Secciones

Invertirán 2 mil 131 millones de pesos en el mejoramiento de escuelas y liceos de la comuna de Valdivia

FONDO FAEP. Los recursos fueron traspasados desde el Ministerio de Educación a la municipalidad. Serán usados en iniciativas como el arreglo de la infraestructura y la capacitación de docentes.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Treinta iniciativas ejecutará la Municipalidad de Valdivia en los establecimientos educacionales de la comuna con los mil 934 millones de pesos que recibió este año desde el Ministerio de Educación a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP). Estos recursos serán usados en proyectos de administración y normalización de escuelas y liceos, en mantención y mejoramiento de infraestructura y en transporte escolar, además de actividades de gestión, renovación de equipos y mobiliario y actividades de participación con la comunidad educativa.

Ya fue firmado el convenio de transferencia de los fondos, en total 2 mil 131 millones de pesos, ya que también fueron sumados 196 millones correspondientes a la iniciativa Movámonos por la Educación Pública, que financia actividades propuestas por los consejos escolares de los establecimientos. Se estima que con estos fondos serán beneficiados unos 13 mil estudiantes.

La seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra, explicó que desde el año 2014 hasta la fecha el Ministerio de Educación ha entregado a la Municipalidad de Valdivia más de 6 mil 900 millones de pesos por concepto de FAEP, los que han permitido saldar deudas, capacitar docentes y mejorar infraestructura, como la restauración de fachadas o de gimnasios.

Detalle

¿En qué serán utilizados los recursos de este año? Los proyectos con los montos más altos son los relacionados con la administración y normalización de establecimientos.

En el pago de remuneraciones serán utilizados 379 millones de pesos; en el pago de servicios básicos se usarán 308 millones de pesos; en la compra de combustible para calefacción se invertirán 70 millones de pesos; en alimentación para los internados se utilizarán 52 millones de pesos y en servicios de aseo 60 millones.

Mientras que en proyectos de mejoramiento de infraestructura serán usados unos 694 millones de pesos. Por ejemplo, se repondrá la cubierta del gimnasio del Liceo Comercial, por 50 millones de pesos y se mejorará el gimnasio del Liceo Armando Robles, también por 50 millones de pesos (ver recuadro).

En actividades de gestión, serán usados 15 millones de pesos en capacitación docente relacionada con matemáticas interactivas e innovadoras para profesores de cuarto y sexto año de educación básica.

Además, serán utilizados 80 millones de pesos en mobiliario escolar, 204 millones en servicios de transporte escolar, 60 millones en promoción de vida sana y la compra por 10 millones de pesos de un bote salvavidas, insumo de seguridad para los establecimientos educacionales que cuentan con una rama de deportes náuticos. Durante la firma del convenio para la transferencia de recursos el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, dijo que estos recursos "serán invertidos íntegramente para la gestión que realizaremos en nuestra área de educación municipal". Mientras que el intendente de Los Ríos, Ricardo Millán, aseguró que "sin duda, este millonario presupuesto será de gran ayuda para fortalecer la educación pública".

El fondo

El Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) es asignado anualmente a los 345 municipios del país. Para este año se han dispuesto 370 millones de dólares, los que están siendo asignados a cada municipio considerando los criterios, requisitos y procedimientos de distribución establecidos en la Resolución Nº 11 de 2016, del Ministerio de Educación. Algunos de esos criterios están relacionados con variables demográficas, territoriales y socioeconómicas de las comunas, así como la composición de la matrícula.

Junaeb invita a contestar encuesta de vulnerabilidad para beneficios

E-mail Compartir

Hasta el 30 de agosto los establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados podrán ingresar la Encuesta de Vulnerabilidad 2017, de la Junaeb, proceso fundamental para determinar las carencias de los estudiantes y asignar los distintos programas de la institución. El director regional del servicio, Marco Poblete, detalló que el instrumento se aplica a todos los cursos de pre kinder, kinder, primero básico y primero medio de los establecimientos educacionales tengan o no algún beneficio Junaeb; en las Escuelas Especiales y en escuelas especiales en los niveles pre básico, básico y laboral que se encuentre en el rango etáreo de 4 a 24 años. La plataforma de vulnerabilidad está disponible en el sitio www.junaeb.cl.

Profesores de Los Ríos se suman hoy al paro nacional del gremio

E-mail Compartir

Por resolución de la asamblea nacional del Colegio de Profesores, realizada el 3 y 4 de agosto último en Santiago, el gremio regional se sumará al paro de actividades convocado para hoy en todo el país. Esta movilización, en Valdivia, considera una marcha que se realizará a las 11 horas, desde la sede del Colegio de Profesores, frente a la plazuela Berlín, hacia el centro de la ciudad y donde se espera la participación de los docentes de la comuna y la región.

Al respecto, el dirigente nacional del colegio, Hugo Gerter, comentó que "la manifestación se contextualizará por deudas económicas que se están generando, hoy en día, desde los municipios con los profesores. Además, si no se paga antes de la desmunicipalización habría una Deuda Histórica 2".