Secciones

TC acoge requerimiento contra despenalización del aborto

REFORMA. El recurso, presentado la semana pasada por senadores de Chile Vamos, fue declarado admisible. La audiencia con alegatos se llevará a cabo el 18 de agosto.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Tribunal Constitucional (TC) declaró ayer admisible el requerimiento presentado la semana pasada por senadores de Chile Vamos para impugnar el proyecto de despenalización del aborto en tres causales, el que ya había sido aprobado por el Congreso.

El TC analizó este recurso y lo admitió a trámite con fallo dividido, según lo informado por el secretario del organismo, Rodrigo Pica. El recurso presentado por el bloque opositor se sustenta en el principio de que el Estado debe proteger la vida de las personas desde la concepción hasta la muerte natural.

En ese contexto, sostiene que el proyecto de ley, que contempla despenalizar el aborto en casos de inviabilidad fetal, peligro de muerte para la mujer y embarazo por violación "no despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo, sino que legaliza el aborto directo o provocado". Además, dice que la norma "manda e impone a terceros la obligación de realizarlo como prestación de salud, para garantizar así el derecho subjetivo de la mujer y su ejercicio".

Plazos

Pica explicó que, desde ayer, el Gobierno y ambas Cámaras del Congreso tienen cinco días para formular observaciones y acompañar antecedentes a la causa. Así, hasta el 14 de agosto, "la sociedad civil y las entidades que tengan interés en el conflicto, que tengan personalidad jurídica y que soliciten ser oídas sobre la base de una presentación" podrán ingresar dichas presentaciones al Tribunal para participar de las audiencias públicas, fijadas para los días 16 y 17 de agosto.

El 18, en tanto, tendrá lugar la audiencia con alegatos. Pica señaló que aún no está clara la fecha en que el TC podría entregar su fallo. De todas formas, se prevé que esto sucedería a fines de mes.

Reacciones

El diputado UDI Juan Antonio Coloma se mostró contento por la admisibilidad del recurso y con los plazos fijados por el TC. "Estamos cumpliendo con los márgenes establecidos en la ley y si la ley nos da un plazo de cinco días son precisamente los cinco días que nos tomamos para la mejor redacción y, sobre todo, porque creemos que la defensa de la vida del que está por nacer todo día que se vaya ganando es un día importante para nosotros", manifestó.

En el oficialismo, en tanto, creen que Chile Vamos busca retrasar su presentación por motivos políticos. "Me imagino que ellos están apostando al cambio de presidencia (en el TC). Es lamentable, porque lo que están demostrando con eso es que están aspirando a que el TC juegue un rol político por sobre el rol jurídico que le corresponde", dijo la diputada comunista Karol Cariola, quien aludió a que a fines de agosto se producirá un cambio en la presidencia del TC, dejando el cargo el abogado Carlos Carmona, nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet, en manos de Iván Aróstica, designado por Sebastián Piñera y con cercanía con la oposición.

Diputados también presentaron recurso

Durante la tarde de ayer, los diputados Jaime Bellolio y Claudia Nogueira (UDI), de Chile Vamos, entregaron otro recurso, compuesto por 151 páginas, en contra del proyecto de despenalización del aborto. Ante esto, Rodrigo Pica, secretario del Tribunal Constitucional, aclaró que el recurso se acumulará en la misma causa, por lo que será revisado en conjunto con el recurso que ya fue admitido. "La acumulación de autos en nuestro tribunal ha sido una práctica habitual en procesos de la misma naturaleza y que se encuentren en un estado de tramitación similar", explicó.

Gobierno presentará mañana proyecto de reforma de pensiones

LEY. La ceremonia se realizará a las 17:45 en el Palacio de La Moneda.
E-mail Compartir

El Gobierno confirmó ayer que el proyecto que busca reformar el sistema de pensiones, que fue anunciado en agosto del año pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, será presentado mañana en el Palacio de La Moneda.

La ceremonia se llevará a cabo a las 17:45 horas y fueron invitados varios parlamentarios y distintos actores de la industria para esta actividad, que será encabezada por la propia Mandataria y los titulares de Hacienda, Rodrigo Valdés, y del Trabajo, Alejandra Krauss.

Durante el lunes, el ministro Valdés señaló que el proyecto ya estaba listo pero que los partidos de la Nueva Mayoría habían pedido más tiempo para revisarlo antes de su despacho al Congreso.

El proyecto, entre otras medidas que se darán a conocer mañana, establece la creación de una entidad autónoma, distinta de las AFP, para administrar el 5% extra de cotización, y un fondo solidario, que se financiará con el 2% de ese monto extra para aumentar las pensiones de quienes se jubilen en el corto plazo.

Se especula que, de forma simultánea con la iniciativa de pensiones, se ingresarán otros dos proyectos, uno a la Comisión de Constitución y otro a la de Trabajo, los que se tratarán de la creación de un ente público y el aumento a la tasa de cotización, respectivamente.

Goic insiste en que acuerdo parlamentario con MAS e IC es meramente "instrumental"

DC. No hay un compromiso de Gobierno", dijo la candidata presidencial falangista.
E-mail Compartir

La presidenta de la Democracia Cristiana y candidata presidencial, Carolina Goic, admitió que el acuerdo parlamentario con la Izquierda Ciudadana y el MAS es "instrumental" y que no implica un pacto de trabajo en conjunto en un eventual Gobierno. "Hay una ley que para poder llevar independientes no nos deja ir solos, necesitamos ir en pacto con otro partido. Hay una Junta Nacional que votó, ese es un acuerdo de Junta que tenemos que cumplir en el caso de la IC y el MAS, independiente que a uno le hubiera gustado otra situación", dijo a radio Cooperativa la senadora, quien enfatizó en que en la DC "hay diferencias sustantivas en relación a algunos principios básicos (con ambos partidos)".

"Lo que estamos haciendo es un pacto instrumental para poder llevar candidaturas independientes, pero ahí no hay un compromiso respecto de lo que vamos a hacer en conjunto como Gobierno", explicó Goic.

Por otro lado, Goic afirmó que la crisis que vivía la DC, que incluso puso en jaque su candidatura presidencial, está "superada y además yo creo que para mejor (...) Cosas que antes eran tolerables, que antes pasaban, que no las cuestionábamos, hoy día no son tolerables".

Transportes busca llevar a las regiones el beneficio para los adultos mayores

LOCOMOCIÓN. El Gobierno anunció que analizará detalladamente esta opción.
E-mail Compartir

Luego de que el Gobierno anunciara el lunes que los adultos mayores que tengan su respectiva tarjeta de Metro tendrán viajes gratuitos ilimitados en este medio de locomoció, la ministra de Transportes, Paola Tapia, dijo que, como Gobierno, están buscando la fórmula para extender este beneficio a regiones.

"La aspiración de todos los adultos mayores es legítima y nosotros tenemos que analizarla, pero al implicar un costo financiero nosotros tenemos que analizar cómo podemos de a poco ir avanzando, y por ejemplo en la ciudad de Punta Arenas también los adultos mayores tienen un beneficio, también lo tienen en Concepción", explicó la titular de la cartera, quien agregó que "nosotros estamos para escuchar a las personas, para dialogar y para buscar soluciones".

Razones del beneficio

Tapia explicó que, en Santiago, se tomó la decisión de que los adultos mayores tengan viajes ilimitados tras comprobar que se puede mantener el "equilibrio financiero" del sistema. "Lo que sucede es que este beneficio, que existe desde 1995, que era entregado por Metro, tenía una regla, que era la de dos viajes diarios, pero en la práctica sucedía que los adultos mayores, pensionados, jubilados, podían adquirir sus pasajes, hasta 10 por día y por lo tanto lo distribuían, los utilizaban conforme era el requerimiento que ellos tenían", señaló.

"Al tener que dejar los boletos por las nuevas tecnologías de Metro, en la que solo vamos a utilizar tarjetas, se empezó a advertir que los adultos mayores distribuían sus viajes de otra forma, que requerían a veces ir al hospital en la mañana, en la tarde a alguna actividad deportiva, cultural", dijo.

Por lo mismo, Tapia indicó que "la Presidenta nos dispuso que teníamos que estudiar rápidamente, con sentido de urgencia la situación. Estuvimos en eso, los equipos arduamente trabajaron en ello y en definitiva la conclusión fue que manteniendo el equilibrio financiero del sistema es posible generar estos viajes ilimitados".