Secciones

Lumbalgia en adultos mayores

E-mail Compartir

Jefa de

Carrera

Kinesiología

UST Valdivia.

Los adultos mayores son más propensos a sufrir dolores relacionados con la degeneración de las articulaciones, es así, como se pueden afectar diversas articulaciones, como cadera, rodilla, columna vertebral y manos. Una patología frecuente es el dolor lumbar o lumbalgia que se refiere al dolor que se produce en la región inferior de la espalda.

Existen muchas causas de dolor lumbar que afectan a los adultos mayores, una causa frecuente es la artrosis que es una enfermedad causada por el desgaste del cartílago articular que causa mayor fricción entre los huesos y lleva a la inflamación local, dolor e incapacidad funcional, otra posible causa sería el aplastamiento vertebral que podría deberse a la osteoporosis, además en caso de presentar debilidad, adormecimiento y hormigueos que se irradian a glúteos y piernas, podría haber una compresión de los nervios que salen de la columna vertebral causando dolor ciático.

Dentro de los factores de riesgo que aumentan el riesgo de lumbalgia están la mala condición física, sobrepeso, sobreesfuerzo que se produce al levantar, empujar o tirar objetos pesados hacia la columna y los músculos, exigiéndoles de manera que se eleva el riesgo de sufrir una lesión.

Por cierto, también existen medidas preventivas que el adulto mayor puede tomar, con la finalidad de cuidar su salud y su espada. Por ejemplo; sentarse en sillas que tengan respaldos rectos o con apoyo para la parte baja de la espalda; levantar objetos flexionando las rodillas y agachándose para levantarlos, manteniendo la espalda derecha y sosteniendo el objeto cerca del cuerpo; y por supuesto, practicar ejercicio físico de manera habitual, a fin de mantener la fortaleza muscular y elasticidad, en particular, se puede aconsejar la natación, ya que este ejercicio no representa mayor carga para la espalda.

Es importante señalar que si persiste la lumbalgia, es necesario ir al médico.

Rocío Bustos

El trato a los adultos mayores

SUPERACIÓN.
E-mail Compartir

Con 66 años de vida, Eliana Rogel tiene toda una trayectoria a nivel local liderando diferentes organizaciones, desde los apoderados del curso de su hijo mayor, hasta grupos de adulto mayor y emprendimiento.

Junto a este impulso de servicio, Rogel también es artesana, talento que explora en su hogar con la creación de tejidos y algunos trabajos en madera que después vende en las ferias.

Y es que al parecer la energía no le falta a esta mujer que asegura que la mejor receta para los años "es no dejarse morir y seguir".

¿Cómo comenzó a trabajar en organizaciones?

-No me acuerdo muy bien en que año fue, sólo sé que Víctor Hugo (hijo mayor) llevaba poco tiempo en la Escuela Chile, y en una reunión de apoderados elegían al centro de padres. Yo me ofrecí porque disponía de tiempo para trabajar en la directiva del curso y esa fue mi primera experiencia.

¿Estuvo mucho tiempo participando en el colegio?

- No mucho, solo ese año en el curso de mi hijo. Unos años más tarde en el Liceo Técnico, donde estudiaba mi hija Gloria, fui secretaria del centro de padres general, y también fui presidenta.

¿Fue una buena experiencia?

- Yo rescato mucho a la gente que conocí, además que aprendí bastante, lo que me sirvió para otras organizaciones donde participé activamente.

¿Donde más participó?

- En 1975 fui presidente del Centro de Madres de Valdivia. Esta fue la primera vez que conocí la palabra emprendimiento y también de qué se trataba. Nos juntábamos con una gran cantidad de mujeres valdivianas y aprendíamos juntas muchas artesanías, las que más tarde se vendían en algunos sitios de la ciudad. Estuve tres años en esa organización.

¿Qué hizo más tarde?

- Descansé dos años, hasta que en la década del '80 comencé a involucrarme con mi junta de vecinos, la Petrohué N°20, donde fui secretaria y vicepresidente bastante tiempo.

¿Usted además tenía un taller en su casa?

- Sí, con lo aprendido en el centro de madres pude levantar un taller de confecciones en mi casa. En el taller tuve varias alumnas en práctica del Liceo Técnico, además de diseñar el vestuario de los trabajadores del supermercado Maxi.

¿Se mantuvo varios años en ese proyecto?

- Si, varios años. Me desligué por un tiempo de las organizaciones sociales y me enfoqué en mis trabajos de artesanía. Y así pasó el tiempo, hasta que hace unos tres años se creó una agrupación de adultos mayores, "Flor del Petrohue", al cual me invitaron.

¿Y cómo llegó a ser presidenta de la nueva organización?

- Hubo una elección al mes de crearse el club y me eligieron.

¿Qué actividades hacen en "Flor de Petrohue"?

- Sólo actividades para pasarla bien, porque lo merecemos.

Y también es presidenta de Mujeres de Los Ríos.

- Si, desde enero soy presidenta de la agrupación de Mujeres de Los Ríos, donde al igual que el centro de madres de hace 40 años, trabajamos en el emprendimiento de las mujeres de la ciudad, ayudándolas con materiales y conocimiento.

"He visto de todo, tratos buenos cómo por ejemplo ceder el asiento o ayudar a cruzar la calle y tratos malos, cómo insultos por caminar muy lento o ser ignorados en distintas situaciones. Me gustaría que la gente entendiera que todos van para allá, algunos más rápido que otros, pero el tiempo pasa y no perdona a nadie. He visto en algunos lugares del mundo que los adultos mayores no pagan la locomoción pública o les hacen descuento. Me encantaría que eso pasara en Valdivia, ya que a veces tenemos que hacer trámites y no tenemos dinero para ir y volver".


"Nuestra intención es pasarla bien, porque lo merecemos"

Vida personal

Eliana Rogel Leal nació el 30 de abril de 1951 en Valdivia, como la única hija de Erico Rogel y Lorena Leal. Se casó el 8 de noviembre de 1967 con Hugo Reuss, con tan sólo 16 años. Ella cuenta que se casó muy enamorada y que aún lo está y fruto de esa unión nacieron sus hijos Víctor Hugo (1968), Gloria (1969) y Lorena (1975), los que a su vez la hicieron abuela de seis nietos y una nieta, la que por ser la única niña, "se roba la mayor atención". Este año celebra junto a su marido las bodas de oro.

"En 1975 fue la primera vez que conocí la palabra emprendimiento y también de qué se trataba..."

Eliana Rogel, Artesana valdiviana."

Adulto mayor