Secciones

Artistas de México se integran a Cecrea para nuevo hito de formación infantil

INTEGRACIÓN. Paloma López y Leslie García son las responsables del laboratorio "Sintonía del río". En las próximas semanas trabajarán con escolares de tres establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

En el subsuelo de la Biblioteca Municipal de Valdivia comenzó un nuevo proceso formativo del Centro de Creación (Cecrea). Se trata del laboratorio "Sintonía del río", que es guiado por las artistas mexicanas Paloma López y Leslie García. Ambas son integrantes del colectivo Interspecifics y en una reciente visita a Santiago, fueron convocadas para venir al sur y trabajar con niños del programa que impulsa el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la región.

La primera jornada fue ayer, en la que se presentaron los lineamientos de un proceso que beneficiará a 50 niños y jóvenes de tres establecimientos educacionales de Valdivia. Durante los próximos días se trabajará con un software para programar música y posteriormente se integrarán contenidos relacionados a la electrónica. El producto final será una instalación con artefactos electromecánicos movidos por agua, que a su vez tocarán tambores. "La reflexión de la obra es que el agua es la energía, es el motor que mueve todo y que además en esta ciudad está muy presente. Lo destacable es que el tema en general surgió de una propuesta de los propios niños y que permitirá integrar ciencia y arte de una manera entretenida y motivante", dijo Paloma López. Y Leslie García, agregó: "Lo que nos interesa es estimular la creatividad, permitir que los niños vuelvan a otros tipos de prácticas educativas, en cuyos procesos sean ellos los protagonistas con sus ideas y sus habilidades o intereses. Todo en un ambiente colaborativo".

Cronograma

El laboratorio con las artistas residentes es de lunes a viernes durante la mañana, con tres sesiones por grupo, que además consideran visitas pedagógicas en coordinación con el CNCA Los Ríos. El estreno de la obra final será el sábado 9 de septiembre en dependencias de la ex estación de ferrocarriles en avenida Ecuador, donde el segundo semestre del próximo año se espera que esté funcionando el Cecrea Los Ríos.

"El arte, la ciencia y la sustentabilidad se mezclan en esta nueva experiencia, donde no tan solo importa el resultado, sino que más bien el proceso en el cual los niños pueden compartir sus ideas. Queremos innovar y potenciar la creatividad y permitir que muchas personas puedan vivenciar lo que implica hacer una obra y todo lo que hay en el camino", explicaóLorenna Saldías, directora regional de Cultura.

En lo que resta de agosto y en la primera quincena de septiembre, Paloma López y Leslie García, visitarán el Archivo Organológico de Valdivia y reunirán con el antropólogo Pedro Inalaf. Además, esperan concretar al menos un conversatorio abierto con la comunidad artística de Los Ríos.

Edificio en la ex estación de trenes

El programa Cecrea fue inaugurado en Valdivia en diciembre de 2014. Funcionó en el inmueble de Beauchef N° 815, que fue destruido por un incendio en febrero del año pasado. Ello obligó a trasladar los laboratorios a espacios en establecimientos educacionales. Actualmente se está a la espera de la adjudicación de obras de remodelación y adecuación de la ex estación de ferrocarriles como nuevo edificio definitivo para el funcionamiento del plan del CNCA.

ONG realizará curso gratuito de español para haitianos

PRIMER ENCUENTRO. Mañana será la reunión informativa. Iniciativa es liderada por familias colombianas.
E-mail Compartir

La ONG "Migrantes en Los Ríos" realizará un curso de español para la comunidad haitiana de Valdivia. Mañana llevarán a cabo una reunión informativa, a las 17 horas, en la junta de vecinos N° 26, Sedeño, ubicada en el sector Las Ánimas.

Erika Ceballos, miembro de la ONG, informó que el curso será gratuito y dictado en su lengua nativa -creol- por Pierre Richard Medor, proveniente de Haití, quien es profesor en la Universidad Austral de Chile.

"En principio habíamos estimado un curso para 20 personas, por el manejo del grupo, pero tuvimos la posibilidad con la Universidad Austral de trabajar con multiplicadores, entonces ahí nuestro rango se amplió para 60 personas", explicó.

En esa línea, detalló que "la reunión del sábado es para realizar un primer censo, ver cuántas personas asisten y, además, que a raíz de ésta se multiplique la información y puedan llegar más personas".

El curso comenzará el 26 de agosto y las clases serán dictadas martes, jueves y sábados, hasta diciembre, en horario no laboral. "Los materiales para el curso, cuadernos y lápices van a ser entregados gratuitamente por nosotros y, además, se les dará un pequeño coffee break, un refrigerio", contó.

Las personas interesadas en el curso pueden escribir al correo ong.migrantesenlosrios@gmail.com o llamar al +569 56989193.

Reciben donaciones

La ONG recibe donaciones consistentes en ropa y alimentos. "También, ofertas laborales que compartimos en nuestras redes sociales, estamos en facebook como "Migrantes en Los Ríos" y como "Colombianos residentes en Valdivia", indicó Erika Ceballos.