Secciones

Licitan primera etapa de proyecto que moderniza la costanera de Valdivia

INICIATIVA. Mop confirmó medida por un costo total de $4 mil 200 millones.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas anunció que a través de la Dirección de Obras Portuarias destinó un total de 4 mil 200 millones para la primera primera etapa del proyecto que modernizará la costanera de Valdivia.

La iniciativa contempla la intervención de 240 metros de borde fluvial. "Para cumplir las necesidades de los valdivianos realizamos jornadas de participación ciudadana donde levantamos y conocimos los reales intereses de sus directos usuarios", puntualizó la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, especificando que "se realizó un trabajo en conjunto con el municipio local, donde se acordaron conceptos técnicos y urbanísticos del proyecto".

Por su parte, el seremi del Mop de Los Ríos, Jorge Alvial, explicó que "con esta licitación daremos inicio efectivo a las obras de esta emblemática costanera. Con esto buscamos relevar el turismo en la ciudad, potenciar espacios de recreación y recuperar áreas urbanas reconocidas a nivel país".

El proyecto total contempla más de tres kilómetros de longitud, por lo que su intervención fue dividida en cinco tramos.

Ex alcalde Pacheco desestimó acusaciones en su contra por notable abandono de deberes

INVESTIGACIÓN DEL TER. Detalló que las 17 obras FRIL en las que hay cuestiona-mientos concluyeron y la comunidad actualmente está haciendo uso de ellas.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

El ex alcalde de Mariquina Erwin Pacheco desestimó ayer la acusación de notable abandono de deberes que pesa en su contra por supuestas irregularidades cometidas en su gestión, en el marco de la ejecución de 17 proyectos del Fondo de Iniciativa Local (FRIL), y por las cuales lleva adelante una investigación el Tribunal Electoral Regional (TER).

"Las supuestas irregularidades no tienen envergadura suficiente para declarar el notable abandono de deberes, porque lo único que falta es la recepción de las obras, que están materialmente terminadas, siendo incluso usadas por la comunidad", indicó Pacheco.

Sobre el cuestionamiento a los contratos de trato directo, celebrados con una misma empresa constructora, el ex jefe comunal insistió en que "para ello se siguieron todos los conductos regulares".

"Por ley, los municipios no podemos hacer tratos directos en primera instancia, sino que debe haber la licitación correspondiente, que fue lo que se hizo. De quienes han declarado, nadie ha dicho que la municipalidad cumplió con la licitación pública y que al declararse desierta por la comisión de proyectos, viene la otra opción que son las licitaciones privadas o los tratos directos, que fue lo que se hizo tras cumplir con la licitación pública", destacó.

Informes

Según consigna una minuta enviada el 7 de agosto por el ex director de Planificación Comunal de Mariquina, arquitecto Luis de la Fuente, al ex asesor jurídico del municipio, Rafael Asenjo, "todos estos proyectos quedaron con sobre el 95% de ejecución y los problemas fueron de procesos administrativos, de hecho cada uno de ellos se encuentra en uso. Como los proyectos fueron revisados por contraloría y los dineros para su ejecución eran del Gobierno Regional, eso dificultó aún más finalizar los procesos".

"A ocho meses de asumir el nuevo alcalde de Mariquina, ninguno de estos proyectos ha podido ser cerrado en su proceso, pero aun así se encuentran siendo utilizados por la comunidad", agrega el documento, precisando en el caso de los tratos directos que "las adjudicaciones, en su mayoría se ajustaron a los procesos de Chilecompra, donde se dio la coincidencia que un contratista se adjudicó varios proyectos, pero porque era el único que postulaba".

En ese sentido, Pacheco destacó que "inclusive en algunos proyectos donde hubo problemas se cobraron boletas de garantía para hacer frente a las observaciones constructivas, por lo que hasta la fecha el municipio no ha debido costear con sus recursos ninguna reparación", aclarando que también hay un ordinario enviado el 8 de junio de 2017 al actual alcalde Rolando Mitre por el jefe (s) de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional de Los Ríos, Leonardo Faúndez, donde se especifica que siete de los proyectos financiados con fondos FRIL tienen vigencia todavía hasta el 31 de diciembre de 2017.

"Los proyectos deben finalizar sus procesos de ejecución, solicitud de recursos y rendiciones, previo a la fecha de vigencia señalada, de lo contrario el municipio deberá asumir compromisos financieros y legales correspondientes", resaltó la ex autoridad en referencia a este último informe, concluyendo que, en base a todos estos antecedentes, "la denuncia presentada por los actuales y algunos antiguos concejales es temeraria y en caso de ser desestimada podrían ser condenados en costas, ya que el sumario administrativo por estas presuntas irregularidades aún no termina y queda pendiente todavía la resolución de un recurso jerárquico en la Contraloría General de la República en Santiago".

"Vamos a dar vuelta el caso"

"Los testigos acusadores saben que no había trato directo que no fuera aprobado por ellos, los concejales incluso aprobaron, tras el informe técnico hecho por la Secplan, los contratos directos. No fue una acción unilateral de la alcaldía. Eso está en las actas del concejo y lo presentaremos al TER. Estoy tranquilo, sabemos que vamos a dar vuelta el caso, porque la documentación dice lo contrario a lo que señala el alcalde Mitre y aún no terminan las declaraciones", resaltó Erwin Pacheco.

"Lo único que falta es la recepción de las obras, que están materialmente terminadas y entregadas, siendo incluso usadas por la comunidad..."

Erwin Pacheco, Ex alcalde de Mariquina."