Secciones

Carabineros sanciona a funcionaria que grabó a oficial prohibiéndole amamantar

POLÉMICA. Diputados pedirán explicaciones a Interior y a la institución.
E-mail Compartir

Dos meses después de que se conociera el caso de la capitana de Carabineros Paula Mella, que fue grabada prohibiéndole a sus subalternas tomar su hora de colación y amamantar a sus hijos, ayer se supo que la Fiscalía Administrativa de la Prefectura Central de la institución, sancionó a la funcionaria que hizo la denuncia.

Según las conclusiones del sumario, que publicó T13, la cabo Olga Castro Muñoz, quien grabó a su superior, fue sancionada con una medida "disciplinaria consistente en cuatro días de arresto con servicios".

El texto de la institución señala que se "prohibe a todo el personal de Carabineros adoptar iniciativas individuales para registrar, almacenar, difundir o publicar cualquier título en redes sociales o en cualquier medio o tipo de soporte, imágenes propias o de terceros, audios o documentos alusivos a instalación, procedimientos policiales o administrativos". "La cabo primero Castro Muñoz no siguió el conducto establecido para plantear la situación que le afectaba y decidió difundir aquellos archivos (...) permitiendo que con ello dichas imágenes y audios fueran difundidas en los distintos medios de comunicación social, dañando de esta forma la imagen institucional", agrega el informe.

Lo anterior generó críticas entre parlamentarios, que anunciaron que le pedirán explicaciones al Ministerio del Interior y al general director de la institución, Bruno Villalobos.

"Solicitaremos la información correspondiente al Ministerio del Interior y exigiremos que se determinen medidas estrictas en línea de evitar que situaciones como está vuelvan a ocurrir", dijo según consignó Emol el diputado DC, Jaime Pilowsky.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo (PC) expuso en Twitter: "No es posible que valga más la 'imagen institucional' que la protección de los derechos de las mujeres y las madres!".

Consejo Regional de la UDI de Los Ríos definió candidatos a diputados

DECISIÓN. También confirmaron los postulantes a consejeros regionales.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) encabezado por su directiva regional, la senadora Ena von Baer, consejeros del partido y militantes anunció los nombres definitivos para la carrera parlamentaria por el partido a nivel regional y también la confirmación de los candidatos a consejeros regionales.

Como candidatos a diputados fueron ratificados la periodista Ann Hunter, ex directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) del Gobierno del ex Presidente Sebastián, y el ex diputado por el distrito 54 Gastón von Mühlenbrock, lista que según explicó la senadora Ena von Baer, se confirmó de manera unánime.

Al respecto, la senadora señaló estar contenta "porque se ratificó una lista muy competitiva de candidatos al parlamento. Por un lado tenemos a nuestro ex diputado Gastón von Mühlenbrock, quien tiene una votación probada e histórica especialmente en la provincia del Ranco y por otro lado, tenemos a una representante mujer, joven y con mucha fuerza que es Ann Hunter. Por lo tanto, tenemos una lista de candidatos a diputados que se complementa, ambos muy competitivos y eso nos pone muy contentos".

En tanto, la candidata a diputada Ann Hunter agradeció el apoyo y reconocimiento entregado, destacando que se trata de una carrera que asumirá con energía y convicción. "Inicio una carrera muy importante, la cual asumo con mucha energía y optimismo, y de la cual estoy segura que como Unión Demócrata Independiente vamos a dar grandes sorpresas de cara a las próximas elecciones", aseguró.

A su vez, el ex diputado Gastón von Mühlenbrock destacó que "es un gran honor seguir en este camino que es representar como candidato a diputado a la Región de los Ríos, donde ya estuve 12 años, por lo que cuento con una gran experiencia y creemos que hay una gran distorsión entre lo que pasa en Santiago y lo que pasa en nuestra región. Es un desafío que vuelvo a asumir por el amor que le tengo a nuestra gente, a nuestra región, de la cual fui parte y trabajamos por su creación, así es que vamos a trabajar por disputar la primera mayoría y tener a dos diputados de la Unión Demócrata Independiente".

En la reunión también se ratificaron las candidaturas a consejeros regionales de Boris Gatica, Doris Salgado, Eduardo Hölck, Felipe Mena, Rosendo Manque y Patricio Flores.

El Papa Francisco hará una misa masiva en cada ciudad que visite

VISITA. Comisión encargada confirmó que habrá liturgias en el Parque O'Higgins, en el Aeródromo Maquehue de Temuco y en la Playa Lobito de Iquique.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tres misas masivas celebrará el Papa Francisco durante los tres días que durará su visita al país entre el 15 y el 18 de enero de 2018. Los representantes de la comisión nacional encargada del evento entregaron ayer detalles de la estadía del Pontífice.

Los organizadores confirmaron que el líder de la Iglesia Católica encabezará liturgias en Santiago, Iquique y Temuco.

Así, Francisco llegará al país el lunes 15 de enero y las misas serán: el martes 16 de enero se hará una liturgia en el Parque O'Higgins en Santiago, el miércoles 17 en el Aeródromo Maquehue en Temuco y el jueves 18 en la Playa Lobito, en Iquique, según explicó Fernando Ramos, secretario general de la Conferencia Episcopal.

"Esperamos que sean misas en las que puedan concurrir la mayor cantidad de personas, los lugares elegidos han contado con ese criterio, lugares que sean amplios, accesibles y que cumplan con los distintos requerimientos tanto logísticos como de acceso para que puedan recibir al mayor número de peregrinos posible", aseguró Ramos.

"También van a haber otro tipo de encuentros, en el Templo de Maipú así como en la Pontificia Universidad Católica. Va a haber una visita muy especial al Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín donde se va a reunir con un grupo importante de internas y con gente que trabaja ahí", detalló.

Encuentros con bachelet

El Pontífice no pasará tanto tiempo en Temuco e Iquique, por lo que no podrá realizar tantas actividades como en la capital, donde también tendrá espacio en su agenda para citas de corte político, como la reunión que sostendrá con la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda.

"Naturalmente, va a haber un encuentro con la Presidenta y con autoridades del país (...) el papa siempre se reúne con la autoridad del país que está en ejercicio, no obstante que haya habido un presidente o presidenta electa", indicó Ramos.

Respecto a las actividades que tendrá en la capital de la Región de La Araucanía, señaló que "las comunidades mapuche están invitadas, así como todos los habitantes de La Araucanía están invitados a participar en estos encuentros".

Por su parte, el delegado presidencial y coordinador del Estado para la visita, Benito Baranda, puntualizó que en total serán tres los encuentros entre Bachelet y el Papa, en la que será su primera visita al país desde que asumió en 2013.

El primero de los encuentros será cuando la Mandataria lo reciba en el aeropuerto de Santiago, el segundo en La Moneda y el último antes de que abandone Chile rumbo a Perú, que será en Iquique.

"Desde el Estado hemos trabajado de manera bastante coordinada con la comisión de la Iglesia, tratando de facilitar lugares que se presten para estos encuentros masivos y de facilitar toda la infraestructura también que permita que esta visita sea bien llevada", detalló Baranda sobre las misas.

días de actividades en tres ciudades tendrá el Papa Francisco en su visita entre el 15 y el 18 de enero. 3

misas masivas en Santiago, Temuco e Iquique encabezará el Pontífice, que luego irá a Perú. 3