Secciones

EE.UU., México y Canadá están listos para revisar el controvertido TLCAN

MESA. Las partes se reunirán el miércoles en Washington.
E-mail Compartir

Tras meses de amenazas y declaraciones cruzadas, Estados Unidos, México y Canadá inician esta semana las conversaciones para renegociar el polémico Tratado Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), al que el Presidente estadounidense, Donald Trump, se ha referido como un "desastre".

Para marcar la importancia del evento, el miércoles 16 las negociaciones arrancarán en Washington con una rueda de prensa en el Hotel Marriott Wardman encabezada por el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer; la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

La primera ronda

Con ella se dará comienzo a la primera ronda de conversaciones que se prolongará hasta el domingo 20 de agosto.

En estas negociaciones, requeridas por el Gobierno de Trump desde que en enero pasado asumió el poder, tratarán de alcanzar un acuerdo sobre la modernización y actualización del pacto comercial negociado por la parte estadounidense durante la administración de George H. Bush y firmado en 1994 durante la de Bill Clinton.

Negociadores a cargo

Los ministros dejarán, posteriormente, a sus jefes negociadores a cargo de la redacción final del texto, todos ellos veteranos expertos en materia comercial.

Por México, será Kenneth Smith, encargado de comercio de la embajada mexicana en Washington y que ya participó en la negociación del acuerdo inicial; por EE.UU., John Melle, actual asistente de Comercio Exterior para el Hemisferio Occidental, y Steve Verheul por Canadá, quien ya estuvo al frente del reciente pacto del país con la Unión Europea.

Los tres tendrá a su cargo la compleja tarea de mejorar un acuerdo que Trump considera responsable de la pérdida de miles de empleos en EE.UU. y la salida de empresas.

Patagonia entregará US$ 100 mil a labor ambiental de las ONGs

APOYO. La empresa elevó el monto desde US$ 60 mil que donó el año pasado. Las postulaciones se reciben hasta el 31 de agosto.
E-mail Compartir

La firma de ropa deportiva Patagonia elevará de US$ 60 mil a US$ 100 mil el aporte que destinará este año al apoyo de ONGs que desarrollan tareas en favor de proyectos medioambientales, a través de su programa de donaciones en este ámbito.

Beneficiados de 2016

El último año, la firma dispuso de US$ 60 mil entre seis organizaciones con proyectos en distintas zonas del país a Fundación Futaleufú Riverkeeper; Fiscalía del Medioambiente; Maule-Itata Coastkeeper; International River Network; Corporación Puelo-Patagonia; y Ecosistemas.

Juan Pablo Orrego, director de esta última, comentó que "las donaciones de Patagonia han contribuido a potenciar nuestra labor, orientada a la defensa y educación ambiental, ecológica y socio cultural, especialmente en temas de agua e impactos de mega proyectos industriales y protección y defensa de ríos como el Baker, el Pascua y el Maipo".

Los aportes

Nicolás Sutil, country manager de Patagonia, comentó que este programa "busca entregar financiamiento directo a organizaciones que trabajan en la primera línea de la defensa del medio ambiente. Este financiamiento proviene del 1% de las compras que nuestros clientes chilenos han realizado tanto en las tiendas Patagonia del país, como también a través de distribuidores autorizados". El ejecutivo explicó que las donaciones por firma van entre los US$ 8 mil y US$ 12 mil anuales para cada organización, y buscan potenciar el trabajo de estudio y en terreno para causas que afecten directamente a los habitantes o los ecosistemas de una localidad.

Las postulaciones

Las postulaciones para el programa están abiertas hasta el 31 de agosto a través del sitio http://grantspatagoniachile.cl.

Desde 1985, la empresa ha dedicado el 1% de las ventas de cada año a apoyar el trabajo de ONGs ligadas a causas ambientales en todo el mundo. A la fecha, el programa de donaciones ambientales ha entregado más de US$ 78 millones.

La firma fue fundada por Yvon Chouinard en 1973 y tiene su sede en Ventura (California). Ha sido reconocida internacionalmente por su compromiso con el activismo en proyectos ambientales.

-¿De qué modo ha contribuido el apoyo de Patagonia a la labor de las ONGs?

-Los fondos han permitido ejecutar diversos proyectos que de otra forma no habrían podido financiarse.

-¿Qué implica el aumento?

-Tiene directa relación con nuestras ventas. Somos fundadores del "1% For The Planet", que compromete a donar parte de ventas a proyectos y acciones en beneficio del medioambiente.

-¿Qué significa postular?

-Nuestro programa busca financiar a quienes trabajan en la primera línea de la defensa del medioambiente. Los proyectos para 2017 se están recibiendo hasta el 31 de agosto.


Tres preguntas

Nicolás Sutil *

* Country manager de Patagonia.

Tiempos mejores para los adultos mayores

E-mail Compartir

Recientemente el ex Presidente Sebastián Piñera presentó un conjunto de propuestas cuyo objetivo central es ayudar a los chilenos a enfrentar con mejor calidad de vida la vejez. Estas propuestas incluyen iniciativas en los ámbitos de salud, inserción social y pensiones. A continuación, explicaremos cuatro de las principales propuestas para mejorar las pensiones.

Mejores pensiones para los Adultos Mayores vulnerables. Desde el primer año de Gobierno, se aumentará gradualmente la Pensión Básica Solidaria de quienes no reciben ninguna otra pensión, y los Aportes Previsionales Solidarios de las pensiones más bajas. El incremento será mayor mientras mayor sea la edad del pensionado. Con este cambio se mejorarán las pensiones de 1,4 millones de chilenos, y las de quienes se pensionen en el futuro.

Mejores pensiones para la clase media y las mujeres. A partir del primer año de Gobierno, se aumentarán las pensiones de las mujeres que hayan cotizado más de 16 años y también de los hombres que hayan cotizado más de 20 años, que reciban una pensión inferior, aproximadamente, a $800.000/mes. Para ambos casos se pagará un complemento a la pensión actual. El monto del complemento será mayor mientras más años cotizados tenga el pensionado. También será mayor para las mujeres, en comparación a la de los hombres. Además, se reconocerá en forma especial a quienes sigan cotizando después de la edad legal de pensión. Estimamos que con este cambio se mejorarán las pensiones de 350 mil actuales pensionados y de 50 mil nuevos pensionados cada año.

Garantía a los retiros programados del Pilar Solidario. A los nuevos pensiodesnados del Pilar Solidario, quedes optaron por la modalidad de retiro programado, se les garantizará que el monto de su pensión total no baje en el tiempo. Este cambio beneficiará a más de 30 mil nuevos pensionados cada año.

Mayores pensiones futuras. Para asegurar que los futuros pensionados reciban pensiones de acuerdo con sus expectativas, se aumentará gradualmente la tasa de cotización a las cuentas personales en 4 puntos porcentuales, con cargo al empleador. Esto permitirá aumentar en 40% las pensiones futuras de todos los trabajadores más jóvenes y de quienes se incorporen a la fuerza laboral.

Todas estas propuestas se financiarán en forma equitativa, responsable y sin quitar al trabajador nada de las cotizaciones que le pertenecen y que se ahorran mensualmente en sus cuentas individuales.

Vienen tiempos mejores para Chile y, en este tema, para nuestros Adultos Mayores.

Augusto Iglesias P.

"A partir del primer año de Gobierno, se aumentarán las pensiones de las mujeres que hayan cotizado más de 16 años""

* Coordinador de la Comisión de Pensiones y Envejecimiento Positivo de la candidatura de Sebastián Piñera.