

"Para nosotros fue súper lamentable la pérdida de la protección de estos ecosistemas a través de la impugnación de la norma por el sector privado. Por eso estamos seguros y tenemos la convicción de volver a avanzar en esa normativa, porque creemos que es necesaria y relevante para proteger esos ecosistemas", sentenció Marcelo Mena.

En esta instancia, el Ministerio de Medioambiente tiene la posibilidad de elaborar una nueva normativa o de lo contrario, corregir los errores consignados por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, presentes en la norma ya anulada.

de noviembre de 2015 fue publicada la Norma Secundaria de Calidad Ambiental. 27

organizaciones presentaron las reclamaciones ante la Corte Suprema, Codeproval y Arauco. 2

Municipio ofreció charla de seguridad ciudadana a dirigentes de Valdivia

ENCUENTRO. Medio centenar de representantes asistió al taller.
E-mail Compartir

Conocer experiencias colaborativas de juntas de vecinos y el comité de seguridad en los barrios para así evitar hechos delictuales,junto con entregar lineamientos y planes de acción para un trabajo colaborativo entre el municipio, policías y entidades público-privadas, fueron algunas de las temáticas abordadas en la "Jornada de reflexión ciudadana" organizada por la municpalidad de Valdivia.

La actividad fue realizada en el Hotel Melillanca por la Oficina de Seguridad Ciudadana y y contó con la participación de más de 50 líderes y representantes de diferentes sectores de Valdivia.

En la oportunidad se abordó además la responsabilidad solidaria entre los pares, para trabajar de forma unida frente a situaciones de peligro.

La exposición estuvo a cargo de la socióloga Alejandra Mohor, quien pudo responder dudas y orientar a los presentes sobre las funciones de las policías, del poder judicial, el ministerio público y el ministerio de justicia, organismos que junto al municipio y otras entidades se relacionan directamente con la comunidad.

Al mismo tiempo se entregó información respecto a los tipos de delitos: delitos contra las personas y delitos contra la propiedad.

En la jornada destacó el concepto de "Prevención comunitaria", palabras que fueron tomadas por los vecinos para dar vida a trabajos que lleva adelante el municipio local relacionados con la mediación vecinal, la recuperación de espacios públicos y el apoyo con insumos instalados en hogares como las alarmas comunitarias.