Secciones

Aborto: postura de partidos marca segundo día en el TC

DESPENALIZACIÓN. Representantes del PS, el PPD, Amplitud y el ex UDI, José Antonio Kast, entre otros, acudieron al tribunal que hoy resolverá su decisión.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con algunos minutos de retraso comenzó ayer la segunda jornada de audiencias en el Tribunal Constitucional (TC), que revisa el requerimiento presentado por parlamentarios de Chile Vamos, que busca que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales sea declarado inconstitucional.

Para el segundo día de alegatos había 61 audiencias inscritas, dentro de las que destacaron las que expusieron los argumentos de partidos políticos y líderes espirituales.

El encargado de abrir las exposiciones fue el abogado Ciro Colombara, en representación del Partido Amplitud y del Comité de Senadores Partido por la Democracia (PPD), quien destacó que existe un consenso internacional co respecto de que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales no vulnera el derecho a la vida.

"No existe ninguna duda, desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos, que la causal de violación, como una excepción respecto de la interrupción del embarazo, es acorde al derecho internacional", expuso Colombara sobre la causal que provocó más divisiones en el Congreso.

Tema al que se refirió en entrevista con Radio Universo la Presidenta Michelle Bachelet, quien consultada si ante la violación de una hija suya de 13 años hubiera optado por el aborto, respondió que "sí, o a los nueve años, porque a los 13 años a veces las chicas pueden tener una mayor conciencia. No son todavía responsables legalmente.

Contraria al proyecto fue la postura manifestada por Marcela Aranda, la vocera del controvertido "bus de la libertad", quien a nombre de la Fundación Vive la fe, citó la Biblia en su exposición. "Ningún ser humano, bajo ninguna circunstancia, tiene derecho a quitarle la vida a otro ser humano", señaló, a la vez que afirmó que el proyecto en discusión "debilita a la familia".

Durante la tarde acudió al tribunal el candidato presidencial y diputado, José Antonio Kast (ex UDI) y se esperaba que cerrara los alegatos el autodenominado "pastor" Carlos Javier Soto.

Tal como ocurrió en la primera jornada, a las afueras del tribunal en el centro de Santiago hubo manifestaciones a favor y en contra del proyecto.

Hoy será el turno de los abogados del Gobierno, la Cámara de Diputados -que defenderán el proyecto- y los diputados y senadores de Chile Vamos. Hoy se espera el veredicto.

Expertos apuntan a meteorito por estruendo oído en La Araucanía

FENÓMENO. El fuerte ruido se escuchó entre Temuco y Pucón.
E-mail Compartir

Preocupación y dudas generó en la Región de La Araucanía un fuerte estruendo que se escuchó la mañana de ayer entre Temuco y Pucón.

Desde un principio se descartó que se tratara de un fenómeno meteorológico y desde temprano comenzaron a surgir las primeras teorías.

El encargado provincial de la oficina de protección civil de la provincia de Malleco, Cristóbal Olate, dijo a Emol que "yo particularmente lo asimilo a un meteorito, porque yo tuve la casualidad de que iba caminando justo a mi trabajo y divisé en el norte una especie de meteoro que caía al igual como un fuego artificial, pero para abajo y a gran velocidad. Era un destello brillante entre rojo y blanco. Fueron tres o cuatro segundos".

"Al caer se desvaneció. Yo creo que por el tema atmosférico. De hecho yo me preocupé un poco, porque generalmente suele pasar que los meteoros generan alguna situación de incendio o algo, pero Bomberos por lo menos no reportó ningún incendio", añadió. En tanto, desde la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), informaron a través de su cuenta de Twitter que "con organismos técnicos del Sistema de Protección Civil situación de estruendo de origen desconocido en la región".

Explosión de meteorito

Pese a que hasta ayer no había una respuesta clara que explicara el estruendo, los especialistas David Rebolledo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y María Teresa Ruiz, investigadora del mismo centro y Premio Nacional de Ciencias Exactas, se inclinaron por apuntar a un meteorito como el causante.

Consultados por Emol, los especialistas señalaron que podría haberse tratado de un meteorito que explotó tras chocar con la atmósfera, ya que la Tierra está pasando por una zona donde hay una lluvia de meteoritos.