Secciones

Oficializaron el uso de ciclovías en Errázuriz y Vicente Pérez Rosales

MEDIDAS. Autoridades dieron a conocer la publicación en el Diario Oficial.
E-mail Compartir

Con la entrega de boletines informativos, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Paz de la Maza, junto a la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Javiera Maira y la directora de Secplan del municipio de Valdivia Valeria Hidalgo, dieron a conocer ayer la oficialización del uso de la ciclovía de Avenida Errázuriz y la de Vicente Pérez Rosales, destacando la prohibición para vehículos motorizados estacionar o circular en ellas.

En ese sentido, las autoridades enfatizaron en que hay tres instituciones facultadas para fiscalizar esta disposición según indica la Ley de Tránsito: Carabineros, Ministerio de Transporte y municipio. En el caso particular de estacionar o circular en ciclovías, los conductores se arriesgan a una multa entre $23.300 y $69.600.

"Ya fue publicada en el Diario Oficial que queda como uso para bicicletas la pista derecha del eje Errázuriz en toda su extensión. El decreto fue publicado el 8 de agosto, por lo tanto eso ya nos faculta a todos los organismos competentes", detalló la seremi Paz de la Maza.

Tramos

La ciclovía de Av. Errázuriz comprende el tramo 1, entre Av. Pedro Montt y General René Schneider y tramo 2, entre calle Regidor Carrillo - Av. Circunvalación. En tanto, la habilitación de la ciclovía de la calle Vicente Pérez Rosales considera en el tramo 1: entre calle Domeyko y calle Lord Cochrane y tramo 2: entre calle Yerbas Buenas y calle Maipú.

Para la directora de Secplan de la municipalidad de Valdivia, el trabajo intersectorial ha sido clave para concretar la construcción de ciclovías en Valdivia, labor que se oficializó con su publicación.

"El municipio se suma a los esfuerzos intersectoriales que las seremis han realizado en conjunto. Estamos trabajando y mantenemos el compromiso que hemos levantado hace años, de generar y dotar de infraestructura necesaria para la sana convivencia y cambiar el estilo de movilidad urbana, de manera sustentable y sostenible", dijo Hidalgo.

Trabajo conjunto entre ministerios

El Eje Baquedano considera 1,7km de ciclovía, que presenta un 70% de avance físico y significó $749 millones. "El Ministerio de Vivienda forma parte de un esfuerzo conjunto que hacemos como ciudad. En particular nosotros tenemos la construcción de 9,2 km en Valdivia y La Unión. En particular en Valdivia se unen a una red que fue proyectada por la secretaría de transporte y que ahora estamos materializando con esfuerzos conjuntos", destacó la seremi del Minvu Javiera Maira.

Diputado Berger recurrió al Consejo de Defensa del Estado por desarme del Cau Cau

INFRAESTRUCTURA. El parlamentario RN además solicitó al contralor general su intervención para sumar los nuevos antecedentes técnicos en la investigación.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El diputado RN Bernardo Berger recurrió al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que sean investigadas eventuales lesiones al patrimonio fiscal en el actuar del Ministerio de Obras Públicas en lo relativo a la construcción del puente Cau-Cau, en Valdivia.

El parlamentario, mediante un oficio dirigido a la presidenta del organismo María Manaud, expuso que existirían "dudas razonables en la insistencia del ministro Alberto Undurraga en la decisión de demoler o desmantelar la totalidad o parte del viaducto sin tener todos los antecedentes a la vista". Esta acción fue hecha con motivo de los últimos peritajes encargados por la Fiscalía Metropolitana de Delitos de Alta Complejidad a la empresa Ingeniería Dictuc de la Universidad Católica.

"Me he visto en la obligación de recurrir al CDE, porque la verdad es que la intención de demoler o desmantelar todo o parte de la estructura del puente Cau-Cau, merece serias y razonables dudas, más cuando los últimos antecedentes técnicos arrojados de las pruebas de carga y otras pericias nos hacen ver que el viaducto está estructuralmente sano, lo que contradice la justificación con que el ministro quiere borrar esta obra del mapa", explicó.

Aunque los resultados estarán a fines de agosto, preliminarmente se conoció esta semana que la estructura del puente Cau-Cau respondió a las pruebas a las que fue sometida como se esperaba, "lo que contradice las versiones hasta ahora sostenidas por el ministro para justificar una demolición o una alteración totalmente inmediata y apresurada", manifestó el parlamentario.

Alternativas

Berger señaló que existen informes que coinciden en que el puente es reparable y que el desmantelamiento es solo una más entre varias alternativas. "Claramente es la alternativa más larga, compleja y costosa para el país. Más todavía si se tiene a la vista que no existe al ahora un proyecto de ingeniería concreto de terminación del viaducto que dé certeza del camino a seguir y los costos asociados", indicó.

El diputado RN destacó que en el escrito enviado al CDE que "estas dudas razonables hacen aconsejable revisar acuciosamente el camino propuesto por el ministro, que conlleva abultados costos para el erario fiscal y dilatados plazos que, al no tener a la vista estos nuevos antecedentes técnicos, al no contar con compromisos presupuestarios y menos con un proyecto concreto para ejecución de futuras obras de terminación; y en definitiva, al no estimar todos los criterios y aristas, arriesga la debida cautela y celo que debe existir en el cuidado del interés fiscal en esta obra, tan relevante y urgente para la comunidad regional de Los Ríos".

Berger además solicitó al contralor general de la República, Jorge Bermúdez, su intervención para que los nuevos antecedentes técnicos sean considerados en la investigación que lleva ese órgano a solicitud del parlamentario desde marzo de 2014, para precisar hechos y responsabilidades en el actuar público detrás de la obra.

"La intención de demoler o desmantelar todo o parte de la estructura merece serias y razonables dudas".

Bernardo Berger Diputado RN"

Ascenso del brazo norte

Durante la jornada de ayer la empresa suiza VSL estuvo a cargo de levantar el brazo norte del puente Cau Cau, el que quedó con ambos tableros abiertos. La prohibición de navegar en el área del río termina hoy, a las 12 de la noche, por lo tanto las embarcaciones podrán comenzar a circular a partir de mañana, según fue informado desde la Capitanía de Puerto de Valdivia. Para este domingo, a las 11 horas, está organizada la manifestación "No a la demolición del Cau Cau", en los accesos norte y sur de la estructura. Convocan los vecinos.