Secciones

Activos ambientales y productivos

E-mail Compartir

Yasna Rojas, investigadora del Instituto Forestal (Infor) y representante de Chile en el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), destacó que la creación del comité regional permitirá integrar los temas de cambio climático en las políticas públicas regionales y detalló que como actividad productiva, el sector silvoagropecuario genera emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero. "Dentro de este sector se destacan los bosques por su rol mitigador del cambio climático. En particular, en nuestra región la superficie de bosques constituye el 50 por ciento de la superficie regional, con una absorción neta al 2013 de 4,3 millones de toneladas de CO2e, que corresponde al 10 por ciento de la absorción neta de los bosques del país, incluidos en el inventario nacional de gases de efecto invernadero", dijo.

Comité buscará implementar acciones para enfrentar el cambio climático

EN LOS RÍOS. El ministro de Medio Ambiente lideró ayer la conformación de la instancia, la que será presidida por el intendente Ricardo Millán. Municipalidades y servicios públicos la integran.
E-mail Compartir

Implementar acciones regionales y comunales para enfrentar el calentamiento global es el objetivo del Comité Regional de Cambio Climático (Corecc). Esta instancia fue conformada ayer en el Centro de Estudios Científicos, con la firma del acta de constitución, ceremonia que fue liderada por el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena.

Los Ríos es la séptima región del país en instalar el Corecc, el que está inserto en el Nuevo Plan de Acción de Cambio Climático 2017-2022 presentado por la Presidenta Michelle Bachelet.

El comité será presidido por el intendente Ricardo Millán e integrado por representantes de instituciones públicas como el Gobierno Regional, de las gobernaciones, del Consejo Regional, secretarías regionales ministeriales, servicios públicos y municipalidades.

A través de su incorporación en la instancia, todos ellos se comprometen a transmitir la integración de la temática a las políticas públicas regionales e incentivar la búsqueda de recursos locales, nacionales e internacionales para el desarrollo de las medidas y acciones que serán aplicadas.

Lineamientos LOCALES

"La bajada de la acción climática no puede ser centralista, tiene que ser desplegada al territorio, porque son quienes más saben y conocen lo que está ocurriendo en su zona. Eso significa mayor planificación territorial, mejoras en las políticas locales de desarrollo, de energía y otras. Por lo tanto, es muy importante que tengamos un apoyo transversal como el que hemos visto hoy día", indicó el ministro de Medio Ambiente.

En esa línea, el intendente Millán detalló que en la primera reunión ejecutiva será establecida la forma de trabajo del comité, "lo que espero es que se defina cómo se va a participar en la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo para incorporar este tema y que, además, se cree un consejo consultivo ciudadano que implique que haya mayor cantidad de gente de la sociedad civil participando en el proceso y que se hagan las primeras indicaciones en el gasto público de 2018".

La secretaría ejecutiva del comité estará a cargo de la Seremía de Medio Ambiente.

Denuncian mal uso del rótulo leche en productos vegetales

APROVAL. Productores piden a la Autoridad Sanitaria que se pronuncie ante venta de alimentos en supermercados.
E-mail Compartir

La Asociación de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval) presentó ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos una denuncia en contra de dos supermercados ubicados en Valdivia por la comercialización de una serie de productos líquidos de origen vegetal, que son promocionados en los espacios reservados a los productos lácteos. Entre los productos cuestionados figuran líquidos como soya, coco, avena, arroz o almendra.

Aproval indica en su denuncia que esto "induce a los consumidores a confundir estos productos con la leche, lo que configura una contravención a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), que señala de manera clara y precisa la definición del alimento".

El director ejecutivo de Aproval, José Luis Delgado, explicó que tomaron la decisión de realizar la denuncia ante la autoridad pertinente "para que revise la comercialización de estos productos que por años se han venido promocionando y comercializando como leche, en circunstancias que no lo son ni en su definición legal ni en sus propiedades nutricionales".

En el marco de sus acciones de monitoreo del mercado, Aproval ha constatado que las cadenas de supermercados denunciadas estarían vulnerando la normativa.

Qué se puede denominar leche

De acuerdo con el Artículo 198 del RSA, se entiende por leche "el producto de la ordeña completa e ininterrumpida de vacas sanas, bien alimentadas y en reposo, exenta de calostro. Las leches de otros animales se denominarán según la especie".