Secciones

La Presidenta firma tres proyectos para modificar el sistema de pensiones

PREVISIÓN. Una de las iniciativas crea un fondo de ahorro colectivo, otra perfecciona la regulación del sistema de capitalización actual y, la tercera, una reforma constitucional para crear el consejo de ahorro colectivo que administre el 5% de cotización extra.
E-mail Compartir

Con la solidaridad como objetivo de fondo y con énfasis en la "responsabilidad", la Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer el ingreso al Congreso de tres proyectos de ley que modifican el actual sistema previsional para avanzar hacia un sistema "más robusto de carácter mixto y tripartito".

"No todos tienen la fortuna de bastarse a sí mismos", pronunció Bachelet, que destacó que se avanzará hacia la "solidaridad entre jóvenes y adultos mayores, entre hombres y mujeres y entre los trabajadores de altos y bajos ingresos", enfatizando que esto se hará con "cambios viables" que permitan "elevar las pensiones sin afectar la creación de buenos empleos" y "proteger con responsabilidad".

Uno de los principales cambios corresponde al 5% adicional de las cotizaciones con cargo al empleador, que irá aumentando gradualmente desde un 1% en el primer año, hasta llegar al 5% en seis años, en 2023.

"En régimen un 3% de esta cotización ingresará a una cuenta de ahorro personal, propiedad de cada trabajador y el 2% restante se abonará a un Fondo de Ahorro Colectivo que beneficiará con solidaridad a todos los afiliados, independiente de su nivel de ingreso", detalló Bachelet.

El fin de esos recursos

El ahorro en las cuentas personales, "complementarán la pensión de vejez, vejez anticipada, invalidez y sobrevivencia de los afiliados", detalló la Presidenta, que destacó que las mejoras comenzarán a verse apenas se implemente la ley.

Por otro lado, los recursos de ahorro colectivo se destinarán a tres tipos de aporte: uno en favor de los actuales retirados del sistema de capitalización individual y de los que se retiren en los próximos años; un bono compensatorio en favor de las mujeres, para que perciban las mismas pensiones que los hombres; y un tercero que distribuya anualmente, en las cuentas personales, el fondo colectivo remanente de forma solidaria, entre todos los afiliados que cotizaron el año anterior.

Así, el ahorro colectivo aumentará en 20% para más del 90% de los actuales pensionados del sistema individual.

Para concretar la reforma, la Presidenta firmó tres proyectos: la ley de Ahorro Colectivo, la ley que regula el sistema de capitalización individual y, una reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo.

Éste último organismo estará conformado por miembros designados por el Presidente de la República y ratificados por el Senado, y administrará el ahorro colectivo, con la tarea de maximizar de la rentabilidad. Será una entidad sin fines de lucro.

Pensiones en ff.aa.

La Mandataria informó que instruyó a los ministros de Interior, Defensa, Justicia y Trabajo para elaborar, en un plazo de 45 días, una propuesta respecto al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas que "impida abusos".

Tras la ceremonia, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de diputados, Osvaldo Andrade (PS), señaló que los proyectos ingresarán el lunes al Congreso y que el miércoles los parlamentarios tomarán conocimiento de él. Las comisiones de Constitución, Hacienda y Trabajo tendrán sesiones especiales ese día con ese fin.

Visión de los gremios

En la ceremonia estuvo presente el presidente de la CPC, Alfredo Moreno, quien dijo que "hay total disposición de las empresas" para elevar el 5%, aunque en su opinión hay "hay aspectos mejorables", como que el aporte solidario, que "no puede provenir de las mismas personas que van a hacer el aporte" y que " debiera venir del sistema tributario" .

Moreno criticó la creación del Consejo de Ahorro Colectivo, "cuando se pueden administrar sin ningún costo, porque las AFP cobran un porcentaje sobre el sueldo imponible sin importar cuánto es lo que se impone". Sin embargo, el dirigente gremial destacó que plantearán esas inquietudes en el Congreso.

Menos optimista se mostró el presidente de la Asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, quien aseguró que "esto no va por el camino correcto y lamentablemente no es una buena reforma", porque "aquí ni el Estado ni los que más tienen ponen ni uno". Algo en lo que coincidió AFP Habitat, que apuntó que los recursos para elevar las pensiones "deben venir de reasignación de gastos o de nuevos impuestos que se paguen por todos los chilenos y no por un impuesto al sueldo de quienes tienen un contrato de trabajo, lo que impacta fundamentalmente a la clase media".

"Este empujón lo vamos a dar como sociedad y va a permitir mejorar las pensiones ahora y de nuestros hijos y nietos".

Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda."

adicional de cotización adicional plantea el proyecto: 3% a una cuenta personal y 2% a un fondo colectivo. 5%

Piñera a los timoneles de Chile Vamos: "Tienen la obligación de llegar a un acuerdo"

PARLAMENTARIAS. La presidenta de la UDI aseguró que, aunque hay temas pendientes, lograrán una lista única.
E-mail Compartir

Cuentas alegres sacaron ayer los presidentes de los partidos de Chile Vamos, tras una nueva reunión para llegar al esquivo acuerdo parlamentario. Tras una jornada infructuosa el miércoles, cuando el presidente de Evópoli, Francisco Undurraga, acusó "falta de voluntad", los dirigentes se mostraron optimistas de que están prontos a lograr un pacto.

Negociaciones en las que el candidato presidencial, Sebastián Piñera, se mostró abierto a colaborar. "¿Vas a meter la cuchara?", le preguntó el periodista Marcelo Comparini, en una entrevista que dio a radio Oasis. "Si hay que meterla, hay que meterla", le contestó el ex Presidente.

Y finalmente lo hizo. El ex Mandatario envió un claro mensaje a los timoneles de los partidos: "Chile Vamos tiene que predicar con el ejemplo y demostrar que es capaz de llegar a un acuerdo. Por eso le digo a los presidentes y secretarios generales de los cuatro partidos, no solamente tienen la atribución, sino que tienen la obligación de llegar a un acuerdo y enfrentar con unidad las elecciones parlamentarias".

"Yo creo que si no lo logran, no están a la altura de sus responsabilidades, lo que la gente les pide a gritos es que se pongan de acuerdo de una vez por todas. Si no lo logran y necesitan otra ayuda, siempre vamos a estar dispuestos a colaborar en lograr la unidad de Chile Vamos y también la unidad de todos los chilenos", sentenció.

Por su parte, tras la reunión, la vocera del bloque y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, comentó que "fue una buena reunión, estamos construyendo paso a paso una lista unitaria. A pesar de que aún quedan cosas pendientes, la verdad es que no nos cabe dudas que vamos a poder construir finalmente una lista parlamentaria, tanto en senadores como en diputados, que permita generar una bancada que le de gobernabilidad al futuro gobierno de Sebastián Piñera".

El timonel de Evópoli, en tanto, afirmó que "estamos conscientes (de) que hay que hacer esfuerzos, yo agradezco los esfuerzos que los otros tres partidos también están haciendo en relación a lo que hoy se planteó y se está construyendo. Tal como lo hemos señalado en forma reiterada, con algunos pasos un poquito más lento y otros más rápidos, vamos por buen camino a construir una lista unitaria".

Consultado por sus dichos del miércoles, cuando aseveró que si no se lograba un acuerdo hoy podrían competir con una lista propia, Undurraga respondió que "hoy (ayer) se ha avanzando más que suficiente para no tener que tomar esa opción".