Secciones

Destacaron a dirigentes sociales por su trabajo en favor de la comunidad

CEREMONIA. Fue organizada por la Seremía de Gobierno.
E-mail Compartir

Nueve representantes de la sociedad civil fueron reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, con motivo de la celebración del Día del Dirigente. En la oportunidad, fueron galardonados Manuel Caamaño, de Paillaco; Tobías Nimptsch, de la organización de diversidad sexual "Valdiversa"; Carlo Álvarez, dirigente estudiantil; Víctor Hugo Asenjo, dirigente social juvenil de La Unión y Juan Henríquez, dirigente valdiviano del rubro apícola. También, Marisol Oyarzún, presidenta de la junta de vecinos Nº17 Donald Canter de Valdivia; Amelia Araya, dirigente vecinal de la población Corvi de La Unión; Arturo Wagemann, profesor normalista de Valdivia, y Mateo Valenzuela, bombero y dirigente social de clubes de adultos mayores de Mariquina.

"Nuestro Gobierno ve a los dirigentes sociales como una expresión cotidiana de los requerimientos ciudadanos y son los agentes movilizadores de las preocupaciones, necesidades y opiniones de la ciudadanía ante sus autoridades", sostuvo el seremi de Gobierno, Enrique Cáceres.

ENTREVISTA. patricio rosas, candidato a diputado del PS:

"Hoy día es el momento apropiado, porque tengo la madurez suficiente para aportar"

E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Luego de desempeñarse por dos décadas en la red de salud pública y los últimos tres años como director regional del Servicio de Salud Valdivia, el doctor Patricio Rosas anunció su salida de esa institución y confirmó su candidatura a diputado por el Partido Socialista, lo mismo que su militancia en esa colectividad desde hace seis meses.

El viernes presentó su renuncia a la ministra Carmen Castillo y sólo restan trámites administrativos para su desvinculación total del servicio. Ese mismo día, se despidió de los funcionarios, durante una cena con motivo del aniversario de la institución.

"Es el fin de una etapa. Me voy muy satisfecho, hice de todo, desde médico de atención primaria, el que iba a la casa de los pacientes postrados, de los pacientes adultos mayores, hasta administrar un centro de salud, consultorios, un hospital grande como el HBV, fue una bonita experiencia", expresó.

¿Hace meses se rumoreaba respecto de una eventual candidatura, usted lo negó, era una decisión que no tenía definida?

-En ese momento era sólo un rumor, era el outsider del sistema, por así decirlo, más alejado de la política tradicional y en un listado donde había puros políticos, pero la gente me ha manifestado su apoyo, los mismos dirigentes, los usuarios, las personas comunes y en las encuestas que han hecho en las radios se nota que hay una valoración muy positiva que tiene que ver con el trabajo cercano que he realizado con las personas. Primero, era un desafío, pero no me convencía y, ahora, que tengo todo cerrado en mi carrera en el sistema público de salud, creo que hoy día es el momento apropiado, porque tengo la madurez suficiente para aportar.

¿Cuál es la contribución que usted podría realizar como parlamentario?

-Me ha tocado resolver muchos problemas en estos veinte años de historia en el sistema de salud, con innovación y creatividad y eso la gente lo valora mucho; me he dedicado a hacer una labor resolutiva más que pelear y discutir como es en la política tradicional (...) Se pueden resolver y corregir muchas más cosas, ya sea por facilitar jurídicamente o legislar de una manera en que se estimule el crecimiento, el empleo, pero con creatividad e innovación. He trabajado con los alcaldes de las doce comunas, eso me lo criticaron en algún momento, pero creo que hay temas como la salud, el trabajo, el empleo y la previsión que son transversales y son de Estado, y uno tiene que poner la mayor creatividad en solucionarlos más que divisiones dogmáticas.

Campaña

¿Cómo va a focalizar su campaña con miras a las elecciones del 19 de noviembre?

-Esta semana se oficializó la proclamación, pero la inscripción es el 21 de agosto y como buen obsesivo de hacer las cosas correctamente estoy resolviendo el dejar muy ordenado mi trabajo en el Servicio de Salud, con todos los temas administrativos resueltos y el traspaso de facultades. Luego, ordenaré el tema de la campaña y definiré la coordinación territorial. Será una campaña muy ciudadana, porque esto partió así, del contacto con mucha gente; la labor de terreno y entrar a las casas de las personas la vengo haciendo hace veinte años y por eso conozco bien la realidad que vive nuestro país y la región de Los Ríos. No me lo tienen que contar.

¿Esa experiencia le da una ventaja respecto de los otros candidatos y la seguridad de ser elegido en noviembre?

-No sé si una ventaja. Pero, por lo menos, me da una conexión muy alta con las personas. Hoy en día, entrar a la política es muy complejo para los que estamos más en el área técnica, porque es una arena que uno no maneja. Sin embargo, la ciudadanía también está cansada de ese tipo de política, así que creo que por ahí radica el apoyo. Además, es importante que las personas vean las propuestas y sientan que éstas son suyas también y creo que tengo una gran posibilidad de estar dentro de los cinco diputados que se eligen en la región y que voy a representar un cambio muy interesante en lo que se refiere a nuevas ideas y a una nueva forma de hacer política.

"Hay que bajar las dietas parlamentarias. Es ineficiente tener un Congreso tan bien remunerado, no está acorde con el sueldo medio de los chilenos"."

Trayectoria en la región

Su paso por el Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas lo califica como "emotivo". Contó que "logré hacer cosas que cuando estaba en la atención primaria pensaba que eran necesarias realizar: aumentar la cantidad de consultorios, avanzar en modernización e innovación. Lograr lo que quería hacer me deja tranquilo". En su trayectoria en la región de Los Ríos, Patricio Rosas también se desempeñó como director del Hospital Base Valdivia en el período 2006-2010 y como director del Cesfam Angachilla entre 2004 y 2006, entre otras funciones.