Secciones

Expertos en tecnología y robótica se reunieron en el Encuentro Futuristas

DIÁLOGOS. Primera versión de jornada fue como parte de las actividades del Congreso del Futuro en Los Ríos. La idea es generar mayor vínculo entre la ciencia y la comunidad en general.
E-mail Compartir

En la Universidad Austral de Chile se realizó el primer Encuentro Futuristas: "Robótica, innovación tecnológica y emprendimientos locales". La jornada fue desarrollada en el marco del proyecto PAEI de Corfo, ejecutado por el Comité Coordinador del Congreso del Futuro en Los Ríos, y contó con la participación de Nicolás Riquelme (presidente de la Comunidad Nacional de Ciencia e Innovación), Christian Lazo (ingeniero en informática del Instituto de Informática y Núcleo RiNA de la Uach) y al Guillaume Serandour (ingeniero mecánico del Instituto de Diseño y Métodos Industriales y también parte del Núcleo RiNA Uach).

El evento estuvo marcado por la conversación en torno a la robótica, el emprendimiento y las nuevas tecnologías, con énfasis en las posibilidades reales de crear y desarrollar ideas desde el sur del país.

La importancia

Riquelme, quien durante su exposición mostró parte de su trayectoria en el mundo de la robótica, sostuvo:"Este tipo de actividades ayudan a motivar a los jóvenes a participar en las distinticas iniciativas que hay a nivel nacional, partiendo desde la base que se hacen cosas y existe el espacio para la innovación, pero muchas veces esto no se conoce".

En tanto, Guillaume Serandour valoró la vinculación con los escolares, que fueron en su mayoría, quienes asistieron al conversatorio. "Este tipo de jonadas son interesantes porque nos permite mostrar lo que realizamos dentro de la universidad y nos acerca a la realidad que tienen los colegios. Además, hubo un buena asistencia, lo que demuestra que hay ganas de generar más interacción con los establecimientos escolares". Por último, Christian Lazo también realizó un balance positivo del encuentro que definició como de "alto impacto". "Es que la mejor inversión que se puede realizar es incentivar a los estudiantes de básica y media, para que se interesen por la tecnología y que sean capaces de acercarse a los problemas que tienen las regiones y el país y darles la oportunidad para que sueñen posibles soluciones", dijo.

El senador Alfonso de Urresti, integrante de la Comisión de Desafíos del Futuro, indicó que la meta igualmente es poner a Los Ríos en el mapa del conocimiento en Chile. "Hemos trabajado para que este Congreso no sea solo un evento aislado, sino que exista un programa durante todo el año que considere a académicos e investigadores locales, pero que también pueda llegar a niños y jóvenes con el afán de despertar en ellos la curiosidad por la investigación y la ciencia. Nuestra región tiene mucho que aportar en el desarrollo científico y tecnológico", señaló.

La agenda para lo que queda del mes

En agosto, los próximos compromisos del Congreso del Futuro serán el jueves 17, a las 19 horas en el Club de la Unión con el Encuentro ConCiencia sobre las ciudades inteligentes; y el viernes 18, en los salones Dideco de la Municipalidad de Panguipulli con el segundo Encuentro Futuristas sobre energías alternativas. En tanto, para el jueves 24, a las 19 horas en la Carpa de la Ciencia del Cecs, se presentará el trío uruguayo de stand up comedy de ciencia BardoCientífico. Todas las actividades son con entrada liberada.

En marcha convocatoria para la última jornada de El Finde

AGENDA. "Región del futuro" es el concepto detrás la próxima reunión anunciada para agosto y por tres días.
E-mail Compartir

El Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco (a 30 kilómetros de Valdivia), será el punto de encuentro para la próxima cita de El Finde. El programa FIC- R que desarrolla la cultura del emprendimiento y la innovación entre estudiantes de educación superior de la región, es financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y la Uach y se volverá a realizar el viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de agosto. Como en sus versiones anteriores, la meta es que estudiantes de cualquier institución superior de la región o egresados (de máximo dos años) logren durante 55 horas impulsar ideas innovadoras que otorguen soluciones a problemas locales en torno a temas como por ejemplo salud, energía, infraestructura, transporte, medioambiente, educación, robótica y máquinas.

Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el lunes 21 a través de sitio web www.elfinde.cl y al correo contacto@elfinde.cl. Hay 70 cupos disponibles. Los únicos requisitos son pagar $5.000 para costear materiales, alimentación y traslado, ser universitario y tener las ganas de resolver una problemática relevante de la Región de Los Ríos. Los equipos seleccionados pasarán en noviembre al El Finde de Inversión, tras ser preincubados por Nube Cowork y Académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Uach.

Las jornadas anteriores

El Finde promueve metodologías probadas mundialmente para el desarrollo y validación de ideas de negocios y el trabajar en equipo. En junio hubo jornadas sobre emprendimiento sustentable y en junio, de industrias creativas.