Secciones

Contralor expresa molestia por difusión de los informes de Codelco

DEBATE. Jorge Bermúdez negó supuesto cambio de criterio con la estatal.
E-mail Compartir

Molesto reaccionó ayer el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, a la publicación de las auditorías realizadas por ese organismo a Codelco, sobre informes de auditoría de 2005 y de este año, el que fue impugnado por la empresa estatal y que según la autoridad tienen carácter reservado.

"El informe, que está impugnado por la empresa, fue puesto estos días a disposición de todo el público en la página web del Poder Judicial. Me parece por lo menos contradictorio con el discurso que se ha mantenido acá de que la actuación de la Contraloría podría afectar a la empresa, a su gestión, a su competitividad, cuando en realidad es la propia empresa la que hace público una información que tiene carácter de reservada", relató el jefe del organismo contralor.

¿posible delito?

Consultado si lo anterior podría constituir un delito, Bermúdez aseguró que "es algo que tendrá que determinar el Ministerio Público y el juez competente". Respecto de la demanda que interpuso Codelco, que acusa una supuesta falta de criterio en la actuación de la Contraloría frente a la cuprífera, Bermúdez dijo que "esa es una acusación bastante injusta, no solo de la empresa, sino de otras altas autoridades".

"Si uno mira el informe de 2005 con el de 2017 se va a dar cuenta -desgraciadamente es reservado- que las observaciones son prácticamente calcadas. Cambian los nombres, los montos, pero las observaciones son las mismas, por lo tanto no hay ningún cambio de criterio", agregó.

En esa línea, el jefe de la Contraloría General de la República resaltó que "nosotros (en el organismo) vamos a ejercer todas las facultades que tenemos, si a alguien le parece que esas facultades están mal, en realidad lo que tiene que hacer es modificar la ley. Si esto es una venganza o no, respecto de la Contraloría, por lo menos no son los criterios ni los parámetros ni los valores con los que yo me muevo".

Municipalidad comenzó la entrega de economizadores de leña a familias

FAVORECIDOS. Durante el año, más de 740 hogares contarán con el dispositivo.
E-mail Compartir

Luego de una charla introductora respecto al correcto uso y sus beneficios, la Municipalidad de Valdivia comenzó ayer la entrega del dispositivo mitigador de emisiones y economizador de leña. Poco más de 740 familias recibirán el beneficio durante 2017.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, encabezó la ceremonia que se realizó en el teatro Lord Cochrane y donde destacó que se trata de un plan piloto implementado por el municipio, para contribuir a la disminución de emisión de contaminantes por combustión de leña.

Según detalló el jefe comunal, en 2016 se realizó la primera versión de este plan piloto y los resultados obtenidos por los primeros 660 usuarios son satisfactorios.

"Nos han dicho que, efectivamente, han reducido las emisiones de material particulado; ha disminuido la cantidad de hollín en los cañones y además ha permitido bajar la cantidad de consumo de leña, lo que es muy importante porque hay un ahorro sustancial para las personas que usan la leña, pero además estamos ayudando a descontaminar el aire de nuestra comuna" detalló Sabat.

El dispositivo

El alcalde explicó que el dispositivo funciona básicamente provocando una mayor liberación de oxígeno al interior de la cámara de combustión, producto de los minerales volcánicos del que se compone, ya que está constituido por minerales con propiedades piroeléctricas, como el cuarzo, turmalina y zeolita, aportando electrones a la molécula de O2.

El oxígeno queda cargado negativamente, mejorando la combustión y quemando más humo. También cambia el color de la llama, se reduce la tasa de quemado y consecuentemente trae consigo un ahorro en el consumo de leña.

La instalación del dispositivo puede ser ejecutada por cualquier persona, ya que consiste en enganchar la parte metálica a la puerta de vidrio del calefactor, permitiendo de esta manera el intercambio de electrones. Una vez instalado, el dispositivo tiene una vida útil de tres años.

El dispositivo cuenta con un estudio desarrollado por personal de OptiFlamma S.A. en el Laboratorio de Artefactos a Biomasa de la Universidad de Concepción.

Los principales resultado de este estudio revelaron la disminución de un 12% de las emisiones de material particulado, utilizando el dispositivo.

En relación al incremento en la duración de la leña, el estudio arroja un aumento entre 8 y 11 minutos.

Presidente del Grupo Security critica el manejo del Gobierno

RECHAZO. "Nos entregan un país endeudado, polarizado, sin inversión ni crecimiento", afirmó Francisco Silva en un seminario de la entidad.
E-mail Compartir

El presidente del Grupo Security, Francisco Silva, realizó ayer fuertes críticas a la gestión política y económica del Gobierno. El ejecutivo afirmó que el país "está lleno de amenazas", que hay un empeño en "socialismos populistas fracasados" y que el Gobierno de Bachelet "impulsó un programa de reformas tan ambicioso como inconsistente", legando un país "endeudado, polarizado, sin inversión ni crecimiento".

Al inaugurar un seminario económico ligado a ese grupo económico, Silva aseguró que "estamos llenos de oportunidades que acarrean los avances tecnológicos, sin embargo, en el ámbito político y económico vemos que nuestro país está lleno de amenazas debido a desacuerdos básicos que nos atraviesan como sociedad".

El directivo atribuyó esos desacuerdos a "la porfiada visión de algunos sobre el modelo que necesitamos (...) se empeñan en implantar socialismos populistas fracasados en vez de impulsar el desarrollo de una sociedad libre".

Periodo de gobierno

Silva añadió que "está próximo a llegar a su fin un ciclo político de cuatro años, periodo donde los mismos líderes que nos llevaron de la mano del crecimiento desde el año 90, se dedican ahora, en un corto lapso, a desandar lo avanzado, a desoír las mayorías que los eligieron y a transitar sobre el oscuro camino del populismo".

Falta de acuerdos

En su intervención, Silva apuntó al segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. "La coalición gobernante pasó por encima de los acuerdos políticos alineados durante décadas (...) impulsó un programa de reformas tan ambicioso como inconsistente", comentó Silva, reseñando las reformas en trabajo, educación e impuestos.

Según él, la administración Bachelet "destruyó los equilibrio macroeconómicos obtenidos con trabajo y sacrificio (...) El resultado es que nos entregan de vuelta un país endeudado, polarizado, sin inversión ni crecimiento y con su calificación de riesgo rebajada".

Futuro electoral

De cara a las próximas elecciones presidenciales y legislativas, el fundador y presidente del directorio del grupo explicó que "este año se pondrá a prueba si el país quiere seguir creciendo y avanzando (...) o si salta hacia un vacío enarbolando ideas fracasadas y modelos retrógrados".

Aumento de ahorro

El economista chileno y académico del MIT Ricardo Caballero dijo que el 4% o 5% adicional de ahorro previsional "es razonable" para inducir más ahorro. "En parte, añadió el experto, es resultado de que una fracción importante de los fondos son invertidos en activos seguros, y como los retornos están más bajos necesitamos ahorrar un poco más".

"(El Gobierno de Bachelet) destruyó los equilibrios macroeconómicos obtenidos con trabajo y sacrificio".

Francisco Silva, Presidente del Grupo Security"