Secciones

Más homenajes para Violeta

E-mail Compartir

La de ayer y junto con la actividad orientada a Cervantes, fue una jornada igualmente dedicada a repasar la vida y obra de Violeta Parra. La Feria del Libro USS incluyó un homenaje a la célebre folclorista nacional como parte de la fiesta por el centenario de su natalicio. La poeta Faumelisa Manquepillán fue una de las invitadas especiales a la actividad donde por ejemplo, se habló de los aportes al arte en general realizados por la cantautora y de libros como "La niña violeta" de la editorial Amanuta, como una recomendable y entretenida vía de acceso a Parra. También participaron las académicas USS Giovanna Lubini y Teresa Vidal y el musicólogo Pablo Méndez.

Refuerzan plan escolar de lectura con visita a la Feria del Libro USS

PROGRAMACIÓN. Los escolares fueron protagonistas en el segundo día de actividades de la feria que hoy cerrará sus puertas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Una delegación de alumnos, de entre 1° y 6° básico de la escuela rural Los Pellines estuvo ayer en Valdivia. Los niños visitaron por primera vez la Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez, pasearon por la ciudad y fueron invitados a la 5° Feria del Libro de la Universidad San Sebastián. En la biblioteca de la casa de estudios participaron en un homenaje a Miguel de Cervantes y Saavedra organizado por el Centro de Estudios Cervantinos USS, que consistió en una lectura resumida de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha". Ello sirvió de inspiración para posteriormente realizar dibujos basados en los personajes y situaciones del libro, los que a futuro serán utilizados en diversos impresos que promoverá la universidad San Sebastián.

Fomento lector

La participación en la feria del libro fue parte de las actividades del proyecto "Mis historias en los cuentos". La iniciativa cuenta con recursos del Fondo del Libro y es desarrollada por las profesoras Marión Muñoz y Marisol Torres en el establecimiento educacional de Los Pellines. La iniciativa partió en abril y consiste en diversas sesiones de lectura y conversación de los contenidos, para niños de 6 a 12 años de edad repartidos en grupos de 1° a 3° y 4° a 6° año básico.

Hasta la fecha, cada mes ha estado enfocado en contenidos específicos como por ejemplo las implicancias de un libro, los atractivos del libro álbum y la literatura de autores de pueblos originarios. "Notamos que hay un tremendo cambio en la actitud que tienen los niños hacia la lectura, lo que también es un beneficio para sus familias y para el entorno en el que vive. Tener la oportunidad de visitar la biblioteca de Valdivia o de venir a la feria del libro nos ayuda a que ellos se sientan aún más fascinados con la idea de leer", dice Marión Muñoz.

El proyecto, que considera un presupuesto estimado de $8 millones y la adquisición de cerca de 60 libros, finalizará en diciembre. Junto con la promoción de obras y el reforzamiento del habito lector, fueron comprados ejemplares habilitándose el servicio de préstamo de títulos para que los escolares los puedan llevar a sus casas. Asimismo, se está trabajando en el rescate de la oralidad de la zona rural y de las propias historias de los niños, para la creación de relatos que serán presentados con la técnica de kamishibai.

Inclusión

El segundo día de feria, igualmente consideró el taller Arte Express y Teatro de Sombras realizado por Mariela Castillo y Sebastián Marimán, que trabajaron con niños de 9 a 13 años del Centro Educacional Integral San Marcos. La actividad, en que participaron estudiantes de Pedagogía en Educación Básica y de Pedagogía en Educación Diferencial de la USS, se centró en una animación lectora a través de cuenta cuentos y representaciones artísticas y plásticas, para estimular lo sensorial. Dicha iniciativa se enmarcó en el proyecto "El arte como herramienta inclusiva", del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Servicio Nacional de la Discapacidad, que busca desarrollar habilidades artísticas en niños y jóvenes con discapacidad.

Programa

9:30 horas Taller experimental de cine con Sebastián González. Edificio D, Sala 13.

9:30 horas Taller CNTV Infantil con Claudia Menéndez. Edificio E, Sala 209.

11 horas Taller CNTV Infantil con Claudia Menéndez. Edificio E, Sala 209.

14:30 horas Taller CNTV Infantil con Claudia Menéndez. Edificio E, Sala 209.

16 horas Coloquio sobre el uso de redes sociales en la promoción de libros con Ignacio Rebolledo y Americavi. Edificio A, Sala 1.

16 horas Presentación de "Lágrimas de mujer" de Jeannet Huequemán, integrante de la filial Valdivia de la Sociedad de Escritores de Chile. Biblioteca USS.

18 horas Coloquio sobre fomento lector, experiencias, desafíos y proyecciones con Manuel Peña y Omar Davidson. Edificio E, Sala 311.