Secciones

Invitan a escolares a nueva función del programa Escuela al Cine en Valdivia

E-mail Compartir

El largometraje animado "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe", de Daniel Dafoe, será exhibido en el Cine Club Uach el jueves 24 de agosto a las 11 horas. La función será parte del programa Escuela al Cine que desarrolla la Cineteca Nacional y está orientada principalmente a público escolar de entre 3° y 6° año básico. Los colegios interesados en asistir con sus delegaciones deben inscribirse en www.ccplm.cl/ redcineclubescolar.


Convocatoria en marcha para plan de capacitación de agrupación Abanico

Abanico inició la convocatoria para un nuevo ciclo de capacitaciones del proyecto "¡Leamos juntos!" financiado por el FNDR. Las inscripciones son a través de agrupacion.abanico@gmail.com y en www.agrupacionabanico.com. La iniciativa considera el trabajo con profesionales para el desarrollo de habilidades vinculadas a la mediación lectora, que permitan posteriormente hacer intervenciones en diversas instituciones para promover la lectura.

El MAC abre sus puertas al trabajo de Von Liftner en exhibición póstuma

AGENDA. Obra del fallecido artista local fue rescatada por familiares y amigos.
E-mail Compartir

Serigrafía, grabados, óleos y técnica mixta son parte de una colección de aproximadamente 20 obras realizadas por Iván von Liftner, que, a dos meses de su muerte, serán exhibidas por primera vez en el Museo de Arte Contemporáneo. La muestra póstuma se llama "Descolgados y váyanse todos a la CSM!!" y es responsabilidad de familiares y amigos del fallecido artista que reunieron su obra para mostrarla en la ex cervecería.

"Nos hemos reunido para realizar esta muestra, como un acto de amor y una forma de devolverle la luz, siempre cargada de ironía y sarcasmo que nos entregó en vida. En varias oportunidades estuvo a horas de exponer en este museo y en un arrebato de libertad y desprecio por lo establecido y la rigidez de las instituciones, tomaba sus pinturas y las descolgaba, dejando esos espacios vacíos. Posteriormente esas obras eran adjudicadas a algún amigo que gozara de su cariño. De esta forma su trabajo fue quedando desperdigado entre los que hoy nos juntamos a recordarlo", dice el cineasta Jorge Garrido, académico de la Escuela de Artes Visuales Uach e integrante del grupo coordinador de la exposición.

La inauguración será el jueves 17 en la sala Roberto Edwards, a las 20 horas.

Muestra "Ornithes" se instala en Casona Cultural de Panguipulli

ATRACTIVOS. Reproducción de alas e información de la diver-sidad aviar son parte de la muestra con entrada gratuita.
E-mail Compartir

Luego de su paso por la Carpa de la Ciencia del Cecs en Valdivia, la exposición "Ornithes: una travesía por el mundo alado" fue inaugurada en la Casona Cultural de Panguipulli. La exposición considera una colección de 20 especies de aves del centro-sur de Chile a través de la reproducción a gran escala de sus alas como parte de un totem informativo.

Entre las especies se cuentan huairavillo, mirlo, picaflor y el cisne de cuello negro, entre otros. La muestra fue desarrollada por el PAR Explora de Conicyt Los Ríos, cuyo director, Ronnie Reyes, valoró el aporte de la iniciativa. "Queremos mostrar a toda la comunidad, un poco de esa magia del vuelo que tanto nos ha maravillado, considerando una muestra, esperamos representativa, de nuestra biodiversidad aviar. La gran intención de esta exposición es relevar el patrimonio natural que constituyen las aves como un todo en nuestro territorio para niños, jóvenes y adultos, con el fin de generar conciencia sobre su cuidado". Además de visitar la muestra, los establecimientos educacionales podrán utilizar una guía pedagógica desarrollada en conjunto con el proyecto FPA: Aula Viva, un mundo por descubrir del Parque Urbano El Bosque de Valdivia. La entrada es liberada.

Teatro Luna de regreso a las tablas con una historia de traiciones a la patria

MONTAJE. "Ojos en el aire" se llama la propuesta escrita por Luis Ariel Guzmán. Estreno será parte del Circuito Escénico 2017.
E-mail Compartir

Injusto, desigual, corrupto y lleno de mentiras. Así es Chile o al menos así lo cree Luis Ariel Guzmán, dramaturgo local, para quien las características del país no han cambiado mucho el último tiempo. "Lo que pasa es que ahora se nota mucho más que antes", dice.

Basado en la contingencia y en hechos históricos, es que el autor decidió escribir una obra que funciona como denuncia y en la que hay guiños a casos recientes como los del Sename o el de Nabila Rifo. El resultado: "Ojos en el aire", montaje protagonizado por Ely Schulz, Gabriel Recabarren, María Teresa Primus y el propio Guzmán. Todos son la representación de cosas que no debieron haber ocurrido, pero que en Chile siempre pasan. "En general se trata de las traiciones a la patria. No importa el partido político, la mentira es algo transversal y en cierta manera nos define como país", explica.

La función

El estreno será el jueves 17 a las 20 horas en el municipal Lord Cochrane (entrada liberada, invitaciones disponibles en la Chunga Chacotera) y marca el regreso de Teatro Luna tras las funciones de "Alegrías del mar", realizadas durante febrero.

"Nuestra cúspide fue cerca del año 2000 con funciones en la ciudad y muchos viajes. Hasta la fecha el trabajo de creación ha sido permanente, pero con apariciones esporádicas y hemos optado por sumar a gente nueva que llega con nuevos conocimientos para seguir empujando este carro", dice Guzmán. Y agrega: "Lo que estamos haciendo ahora, no es pensando en que el financiamiento llegará el próximo año. Simplemente hacemos teatro porque nos gusta y porque lo queremos reivindicar, ya que el arte siempre ha sido el arroz graneado de todos los discursos".

Asociatividad

La función también es parte del proyecto Circuito Escénico ideado por la compañía, que este año decidió vincularse con otros grupos y profesionales de las artes escénicas para fortalecer el sector y reactivar la cartelera teatral valdiviana asegurando al menos un montaje por mes. La articulación es por ejemplo con agrupaciones como Teatro Periplos, Compañía Imaginaria y el Centro Cultural del Títere, a través de la cual Teatro Luna ha encontrado una nueva plataforma para seguir activa ad portas del cumplimiento de sus tres décadas de trayectoria, en 2018.