Secciones

Aborto: con manifestaciones fuera del TC empieza maratónica tanda de audiencias

DESPENALIZACIÓN. Un total de 135 representantes se inscribieron para los alegatos, que concluirán hoy. La UC expuso a favor de la objeción de conciencia institucional y Human Rights Watch que el proyecto está acorde a estándares internacionales.
E-mail Compartir

Con manifestaciones de grupos contrarios y a favor del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales en las afueras del Tribunal Constitucional (TC), ubicado en el centro de Santiago, comenzaron ayer las audiencias públicas, en las que representantes de distintas agrupaciones abogaron a favor y en contra de la iniciativa de Gobierno.

Un total de 69 inscritos figuraban en la lista de audiencias que publicó el TC solamente para la jornada de ayer, que estaba programado que se extendiera hasta la medianoche.

Para hoy se espera que otros 66 representantes hagan sus alegatos jurídicos sobre la constitucionalidad del proyecto que fue despachado por el Congreso y que fue llevado a esta instancia por senadores y diputados de Chile Vamos, que buscan declararlo inconstitucional.

En total se inscribieron 135 alegatos para las dos jornadas y cada uno de los representantes tuvo 10 minutos para exponer sus argumentos. Durante las audiencias estuvieron presentes en la Sala los ministros de Justicia y de la Mujer y Equidad de Género, Jaime Campos y Claudia Pascual, respectivamente.

La posición de la UC

Entre quienes fueron escuchados por los 10 ministros que constituyen el TC estuvo el abogado y militante de la DC Patricio Zapata, quien acudió en representación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y alegó a favor de la objeción de conciencia institucional.

"Si se trata simplemente de una despenalización, la idea de obligar a una institución de la sociedad civil a que deba prestarse a realizar abortos que van contra el corazón de su proyecto -expuso a la salida del TC, según consignó Cooperativa- vulnera importantes disposiciones constitucionales que se refieren a la libertad de conciencia".

Del mundo religioso, estaba previsto que expusieran representantes de 13 iglesias, mayormente evangélicas, y no la Católica, que sólo envió un escrito.

A favor del proyecto

También intervino José Miguel Vivanco, representante de la División de las Américas de Human Rights Watch, quien tras sus alegatos destacó que "el proyecto aprobado no sólo es perfectamente constitucional, sino, al mismo tiempo, compatible y consistente con los estándares internacionales en materia de derechos humanos".

También acudieron a alegar a favor del proyecto del Gobierno la diputada comunista, Camila Vallejo y la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez. Ésta última expuso que este "es un tema que a mí y a las mujeres de Chile nos interesa y eso está expresado en todos los estudios públicos".

Postura que compartió la parlamentaria oficialista, quien resaltó que "esto se trata, en primer lugar, de las mujeres chilenas y, sobre todo, de las niñas que son sistemáticamente violadas sin tener la posibilidad de decidir si seguir o no con su embarazo".

Votación clave

Mañana serán los alegatos de los abogados representantes de los senadores y diputados de Chile Vamos que acudieron al TC, así como de la defensa del Gobierno y de la Cámara de Diputados. Se espera que cerca de las 21.00 horas se conozca la votación de los 10 ministros, ya el próximo 28 de agosto es el plazo límite para dar a conocer la sentencia, es decir, los argumentos de su deliberación.

"Vulnera importantes disposiciones constitucionales, que se refieren a la libertad de conciencia".

Patricio Zapata Representante de la PUC."

"No sólo es perfectamente constitucional, sino compatible y consistente con los estándares internacionales en DD.HH.".

José Miguel Vivanco Human Rights Watch."

La defensa del Gobierno

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, dijo respecto al proyecto que despenaliza el aborto en tres causales que "vamos a seguir en esa defensa y es el alegato que escucharemos el día viernes en la defensa por parte del Gobierno". "Nosotros hemos tratado durante la tramitación que la objeción de conciencia es la excepcionalidad de las personas de poder cumplir con la obligatoriedad de la ley", expuso sobre el punto que fue criticado por el representante de la PUC.

audiencias de alegatos ante el TC fueron agendadas. Concluirán hoy y mañana se será la votación. 135

Boric y polémica por veto a Mayol: "Ha sido una situación complicada, bien triste"

CRISIS. La mesa nacional del Frente Amplio acordó que trabajarán "de manera colectiva" por superar el conflicto.
E-mail Compartir

Como "triste" calificó el diputado del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, la tensión que desató en el Frente Amplio la decisión de la mesa electoral de rechazar la candidatura en el Distrito 10 del ex precandidato presidencial, Alberto Mayol, acusado de "hostigamientos" a la compañera de lista de Giorgio Jackson en esa zona, Natalia Castillo.

"Hay gente que puede estar molesta, pero es algo que vamos a revertir con el correr de la campaña", dijo Boric a VTR, Vive! "Ha sido una situación complicada, bien triste, pero la vamos a sacar adelante, no me cabe ninguna duda. Estamos todos en eso, tratando de resolverlo", agregó, según consignó La Segunda.

Por su parte, Jackson dijo a Cooperativa que espera que "sea un momento difícil, que se logre recomponer las relaciones" en el Frente Amplio.

El Frente Amplio decidió rechazar la candidatura de Mayol en el distrito en que competirá Jackson, acusándolo de "hostigamiento" contra la compañera de lista del diputado, Natalia Castillo, a través de un mensaje de Whatsapp que fue filtrado.

Tras confirmar, la noche del martes, que continuará en el Frente Amplio y de pedirle a la mesa electoral que reconsideren su postulación, Mayol insistió ayer en que no saldrá del bloque. "No hay ningún quiebre, yo no me voy. Estamos tratando de que ingresen nuevas fuerzas. Si yo no puedo ir y mantienen la sanción - que me parecería un precedente muy malo- tendré que aceptarla", dijo a radio ADN. Rechazó haberle pedido a Castillo que desistiera de su candidatura y negó haberla amedrentado. "No voy conceder esos puntos, porque no son ciertos", dijo.

Tras haber respaldado, el martes, la decisión de la mesa electoral de vetar a Mayol, la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, exigió al bloque que solucionaran sus conflictos internos.

"Le digo al Frente Amplio, le exijo al Frente Amplio, que es la coalición que me tiene a mí como su máxima líder, que tiene que tomar decisiones respecto a lo que pasa, que tiene que reunirse, siempre poniendo el colectivo y la democracia por delante", dijo la periodista.

La mesa nacional del Frente Amplio se reunió en el comando de Sánchez por cuatro horas, tras lo que concluyeron que trabajarán de manera colectiva para superar el conflicto. Asimismo, señalaron es que la idea es que cada partido consulte a sus bases sobre las alternativas planteadas en la cita para buscar una salida a la situación de Mayol en conjunto, aunque no fijaron un plazo, según Emol.