Secciones

En su adiós, Usain Bolt pasó de ser un Dios invencible a un humano lesionado

4X100. En la última carrera de su vida el atleta terminó en el suelo debido a un calambre. Sin medalla, Jamaica alega que hubo fallas organizativas.
E-mail Compartir

Un tirón en su pierna izquierda hizo que Usain Bolt ni siquiera terminara la final de la posta 4x100. Apenas se levantó, el velocista dejó rápidamente la pista para un adiós lejos de su exitosa y vasta carrera.

Fue el minuto cero en la historia reescrita del jamaicano. Atleta perfecto con 14 medallas en Mundiales y 8 oros olímpicos, además de sus records en 100 y 200 metros, ayer se mostró más humano que nunca en el Mundial de Atletismo en Londres.

Le pasó en los 100 metros el sábado pasado, donde fue tercero, y ayer en la final de la posta 4x100 metros.

Una ovación postrera

La única ovación triunfadora de la jornada se la llevó a las 6:07 de Chile, cuando Jamaica ganó el heat 2 clasificatorio con un tiempo de 37,95. Parecía difícil que pudieran pelearle el triunfo a EE. UU. o Gran Bretaña, pero nadie pensó que sería por una lesión.

Como si de una tragedia griega se tratara, Bolt recibió el testigo de Yohan Blake, comenzó a correr y pasada la curva sintió el pinchazo en su pierna izquierda, intentó seguir cojeando, se dio una vuelta de carnero y se puso las manos en la cara desconsolado, viendo cómo los locales se llevaban el oro con 37,47.

El Estadio Olímpico, sorprendido, se dividió entre manos en la cabeza, silencio y celebración por los británicos. Bolt, que fue levantado por sus compañeros, escuchaba su nombre coreado en las tribunas que tuvo un lleno absoluto.

Pero ya nada importaba. Y una vez superado el llanto, el Rayo dejó rápidamente la pista. Apenas levantó los brazos y se despidió, en un adiós efímero para un atleta de su historia, porque ni en el guión más triste aparecía que una lesión humanizara al hombre más rápido del planeta.

Otra derrota

Pero no fue la única estrella que no tuvo un final feliz, porque Mo Farah no pudo quedarse con el oro en los 5.000 metros. Llegaba como campeón vigente de los JJ. OO. de Londres 2012 y Río 2016, además del Mundial de Beijing 2015.

Pero el local nunca se sintió cómodo, y en algo poco usual en sus estrategias, siempre estuvo en los puestos de avanzada, pero atrapado entre sus rivales, ya que los etíopes Muk-tar Edris y Yomif Kejelcha- junto al norteamericano Paul Chelimo- le impedían el paso.

Fue Edris el que finalmente celebró, con un tiempo de 13:32.79, quien resistió el feroz ataque de Farah en los últimos 200 metros, que se conformó con la plata (13:33.22). "Tácticamente traté de cubrir cada movimiento, pero ellos tenían un plan: uno se iba a sacrificar por el resto. Es lo que hicieron. Lo di todo, no me quedó nada al final", analizó Farah, quien dio una vuelta olímpica para despedirse de su gente y sí habló con los medios.

Omar McLead, del equipo jamaicano, dijo que el equipo debió lidiar con una espera "ridícula" de alrededor de 45 minutos. "Creo que tuvieron tres ceremonias de medallas antes de que saliéramos, así que realmente estábamos intentando permanecer calientes. Esperamos mucho tiempo", alegó.

"Nos estaban sujetando demasiado tiempo en la sala. Usain estaba muy frío. Me dijo 'creo que esto es una locura'".

Yohan Blake, Velocista jamaicano"

fue el tiempo con el equipo de Gran Bretaña sorprendió quedándose con la medalla de oro, seguido de EE. UU. y Japón. 34.47

Manchester City gana en su debut con Bravo como suplente

FÚTBOL. Los dirigidos por Guardiola contaron con Ederson en el arco.
E-mail Compartir

El debut del Manchester City esta temporada en la Premier League estuvo marcado por el triunfo,de 2-0 sobre el Brighton, pero mucho más por el hecho de que el español comienza a decantarse en el arco. Y no por Claudio Bravo.

El portero se quedó en la banca y entró el brasileño Ederson Moraes, la nueva contratación que habría pedido expresamente Guardiola para custodiar el arco.

La suplencia del chileno se venía hablando desde hace un tiempo, sobre todo por su tardía incorporación a los entrenamientos del equipo, a causa de su participación en la Copa Confederaciones.

Estreno

El City tuvo un claro dominio del partido, en que abrochó un 2-0 y sumó sus primeros tres puntos de este semestre. La férrea defensa del Brighton no dejó entrar nada hasta que apareció la figura de Sergio Agüero. Tras un preciso pase filtrado de David Silva, a los 69 minutos, el "Kun" fusiló al meta rival con un potente remate cruzado y puso el 1-0 del partido, calmando las aguas en el equipo "Citizen".

Seis minutos después, Lewis Dunk, tratando de despejar el balón de su área, cabeceó mal y metió la pelota en su propio arco, autogol que le dio la tranquilidad al City.

Resto de la fecha

Otro equipo que salió ayer a la cancha fue el Chelsea, para comenzar la defensa de su título de la Premier, aunque esto no será fácil, ya que a las lesiones de varios jugadores importantes, sumado a los fracasos en el mercado de transferencias, ayer vivió una inesperada derrota por 3-2 en casa, ante Burnley.

"No estoy preocupado", afirmó el técnico italiano Antonio Conte frente a la derrota. "Estoy listo para luchar con estos jugadores", en su segunda campaña al mando.

El Liverpool también jugó con el Watford, donde vio cómo un gol del defensa uruguayo Miguel Britos, en el minuto 93, le impidió llevarse los tres puntos de Vicarage Road.

Los "Reds" jugaron sin Coutinho, aquejado de problemas de espalda, y a los cinco minutos ya perdían por 1-0. Al final se acabaron imponiendo los tres de arriba -Mohamed Salah, Sadio Mané y Roberto Firmino-, que vieron portería y dejaron a su equipo a escasos minutos del triunfo.

"Nos echamos atrás y lo pagamos", declaró el técnico Jürgen Klopp.

Roger Federer llega a una nueva final en el Masters 1000 de Canadá

TENIS. El suizo Federer se apresta al "asalto" del número uno del mundo.
E-mail Compartir

El suizo Roger Federer, tercero en el ranking de la ATP, superó ayer al holandés Robin Haase por 6-3 y 7-6(5), por lo que jugará por sexta vez la final del Masters 1000 de Canadá, que ha ganado en dos ocasiones.

El tenista helvético, que pretende la conquista del sexto éxito del año tras los obtenidos en Wimbledon, el Abierto de Australia, los Masters 1000 de Miami e Indian Wells y el torneo de Halle, volverá a la última batalla por esta copa, tres años después de que en 2014 cayera ante el francés Jo Wilfried Tsonga.

"Conozco a Robin desde hace tiempo y su juego me es familiar", dijo Federer al finalizar su penúltimo partido.

"Sería genial ganar en Montreal por primera vez", agregó el suizo, quien ya ganó el torneo dos veces, pero en Toronto.

El tenista suizo buscará hoy el trofeo 94 en su carrera.

Frente a él, Federer tendrá al ganador del choque entre la revelación de la competencia, el canadiense Denis Shapovalov, o el alemán Alexander Zverev, cuarto cabeza de serie.

Semifinal

Federer tardó una hora y cuarto en superar a Haase (52° ATP), con el que solo había coincidido el la eliminatoria de Copa Davis entre Suiza y Holanda, en 2012, y que beneficio al tenista de Basilea.

Roger Federer, que tras la eliminación de Rafael Nadal apareció como candidato a convertirse en el número uno del mundo, frenó la mejoría de su rival en la segunda manga, que tuvo que resolverse en el desempate.

A sus 36 años, Federer ostenta una racha de 16 triunfos consecutivos, la más larga desde 2012.

La buena estrella de Shapovalov

Denis Shapovalov, zurdo de 18 años, derrotó al argentino Del Potro en la segunda ronda, y eliminó al español Rafael Nadal, (2° ATP) en un desempate del tercer set, el jueves. "He estado contra la pared un par de veces en esta semana, y estoy muy contento por sobrevivir ambas veces jugando un tenis muy bueno en esas situaciones", dijo el canadiense. "Pienso que esto muestra que he mejorado en el aspecto mental", agregó.